Jornada de capacitación y asistencia al vecino para la segmentación de subsidios

Distintos organismos nacionales, provinciales y locales coinciden hoy en la ciudad para “promover y defender los derechos de los ciudadanos”.

 

 

Por la mañana, en el Centro Cultural La Trocha, se desarrolla un espacio de capacitación del que participan representantes de la Secretaría de Energía de la Nación, la Subsecretaría de Energía bonaerense, el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia (Oceba), la Defensoría del Pueblo provincial, la oficina municipal de Defensa del Consumidor y otros organismos.

Desde las 11 y hasta las 15 hs, la actividad se trasladará a la Plaza San Martín, en Av. 29 entre 24 y 26, donde los vecinos podrán recibir asesoramiento y ayuda para tramitar la segmentación de subsidios para las tarifas de gas y energía eléctrica. Así lo anunció Eugenia Códega, titular de Defensa del Consumidor local.

La segmentación se podrá tramitar siendo o no titular del servicio. Pero además se podrá gestionar allí la tarifa social de luz y gas, y el Programa Hogar, de subsidio a la garrafa para aquellos hogares que no cuentan con gas natural.

Para cualquiera de esas gestiones el vecino deberá presentarse con su DNI y una factura de luz y/o gas, en papel, en la app o mediante una fotografía en el celular.

“Defendemos el derecho de la gente a hacer uso de las tarifas fijadas por el Gobierno”, mencionó Fernando Florella, delegado en Mercedes de la Defensoría del Pueblo provincial, quien desde temprano participa de las actividades previstas.

 

 

La Ciudad homenajea a los Bomberos Voluntarios en su 80° aniversario

Este sábado desde las 10 de la mañana desfilarán por la Av. 29 gran cantidad de instituciones mercedinas en su honor.

 

 

 

Mario Quaglia, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, y funcionarios municipales terminaron de definir el miércoles los detalles del acto. Será un desfile cívico-institucional del que no participarán representaciones de otros partidos sino sólo locales.

El Cuerpo Activo, la reserva, cadetes y la Comisión Directiva se reunirán a las 9.30 hs. en Av. 29 y 30 y desde allí caminarán hasta el palco principal, donde los estará esperando el intendente Juan Ustarroz con la intención de dar inicio al desfile puntualmente a las 10.

Por el desfile, que circulará únicamente por la 29, habrá cortes en varias calles céntricas hasta pasado el mediodía.

Los Bomberos no podrán exhibir ese día el nuevo chasis Iveco 4×4 adquirido recientemente en Europa para sumar una unidad a su flota. Es que se encuentra varado a la zona de Zárate a la espera de la firma de una documentación que le permita finalmente llegar a nuestra ciudad, tal vez la próxima semana.

 

El hogar maternal El Honguito celebró 38 años de vida

Ahora administrado por el Municipio, no ceja en la misión de dar contención a niñas y niños cuyas madres no pueden cuidarlos mientras salen a trabajar.

 

 

El Honguito fue fundado el 25 de septiembre de 1985 y, aunque no participó de aquella comisión inicial, Norma Edith ‘Pocha’ Rudoni mantiene viva la memoria de la institución. En un extenso relato que compartió con los oyentes de Radio Meridiano contó que “cuando el hogar se fundó yo no estaba en Mercedes y no participé, pero sé que fue la primera ONG con acta constitutiva en la región”.

La idea de crear un hogar había surgido de un grupo de vecinos ligados a la Unión Cívica Radical, después de que se incendiara una casa “bastante precaria, en la 24 al fondo”, donde unos niños habían quedado solos mientras su madre trabajaba. El entonces intendente Julio César Gioscio les prestó la primera sede, “una casa cerca de San Vicente de Paul”, pero a los pocos días de inagurada con un pomposo acto les negó el acceso por entender que aquello había sido más un mitin político que una celebración benéfica.

Fue así que, ya con personería jurídica desde enero de 1986, debieron tramitar un subsidio que les permitió comprar la propiedad que todavía hoy ocupa el hogar. Desde la apertura recibieron a niñas y niños desde 45 días a cinco años de edad “para alimentarlos y atenderlos”, en el horario de 8 a 15 hs.

‘Pocha’ se sumó al equipo de voluntarios en 1992, al año siguiente de jubilarse como inspectora escolar y maestra de grado. Comenzó como secretaria, “y fue un impacto muy grande para mí”, recuerda. “Por El Honguito me hice peronista, porque entendí que los valores que profesábamos tenían que ver con esa doctrina”.

