Trocha, campeón del fútbol Senior +40 de la Liga Mercedina

Se quedó con el Torneo Apertura 2025 después de empatar en cero con El Frontón pero superarlo por un tanto (4-3) en los penales.

 

 

David Valerga, vicepresidente de Trocha, consideró este título “una gran alegría para la institución en el año en que estamos celebrando nuestro centenario”.

El club se inició en la categoría Senior del fútbol local hace unos tres años. “Trocha estuvo sin fútbol en la Liga más de veinte años, ente 1990 y 2015, entonces no teníamos jugadores propios de esa edad. Hace un tiempo se acercó un gran de muchachos de más de cuarenta años, trajeron la idea, armaron equipo y empezaron. El grupo se fue renovando y después de algunas campañas en las que no estuvimos tan arriba, esta vez se arrancó muy bien. “Terminamos segundos invictos en la zona, detrás de “, comentó el directivo. La otra zona en la que estuvo dividido el torneo consagró primero a Club Mercedes y segundo a El Frontón.

En cuartos de final, Trocha le ganó 1 a 0 a Defensores Jrs., tercero en la zona contraria, y en semifinales empató inicialmente sin tantos con Club Mercedes como visitante, pero lo terminó superando en los doce pasos.

La final con El Frontón, que había eliminado a Gowland por penales, fue en cancha de la Liga Mercedina. Se dió la casualidad de que los segundos de cada categoría disputaron la instancia definitoria.

De esta manera, Trocha obtiene un lugar en el cuadro de campeones de la categoría Senior +40, que desde la creación del torneo ganaron Club Mercedes, Defensores Jrs., Palometas, El Frontón, Deportivo Gowland, nuevamente Club Mercedes y ahora Trocha.

Tal como recordó Valerga por Radio Meridiano, Trocha tiene ya cuatro títulos en Primera en la Liga Mercedina, a los que se suma ahora el título en Senior. Para seguir creciendo en esa línea, dijo que la atención está puesta ahora en las inferiores, “que es nuestro semillero”.

Valerga fungió este año como técnico del equipo +40 en reemplazo de un DT que por cuestiones laborales no pudo continuar, que en su momento fue cubierto por el jugador Pablo Cáceres, quien tampoco pudo seguir dando las órdenes. “Es difícil -reconoció el dirigente-. Es un torneo que se juega los miércoles por la noche y se entrena los lunes. Para algunos es complicado”.

 

 

Nanetti FC campeón del torneo de los miércoles

Se jugó esta semana la última ronda. La juvenil salió subcampeón. Se repartieron $1.000.000 en premios. Conocé todos los resultados.

 

Las instalaciones de la Liga F.C. Ruta 5 fueron el escenario de un nuevo torneo con un millón de pesos en premios. El masculino de mitad de semana tuvo como gran ganador al equipo Nanetti FC, quienes vencieron 3-2 a La juvenil por la Copa de Oro.

En lo referido a la Copa de Plata, Don Lando superó 5-4 a Nottingham miedo. El tercer puesto de la Copa de Oro fue para Ondio Toro Pampa que goleó 11 a 4 a Deportivo La Reja.

Los destacados del torneo:

 

Los Pipocas campeones del Torneo Super Liga

Se trata de la cuarta edición del certamen que organiza la Liga F.C. ruta 5. Conocé todos los ganadores y jugadores destacados.

 

El complejo deportivo de Ruta 5 y 114 celebró este lunes la final de su torneo Super Liga consagrándose campeón el equipo de Los Pipocas tras ganar por penales a Sin Codificar. También se jugó por el tercer y cuarto puesta de esta Copa de Oro y la final de la Copa de Plata.

El título al mejor jugador del torneo se lo llevó Gabriel Gordillo del equipo subcampeón y fueron el conjunto con menos goles recibos.

Aquí todos los detalles:

Primer puesto para una ciclista mercedina en Tandil

Valeria Gómez se impuso en la categoría de pareja mixta en la llamada Vuelta de los Bosques, de mountain bike.

