
Prevén que será multitudinaria la marcha contra el peaje
La caravana partirá este martes a las 15 hs desde Av. 40 y 21. Recorrerá la Ruta 41 hasta la 5, e irá sumando vehículos a su paso por los accesos a Altamira y Gowland.
El reclamo es contra el elevado precio del peaje, la falta de mantenimiento de la autopista y por la reinstauración de un convenio que beneficie a los vecinos de la zona. “Pasan los años y siguen las marchas, parece increíble. La gente está muy enojada porque esto es algo repetitivo. Recuerdo que empezamos hace unos años porque no hacían la autopista, teníamos una ruta en la que al llegar a Tomás Jofré la gente se mataba. Bueno, ahora la gente se mata entre Mercedes y Suipacha. Otra vez no hay mantenimiento, no cortan el pasto, y otra vez nos aumentan el peaje por encima de un dólar”, describió Marcelo Suárez, referente de la lucha que se viene llevando adelante.
“Lo extraño ahora -agregó- es que se trata de una empresa estatal (Corredores Viales) a la que quieren privatizar y sanear porque aparentemente pierde plata”.
Suárez recordó que junto con la Cámara Económica, concejales, otros vecinos y el intendente Juan Ustarroz, asistió a comienzos de junio a una reunión en Buenos Aires con el gerente de Relaciones Públicas de la concesionaria, Ezequiel Galli. Y hasta el día de hoy no han tenido una respuesta de su parte a los reclamos planteados.
“Aparentemente está rondando una contestación, pero nos la darían después de la protesta, y no sabemos si es lo que pedimos, que no es una locura sino apenas un convenio nuevo para los mercedinos, para que el peaje tenga para nosotros un precio acorde como el que tuvimos de 2004 a 2017. Precio que nos quitaron con la excusa del reinicio de la autopista a Luján”, relató.
Justamente, del panorama a la altura de Luján dijo Suárez que “es un desastre, los pastos alcanzan los dos metros de alto, no hay guardarrail, se robaron todas las luces, lo mismo que en Gowland; la situación es caótica en cuanto a la ruta y con precios carísimos para quienes la transitan”.
Al día de hoy, un camión debe pagar unos 10.000 pesos, ida y vuelta, para poder ingresar a Mercedes. “Es por eso que la Cámara Económica, los comerciantes y hasta el Sindicato de Comercio apoyan este reclamo. Ese costo se pasa a los precios y lo termina pagando toda la sociedad”.
El beneficio con que contaban hace un tiempo los vecinos de Mercedes, de entre 10.000 y 12.000 pases mensuales, rondaba en aquel momento los dos millones de pesos. Hoy Suárez calcula que esa suma podría acercarse a los $ 5 millones.
El vocero les pidió tranquilidad a quienes se movilicen el 9 de julio, que no haya agresiones ni se corte la ruta en su totalidad. “No vamos a quemar gomas ni nada por el estilo. Será una protesta pacífica y pediremos que levanten las barreras mientras estemos ahí, algo a lo que los empleados seguramente accederán porque, de hecho, ellos mismos no saben si con la privatización van a conservar el puesto de trabajo”.