Llegaron a atender a setenta chicos al mismo tiempo, y con el paso de los años debieron desdoblar el servicio en dos turnos  porque no alcanzaban las manos para ocuparse de todos a la vez. En la pandemia la actividad no cesó por completo y se las arreglaron para acercarles a las mamás y papás bolsones de comida cada quince días.

“Cuando llegó (María Eugenia) Vidal a la gobernación teníamos becas para 46 chicos y nos dijeron que debíamos eliminar a diez, que el tope para seguir ayudándonos eran 36. ¿Cómo iba yo a ponerme adelante de los chicos y las madres y decirles ‘vos sí, vos no’?” La situación (por subas de tarifas y demoras en los pagos de la ayuda) se comenzó a complicar. En 2017 llegaron al intendente con un pedido de ayuda. Juani Ustarroz asumió el pago de la mitad de los salarios y los cargos por servicios, además de emprender arreglos generales. La ONG y la Municipalidad fueron socios hasta 2021, cuando la comuna asumió la conducción total del Hogar.

 

Abre la inscripción 2024 para los jardines maternales

Las familias podrán anotar a niñas y niños desde los 45 días de vida el miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 de octubre, en doble turno y en tres sedes.

 

 

 

Los jardines maternales son espacios de enseñanza y cuidado para la primera infancia, similares a los jardines de infantes pero que reciben a chicas y chicos más pequeños, que aún no se valen por sí mismos.

Mercedes cuenta con tres de ellos. El Jardín Maternal N° 1 es el único que posee lactario y recibe a niñas y niños desde los 45 días. Está ubicado en calles 37 y 6. El Maternal N° 2, de 9 entre 52 y 54, en el barrio Calvillo, al igual que el N° 3 (22 entre 105 y 107, barrio San Antonio), aceptan chicas y chicos desde los ocho o nueve meses.

La inscripción debe realizarse en una sola de esas sedes y no en todas, aclaró la coordinadora de Educación municipal, Pamela Herrera, al hablar por Radio Meridiano. Siempre en la más cercana al lugar de residencia de la familia. El horario para anotarse es de 8.30 a 11.30 y de 13.30 a 16.30 hs.

Un equipo de asistentes sociales evalúa la situación de cada familia inscripta para asignar las vacantes. Se toman en cuenta los ingresos económicos de los padres, si alquilan o son propietarios, si comparten vivienda, etc. Los trabajadores municipales tienen prioridad en el otorgamiento de los lugares.

Quienes se acerquen a anotar a sus hijas e hijos del miércoles al viernes próximos deberán presentar fotocopia del DNI del niño y del padre o madre, fotocopia de la partida de nacimiento, fotocopia del recibo de sueldo de los padres o constancia del Monotributo, y constancia de domicilio en caso de que no sea el que figura en el Documento de Identidad.

 

 

Renovar la oblea de la VTV ya cuesta 54 por ciento más caro

Cuatro meses después del último incremento, el precio de la Verificación Técnica Vehicular en la Provincia pasó de 6.400 a 9.870 pesos para la mayoría de los automóviles. Es la tercera suba en lo que va del año.

 

 

A partir de esta novedad, el nuevo cuadro tarifario establecido por el Ministerio de Transporte bonaerense es el siguiente:

– Motos: $ 2.961,10

– Vehículos hasta 2.500 kilos: $ 9.870,35

– Vehículos de más de 2.500 kilos: $ 17.766,62

– Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2.500 kilos: $ 4.935,17

– Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2.500 kilos: $ 8.883,31.

Las tarifas mencionadas incluyen el IVA. Están exceptuados de pagar la VTV los vehículos de uso municipal y las unidades de traslado de los bomberos. Para los autos cuyos propietarios sufren alguna discapacidad motriz la verificación también es sin costo.

La Verificación Técnica Vehicular es el control periódico del estado mecánico y de la emisión de gases contaminantes de los automotores. Alcanza a las unidades más de dos años de antigüedad o más de 60 mil kilómetros. Para renovar la oblea se debe sacar turno por la pagina web de la VTV de la provincia de Buenos Aires.

 

Una nueva línea de autotransporte unirá Mercedes con Luján y localidades intermedias

La 256, perteneciente a la empresa Dota, funcionará de lunes a lunes y realizará el ingreso a Goldney, una demanda de los vecinos de muy larga data.