 

 

Parte de una familia de baluartes del ciclismo en nuestra ciudad junto a su esposo Darío Oliva, la deportista se había alejado momentáneamente de la actividad por compromisos laborales y regresó al equipo Raleigh en esta prueba en parejas, que compartió junto a su compañero Enrique Rotta, oriundo de Buenos Aires. Debieron cubrir 60 kilómetros corriendo ambos todo el trayecto.

Gómez ya había participado anteriormente de esta misma carrera pero en dupla con una mujer. En este sentido, valoró el entendimiento que logró con Enrique para mantenerse a la par y alcanzar la meta juntos a pesar de las diferentes preparaciones de ambos. Se midieron contra otras quince parejas dentro de la misma categoría, la D, en la que ubicaron por sumar la edad de ambos 111 años.

¿Cómo se prepara en Mercedes un corredor de mountain bike? Valeria contó que el fuerte de su entrenamiento ocurre en el gimnasio, donde pasa al menos una hora diaria. Una vez por semana sale en grupo a recorrer los alrededores de la ciudad. El circuito de Tandil se repartió entre terrenos llanos y escarpados, “aunque no fue algo tan duro”, admitió. “Pudimos trepar bien en todos los casos, y bajamos a unos 48 kilómetros por hora. ¡Imaginate!” El tiempo empleado por la pareja fue de 2,13 horas. En total, participaron de la Vuelta de los Bosques más de 260 duplas.

Gómez (nacida en San Andrés de Giles) participó de la carrera tandilense con una bicicleta Raleigh de carbono, “muy livianita”. En ese sentido, celebró que el rodado estuvo “muy bien armado, con buenas cubiertas, lo cual es muy importante para llegar a estos logros. La bici respondió muy bien y conté con una horquilla con suspensión, que me permitió activarla y desactivarla cuando lo creí necesario”, dijo.

A pesar del cansancio, Valeria se mostró contenta de haber vuelto a la actividad porque “desde marzo no corría y eso se extraña”. Parte de su emotivacion actual está dada, además, por haberse sumado recientemente al equipo de básquet del Club Estudiantes.

Su próxima meta en la bicicleta es participar en octubre del Gran Fondo de Argentina, que se desarrolla en Buenos Aires y donde el año pasado se impuso en los 50 kilómetros de mountain bike. Después vendrá para ella el Campeonato Argentino de Mountain Bike seguramente. Y en terreno llano, la tercera edición de la Doble Bragado femenina, de la que ya participó en la primera.

Sobre la recuperación de Darío Oliva tras el accidente que sufrió en marzo, por el que tuvo que ser operado de clavícula y omóplato, dijo su pareja que “viene bien. Después de aquello no quería saber nada de la bici, pero hace poco me acompañó a entrenar. No creo que vuelva a correr como lo hacía, a nivel nacional, pero quizás en carreras menos peligrosas me acompañe”.

 

 

 

Medio Maratón Aniversario: hubo casi medio millar de atletas

Fue la quinta edición de la prueba, pensada para homenajear a la ciudad en la semana en que se cumplieron 273 años de su fundación.

 

 

Fue una jornada muy fría la del domingo, “pero se dió una carrera linda, que viene creciendo de a poquito. Esta vez hubo casi quinientos participantes”, contó el corredor (también bombero) Alejandro Mazza, que una vez más participó de la prueba.

El circuito cubrió 21 kilómetros (de ahí el nombre de media maratón). Hubo también recorridos de tres (participativo) y diez kilómetros, además de los 21 kilómetros totales. El marco de público fue interesante “y podría haber sido mayor si se corría más al mediodía, con menos frío, pero no se puede porque hay que cortar muchas calles para armar el recorrido, por eso se sale temprano”, explicó Mazza.

El circuito de 21K partió de La Trocha hacia la 47, 26, 61, 55 hasta el final del cantero, se retomó hasta la 26, 47, 14, 47, 40, Av. 29, República de Chile hasta el campo de los bomberos, otra vez la 29, 18, 25, 24, 29, Av. 40 y por esta hasta la 17, 18, 17, 40, Av. 1, 30, 7 ,1, 26, rotonda de acceso a Mercedes, 119 y de regreso a La Trocha.

