Llegó el Tren Turístico desde Córdoba y trabajan en su puesta a punto

Radio Meridiano cubrió en exclusiva el arribo del convoy, originario del Tren de la Sierras, que viajó hasta la estación Chenaut, en el partido de Exaltación de la Cruz, por sus propios medios y desde allí hasta Mercedes fue transportado en camiones con acoplado.

 

La llegada del coche motor y un vagón a nuestra ciudad se produjo en la tarde del martes. En diálogo con Meridiano, el intendente Juan Ignacio Ustarroz consideró al hecho “otro paso importante para seguir avanzando en la creación de un Tren Turístico para la comunidad. Todavía falta, pero cuando tengamos la certeza de su puesta en marcha será anunciada como corresponde”, aclaró. De todos modos, dijo, “lo que sí es concreto es que ya se avanzó en la puesta en valor y acondicionamiento de las estaciones de Tomás Jofré, Altamira y La Trocha, lo que representa un avance muy importante para el desarrollo del turismo, una actividad que genera empleo y la posibilidad de que más personas conozcan la ciudad”.

Ustarroz consideró que cuando esté en marcha va a ser “el único Tren Turístico en actividad en toda la provincia, e incluso uno de los pocos que habrá en el país. Esto es algo que nos moviliza muchísimo”, reconoció. “En un contexto de mucha dificultad, seguir avanzando en estas cosas buenas para la ciudad es muy importante”.

El arribo de los vagones se produjo en Av. 40 y calle 115, donde Lucía Florella conversó esta mañana con Jorge Alonso, el profesional que acompañó desde Córdoba el traslado de la formación. Alonso será el encargado de rearmar los coches con la colación de los bogies (ruedas) para su posterior traslado a remolque hasta la estación de La Trocha. “El interior de los vagones está impecable, ahora hay que hermosearlos de afuera”, señaló. “Seguramente se hará un ploteado con el color institucional”, agregó.

Por su parte, el director de Turismo, Martín Boragno, manifestó que la llegada del tren “es un sueño hecho realidad”, al tiempo que destacó la importancia de que los vecinos cercanos al tendido de vías las hayan resguardado para poder ahora volver a utilizarlas. Comparó el caso con el de Carlos Keen y Luján, “donde lamentablemente ya no existen las vías porque no hubo un cuidado de los vecinos y porque no están ahí los Amigos del (Ferrocarril) Belgrano”.

Boragno calculó que ahora la puesta a punto demandará dos o tres días de trabajo, y luego un tiempo para el ploteado y puesta en valor. “Si llega a estar listo para las vacaciones de invierno sería un golazo”, calculó.