 

 

 

Dos de las tres unidades que harán el recorrido fueron presentadas esta mañana en la Terminal de Omnibus local con la presencia del ministro de Transporte de la Provincia, Jorge Donofrio; el intendente Juan Ignacio Ustarroz y su par de Luján, Leonardo Botto.

De colores blanco, azul y negro, los colectivos de la marca Mercedes Benz estarán al mando de unos diez choferes y contarán con cámara de seguridad en su interior y sistema de pago Sube.

De lunes a viernes, el primer servicio desde Mercedes partirá a las 6 de la mañana y el último, a las 21.20 hs. La frecuencia será cada una hora entre las 6 y las 9, cada treinta minutos entre las 9 y las 14, y nuevamente cada una hora desde las 14 hasta el final del día. La franja de 9 a 14 hs, se explicó, es la de mayor demanda por parte de quienes viajan a Luján para realizar trámites administrativos o consultas médicas.

Los sábados, domingos y feriados la línea 256 correrá entre las 8 y las 16 hs. “Esto es recuperar un servicio que se había perdido”, dijo el responsable de Prensa municipal, Luciano Demergasso, aludiendo a la línea antes conocida como La Flor de Luján. “La demanda es alta, viajan muchos estudiantes y personal que trabaja en la Universidad, además de gente que va al médico; por lo que no va a afectar en nada a la línea 57“, interpretó.

La gran novedad es que el servicio observará el ingreso a Goldney. La circulación será desde la Terminal de Mercedes por avenidas 29, 40, 1 y 2 hasta alcanzar el ingreso a la ciudad. Desde allí, puente Gowland, puente Olivera, ingreso y egreso de Goldney, puente Jauregui y Ruta 5 vieja hasta la terminal de Luján. El regreso será similar, ingresando a Mercedes por la 1, 40 y 29 hasta el final del recorrido.

“Ya habíamos unido Luján con Navarro, Cañuelas, Las Heras, y ahora le toca a Mercedes”, dijo el ministro Donofrio, miembro del Frente Renovador de Sergio Massa y un dirigente histórico del partido de Pilar. “Vamos a seguir trabajando por los derechos de los bonaerenses; sin intención de aumentar el gasto, pensamos seguir invirtiendo para incrementar la conectividad”, señaló.

Ustarroz comunicó que, en paralelo, el titular de Transporte le anunció un envío de fondos para mejoras en infraestructura vial, y el aporte de cámaras de videovigilancia que serán colocadas en el interior de las unidades de la línea de colectivos local.

 

Comenzaron en Mercedes los alegatos en la causa por la muerte de dos maestros en Moreno

Se trata del caso de los docentes fallecidos al estallar el sistema de gas en la Escuela Primaria N° 49 de ese distrito, hecho acaecido el 2 de agosto de 2018.

 

 

 

Desde media mañana del miércoles se manifestaron frente a los Tribunales locales, docentes y dirigentes gremiales embanderados con la búsqueda de justicia en esta causa que hoy tiene cuatro imputados: la presidenta del Consejo Escolar de Moreno, el interventor a cargo en aquel momento, el responsable de Infraestructura y un gasista que se encontraba trabajando en el establecimiento educativo.

Por la muerte de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez no hay aún ningún condenado, y se apunta ahora a los que se considera los responsables políticos del hecho: la exgobernadora María Eugenia Vidal y el exministro de Educación provincial, Gabriel Sánchez Zinny.

Mariana, una de las personas que se manifestó en la intersección de 26 y 27, remarcó en este sentido que “desde 2016 la Provincia había suspendido las obras de infraestructura en Moreno”, lo que pudo haber desencadenado la trágica explosión. “Queda confirmado que el ajuste mata”, puntualizó.

“Aquel hecho marcó un quiebre en cuanto al estado de las escuelas, relacionado con la falta de inversión por parte del gobierno encabezado por María Eugenia Vidal, que tiene parte de la responsabilidad de lo que ocurrió”, coincidió el actual presidente del Consejo Escolar mercedino, José Luis Pisano. ‘El Consejo Escolar de Moreno estaba intervenido en aquella época por la propia Dirección de Escuelas”, dijo.

 

 

 

Desde las diez de la mañana inscriben para el nuevo IFE a trabajadores informales

Apenas un día después del anuncio del ministro y candidato presidencial Sergio Massa, la Anses comienza a recibir solicitudes de quienes no reciban otra ayuda del Estado.