El ganador fue un mercedino: Laureano Rosa. “Es un atleta que está creciendo muchísimo, al nivel de los mejores de la Argentina”, lo elogió Mazza. “Ha ganado los 21K de Buenos Aires. Ayer (por el domingo) cubrió el recorrido en una hora tres minutos y monedas. Tiene un nivel extraordinario, ganó ampliamente”.

Rosa logró bajar en más de dos minutos el tiempo del ganador de la Media Maratón Ciudad de Mercedes del año pasado, el mendocino Ignacio Erario, quien habia conseguido una marca de 1.06.05. El crédito local había terminado segundo en la prueba de 2024, puesto que esta vez ocupó Alan Niestroj. Tercero resultó Gonzalo Grandays.

Juegos Bonaerenses: el turno del atletismo

Se desarrolló en el ex Martin Rodríguez una jornada dedicada a las disciplinas de lanzamiento, carrera de velocidad y salto en largo para personas con discapacidad.

 

 

 

De estas pruebas saldrán los representantes de Mercedes para la instancia regional de la competencia provincial. “Son muchas categorías y varias pruebas”, anticipó Mariana Saboredo, coordinadora de la Secretaría de Deportes local, avisando que la jornada deportiva se extendería por varias horas.

Valoró asimismo que “las familias siempre están acompañando a los chicos, además de los profesores. Como dice la Muni, el deporte nos une, y eso es lo que más nos gusta”.

Las pruebas para personas con discapacidad se integran con las demás competencias, incluso las de adultos mayores. El jueves se había desarollado la etapa de atletismo sub 16 y sub 18 para personas sin discapacidad. El próximo jueves será el turno de atletismo sub 14.

Además de atletismo, las personas con discapacidad compiten en futbol, en las cuatro categorías que existen actualmente. Hasta el 18 de julio la ciudad tiene plazo para desarrollar la etapa local de los deportes que pasan al interregional. Para más adelante quedará el patín, que no tiene interregional.

 

 

 

Los 99 años del Club Estudiantes

El Pincha mercedino fue fundado el 26 de junio de 1926. Este sábado habrá un primer festejo en el campo de deportes y en agosto, una cena aniversario.

 

 

 

El actual presidente de la institución (desde mediados de abril último), Jorge Siri, dijo que la fecha se recibe “trabajando fuerte, como siempre”. Antes de llegar a conducir el club, Siri venía desempeñándose con vicepresidente y referente de la subcomisión de básquet.

Sobre los festejos en esta antesala del centenario dijo que el próximo sábado celebrarán “con los más chiquitos en el campo de deportes, y ya la semana que viene lanzaremos la cena aniversario, que vamos a realizar en agosto”.

En cuanto a las obras de infraestructura en el club, recordó que ya está en pleno uso el playón que construyeron el año pasado en el campo de deportes y se ilusionó con la posibilidad de pronto poder techarlo. Respecto de la sede social, que tiene espacios arrendados a un gimnasio y una agencia de carreras hípicas, se mostró muy contento con la remodelación “impresionante” que hizo el gimnasio en ese lugar. “Si bien achicamos un poco nuestro espacio para el básquet,  es un beneficio para el club contar con un lugar así”, consideró Siri.

Para las próximas semanas anunció el inicio de obras de remodelación de la fachada que da a la calle 33. En cuanto al problema de cloacas que obligó a suspender actividades durante dos días confió que ya está solucionado.

Estudiantes cuenta hoy con casi medio millar de socios entre los propios del club y los que practican alguna disciplina. La oferta de actividades incluye en la actualidad el futbol y el básquet, femenino y masculino en ambos deportes. Cancha de tenis quedó una sola, con dos profesores que dictan clases particulares.

Hace casi treinta años que Jorge Siri llegó a la institución a través de sus dos hermanos mayores, que ya jugaban allí. “Estaba cerca del negocio de mi padre, entonces me mandaron a mí también para que haga alguna actividad”. A los seis años se inició en el basquetbol y hoy conduce los destinos de este club casi centenario.

 

 

El Club Quilmes cumple 93 años

Fundado el 20 de junio de 1932, cuenta actualmente con unos 250 socios y disciplinas como básquet, patín, vóley y fútbol.

 

 

 

Walter Repetto, presidente de la institución deportiva, consideró “una alegría ver cómo el club sigue cumpliendo años y se van logrando cosas que alguna vez soñamos. Esa es la felicidad más grande para un dirigente”, confió.

Cada disciplina, dijo, “tratamos de que esté manejada por profesionales que estén a la altura de la institución. Tenés fútbol, básquet, patín, vóley…Intentamos estar siempre bien posicionados, y en los últimos años hemos conseguido varios logros en la parte deportiva”.

Hace cincuenta años que Repetto tiene presencia en el club. Su padre, Edolver ‘Chiquito’ Repetto, y Salvador Hassan, cada uno con veinte años al frente de la institución, son sus referentes en el rol que ahora le toca jugar.

Quilmes tiene hoy unos 250 asociados. “Unos pocos son socios para colaborar, pero la gran mayoría son chicos que juegan y sus familias que los acompañan. Eso es lo importante, poder mantener la actividad”, señaló en comunicación con Radio Meridiano.

En el campo de deportes reina el fútbol con todas sus categorías. “De todos modos, a nosotros nos caracterizó siempre el básquet, que también tiene desde escuelita hasta Primera, y en algunas categorías sobrepoblación de jugadores”, contó. El básquet de Quilmes participa de la Liga de Chivilcoy (ya no en la de Mercedes, de la que formó parte durante tres años).

El campo de deportes data de 1981. Hoy cuenta con una cancha principal que admite partidos oficiales de Primera, junto con dos canchas de fútbol infantil. Sueñan con tener también “una cancha de sintético, pero depende del apoyo externo que consigamos”. Quilmes cuenta además con un playón que podría terminar siendo un gimnasio para entre 2.500 y 3.000 personas, “algo que sería muy importante para Mercedes”.

No habrá grandes festejos esta vez, pero sí en 2026, para lo cual ya tienen reservada una fecha en un salón de eventos.

 

 

Incidentes en el fútbol infanto-juvenil: piden descalificar a cuatro equipos

Los clubes que participan de la Liga Mercedina mantuvieron un encuentro el martes, luego de los violentos sucesos del fin de semana en dos partidos.

 

 

 

El presidente de la Liga celebró primeramente la “buena participación” de los clubes en la cita. “Sólo faltaron cuatro o cinco” sobre un total de 19 instituciones convocadas, dijo Esteban Marcelo por Radio Meridiano. En el encuentro se hizo un raconto de los hechos que se produjeron y se abrió el diálogo para aquellos que quisieran opinar o aportar ideas.

Cabe recordar que el sábado, en San Andrés de Giles, el partido de la categoría 2011 entre Villa Manchi y Carteros terminó con incidentes e invasión del campo de juego. En tanto, el domingo, en cancha de Trocha, también hubo agresiones físicas entre jugadores, entrenadores y familiares, en el encuentro que disputaban el local y Amefip-San Martín. Se habló, incluso, de la presencia amenazante de un hombre con un machete en la mano.

La Comisión Directiva de la Liga Mercedina resolvió, pues, más allá de las sanciones a jugadores que pueda emitir el Tribunal de Penas (incluso con multas económicas), solicitar la descalificación del Torneo Apertura 2025 de los cuatro equipos involucrados en los hechos. Es decir, las categorías 2011 de Villa Manchi y de Carteros, y la Quinta División del Club Trocha y de San Martín.

 

AUTOCRITICA

De inmediato, los representantes de los clubes, presentes en la reunión, hicieron una autocrítica de la ocurrido. El delegado de Trocha, David Valerga, fue el primero en hablar y apoyó la decisión de la Liga. Lo mismo la gente de Villa Manchi. Carteros y San Martín, sin acompañar de manera categórica, aceptaron la resolución de la mesa directiva.

Esteban Marcelo aclaró, además, que “en la semana” podría conocerse también alguna sanción de parte de la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (Aprevide). En el caso del incidente en el Club Trocha, ese organismo ya se puso al tanto de la causa judicial que fue iniciada en Mercedes (el otro partido se disputó en Giles).