 

 

 

El aporte extraordinario será de 94.000 pesos a pagar en dos cuotas, en los meses de octubre y noviembre. El beneficio está disponible para ciudadanos de 18 a 64 años que no trabajen en el sistema formal ni reciban ayuda del Estado a través de planes o subsidios.

Diariamente, desde las diez de la mañana y hasta las 22 hs, los interesados podrán ingresar a la página o la aplicación de Anses con su número de CUIL y clave social, del mismo modo que lo hacen los trabajadores aportantes. Allí deberán completar la información requerida, incluido el CBU de una cuenta bancaria a su nombre, donde les será depositado el IFE en caso de corresponderles.

“A quien esté impedido de recibir la ayuda de emergencia el sistema le va a avisar cuál es el motivo”, anticipó Carlos Garro, gerente regional de Anses, quien reiteró que la ayuda “no es para trabajadores formales, en blanco”, sino para desempleados o trabajadores informales.

La inscripción se realiza de manera completamente online “y nadie los va a llamar de parte de Anses para pedirles ningún dato”, aclaró Garro como para prevenir probables maniobras fraudulentas, que nunca faltan.

 

Se reanudó en Diputados el debate para la reducción de la jornada laboral

“Se escucharon fundamentos irrisorios” para tratar de que la iniciativa del oficialismo no avance, confió el legislador Carlos Américo Selva, quien si bien no forma parte de la Comisión de Trabajo, participó de la reunión.

 

 

Los proyectos en danza alientan una reducción de la carga laboral de 48 a 40 o 36 horas semanales, sin achique salarial. Si bien la oposición se mostró dispuesta a modernizar la legislación en ese sentido, alertó sobre los daños que podrían inflingirse a las pymes si la aplicación no se hiciera gradualmente.

En total acuerdo con la propuesta, Selva ponderó que la reducción de la jornada laboral “disminuye el riesgo del trabajo, genera beneficios productivos y en la salud de los empleados“. El beneficio emocional de una medida de este tipo en la gente lo pudimos comprobar durante la pandemia”, añadió. Al tiempo que aseguró que los legisladores que rechazan esta posibilidad lo hacen amparados en intereses económicos espurios.

“Hubo argumentos irrisorios durante la reunión, pero lo bueno es que la discusión está abierta y seguimos trabajando”, apuntó.

Uno de los modelos a seguir, según el exintendente mercedino, es el de Noruega, una de las potencias mundiales, donde la clave del éxito en la reducción de la jornada laboral “han sido los sindicatos fuertes, que consiguieron una mejor distribución de la renta; fifty-fifty (cincuenta y cincuenta) como se dice popularmente”.

 

 

 

 

 

La nueva sede del Jardín de Infantes N° 906 ya es una realidad

Será inaugurada esta tarde, aunque ya comenzó a funcionar con 75 niñas y niños. Esperan duplicar la matrícula el próximo año.

 

 

Es una gran responsabilidad pero a la vez una alegría enorme sumar un nuevo establecimiento educativo para la ciudad”, manifestó el presidente del Consejo Escolar mercedino, José Luis Pisano. “Y tanto más si es para el nivel inicial”, agregó.

Hasta ahora, el Jardín de Infantes 906 Rosario Vera Peñaloza funcionaba en Av. 29 y 14, en la que fuera la casa del director de la Escuela Primaria N° 7, en “apenas tres habitaciones”, dijo Pisano. El nuevo edificio está ubicado en calles 6 y 31, en un terreno cedido por la Escuela Industrial. Sobre un predio de casi 2.000 metros cuadrados se construyó un edificio de 400 metros cubiertos, con cuatro aulas, un SUM y una cocina de generosas dimensiones.

“Hace un año que se cerró el contrato para la construcción y ya estamos inaugurando”, se entusiasmó el director del Jardín , el profesor Cristian Fregossi, que llegó al cargo desde el área de Educación Física, toda una rareza. Para 2024 esperan tener aprobada la sala de jardín maternal que funcionará allí mismo.

Se trata, mencionó Pisano, de uno de los 200 establecimientos educativos inaugurados en la Provincia durante la gestión de Axel Kicillof como gobernador.

 

 

error: Este contenido pertenece a Meridiano Noticias. Si quiere que le enviemos información o un recorte de la nota enviar pedido a radiomeridianomercedes@hotmail.com