El presidente de la Liga se mostró sorprendido del interés de la Aprevide en el tema ya que esta clase de partidos de categorías inferiores se juegan en canchas que no son habilitadas por esa agencia. Aun asi, anticipó “algún tipo de sanción” como la clausura de canchas, la imposibilidad de jugar con público, etc.

El dirigente advirtió, por otra parte, que en caso de que este tipo de hechos se repita, los clubes serán desafiliado de la Liga en todas sus categorías. No es la primera vez que, por distintos motivos, se adopta la decisión de desclasificar una categoría puntual de un club. Ya el año pasado había ocurrido con los clubes Holanda, Talleres y Deportivo Gowland por razones administrativas y de violencia.

 

 

 

El fútbol local, repleto de novedades

El director provincial de Aprevide, al frente de una comitiva de tres personas, visitó Mercedes esta semana. Recorrió las canchas de la Liga, Estudiantes, Quilmes, Vélez y Ateneo, y prometió enviar un informe con sugerencias en materia de seguridad.

 

 

 

La ocasión fue propicia para que los representantes de la Autoridad de Prevención de Violencia en el Deporte (Aprevide) recorran la cancha de Defensores con el interés de evaluar si se puede llegar a habilitar para algunos partidos de Primera División. También en este tema la delegación de Aprevide emitirá una lista de recomendaciones tendientes a lograr la habilitación.

En cuanto al caudal de público, el presidente de la Liga Mercedina, Esteban Marcelo, celebró que en la primera fecha del actual torneo asistió más gente que el año pasado. No obstante, reconoció que transcurridas cinco fechas la afluencia de espectadores es menor que en 2024. Para la etapa definitoria del torneo se espera un repunte. La baja de público fue atribuida por el dirigente al contexto económico del país.

En Primera División, Carteros es el club más convocante. “Ha logrado el sentido de pertenencia, como en su momento lo tuvieron Vélez y el Club Mercedes”, lo elogió el dirigente.

 

VISION

La Liga Mercedina de Fútbol tiene hoy 23 equipos disputando su torneo (el año pasado fueron 24). En la región, la más cercana en número de equipos es la Liga de Lobos, pero no la alcanza. “Esto es parte de la visión que uno quiere darle a una liga. Porque muchas veces los propios dirigentes no desean que vengan clubes de otras localidades, quieren jugar solo con lo propio. Yo voy a la Liga desde los quince años, soy un apasionado de la Liga Mercedina. La he visto como hincha, como periodista y ahora como dirigente. Me tocó ver un campeonato con seis o siete equipos que jugaban cinco veces contra el mismo contrincante. Entonces fui recogiendo todo eso y me interesé en darle regionalidad al torneo. Considero que es importante que los clubes jueguen todos los fines de semana. Pensemos que a principios de este siglo se jugaba solo los domingos, a veces cada 21 días. Nos tocó a nosotros ampliar el torneo y empezar a tener también, junto con la Primera División, la segunda (algo que ya se había dado en los años ’50, hasta el ’62). Mi deseo es que cuando deje esta presidencia, el que venga atrás siga haciendo crecer a la Liga porque esto no tiene techo, hay mucho para avanzar”, sostuvo el dirigente.

En este punto, Marcelo agradeció el apoyo de la dirigencia de los clubes, “incluso de aquellos que no tienen la misma visión que uno pero terminan acompañando”.

Sobre la ausencia de clubes de Chivilcoy en el torneo local, el presidente de la Liga mencionó que “alguna vez se habló de la posibilidad de sumarlos pero las misiones de los clubes no son las mismas. Cada Liga tiene su manera de vivir el fútbol. Ellos defienden más a sus clubes y quizás no tienen una mirada tan regional como nosotros. Eso hay que respetarlo”.

 

REGIONAL

De la posibilidad de una “regionalización de fútbol”, Esteban Marcelo dijo que “no van a pasar muchos meses hasta que se empiece a hablar con fuerza. De hecho, ahora mismo, en el torneo Cinco Ligas están jugando Pergamino, Colón, Rojas, Salto y Arrecifes. Y no solo con Primera División sino también con la reserva e inferiores.

 

 

error: Este contenido pertenece a Meridiano Noticias. Si quiere que le enviemos información o un recorte de la nota enviar pedido a radiomeridianomercedes@hotmail.com