Radio Meridiano volvió al aire y organiza una búsqueda del tesoro

Con nuevo equipamiento técnico, la emisora líder de Mercedes se encuentra realizando una transmisión de prueba, mientras organiza un concurso en cuatro puntos en la ciudad.

 

 

 

El equipo de trabajo liderado por Lucía Florella ya comenzó a recibir felicitaciones y comentarios por el nuevo alcance y fidelidad de la señal. La repercusión social ante la salida del aire y el regreso de Meridiano con más y mejor servicio no deja de sorprender a propios y extraños.

Para reconocer la fidelidad de sus oyentes, la Radio y el equipo de ‘Comunicación y Vida’, el ciclo matutino creado hace 28 por Alberto Florella, invitan a los vecinos a participar de una búsqueda del tesoro en distintos puntos de la ciudad, el próximo sábado.

Habrá premios de Graciela Cotillón, entre ellos, conejos de chocolate y un huevo de Pascuas gigante para quienes estén atentos a las pistas que se irán compartiendo ese mismo día en cuatro horarios: a las 9.30, 10.30, 11.30 y 12.30 horas. 

INCOGNITA

“Llamé al 147 para ver qué pasa con la radio”, “le cambié las pilas al aparato pero sigo sin poder escucharlos” o “pensé que tenía problemas con el enchufe porque no los enganchaba” fueron algunos de los mensajes que llegaron en los últimos días a los teléfonos o las redes sociales de la directora de Meridiano y su equipo.

La ausencia momentánea del aire dio pie a todo tipo de especulaciones y comentarios de la gente, confirmando la importancia que los vecinos le asignan a un medio de comunicación local respetuoso del pasado y comprometido con el presente y futuro de la ciudad y la región.

 

 

Aprobaron fondos para la construcción de un destacamento de bomberos en Gowland

El Concejo Deliberante dio luz verde a la iniciativa en la sesión ordinaria del último lunes.

 

 

Se trata de un nuevo paso, fundamental, hacia la concreción de un sueño largamente anhelado por los vecinos de esa zona del partido. La mayoría de Unión por la Patria en el Legislativo logró imponerse y aprobar el proyecto proveniente del Departamento Ejecutivo, a pesar las trabas que planteó la oposición en el recinto. La presidenta del Concejo Deliberante, Mariana San Martín, debió desempatar ante la paridad de votos.

La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y la UCR plantearon objeciones a la iniciativa que permite destrabar y reorientar fondos del Municipio tras la venta de terrenos en el Sector Industrial Planificado a la empresa Agro Energie One.

Luego de una maratónica sesión de casi cuatro horas, el Legislativo promulgó finalmente la modificación de la ordenanza 8355/20 artículo 1, lo que le permitirá al Municipio realizar un importante aporte económico a los Bomberos Voluntarios de Mercedes para la concreción del proyecto.

Ya en diciembre pasado se había anunciado que el destacamento se construirá en un predio cedido en comodato por la Cooperativa Levín. La puesta en funcionamiento beneficiará a las localidades de Gowland, Agote, Altamira, Tomás Jofré, La Verde y toda la zona rural.

Jonathan Sirch, presidente de la Asociación Cooperadora de los Bomberos Voluntarios de Mercedes, contó en aquella ocasión que “hace tiempo” venían “trabajando de manera silenciosa” con ese objetivo, que se hará realidad gracias a que la cooperativa eléctrica les otorgó en comodato un terreno ubicado en el acceso a Gowland.

“Desde lo logístico es un terreno muy bien ubicado. Ya estuvimos en el lugar junto al intendente (Juan Ignacio Ustarroz) y se afianzaron las bases para empezar a trabajar”, señaló Hirsch hace ya unos meses.

Un destacamento en Gowland “va a agilizar la llegada de un primer móvil a cualquier incendio o accidente en esa zona. Actualmente, desde el cuartel de Mercedes nosotros tardamos casi media hora para llegar a Gowland. De esta manera, el plazo se va acortar a diez o doce minutos, dependiente de dónde se trate”, le explicó Hirsch a Radio Meridiano.

El plan es asignar tres móviles al nuevo destacamento, dos camiones y un utilitario chico para transporte de personal. En cuanto al mecanismo de trabajo, dijo, “será igual que en Mercedes. Nosotros tenemos un sistema de alerta que se activa a través de una aplicación, y el personal acudirá al destacamento de Gowland, desde donde saldrá una primera unidad. Si hicieran falta más bomberos o equipamiento, podrían salir ya desde Mercedes”.

Para que el destacamento comience a funcionar hacen falta “entre diez y quince bomberos” de la zona. En el predio se construirán un galpón y una oficina de guardia, “algo muy parecido en tamaño a lo que fue el primer cuartel que tuvo la ciudad, sobre la calle 22”. La obra edilicia demandará al menos un año de trabajo.

Después de eso vendrán otros dos años de labor “para que los bomberos que ingresan se involucren en el cuartel de Mercedes y vayan tomando la experiencia de los que hace más años que están. En tres años podríamos estar empezando allá”.

En promedio, los Bomberos Voluntarios de Mercedes realizan entre ochenta y cien servicios anuales en la zona rural del partido. El total de servicios es de 600 a 650 en el año.

 

 

 

Meridiano se relanza con varias sorpresas

No es que tu radio funciona mal. Es que la emisora líder de Mercedes salió del aire por unos días para renovar sus equipos de transmisión y seguir apostando a la comunicación local y regional, uniendo a todos los vecinos en una misma sintonía.

 

 

 

La semana comenzó sin la compañía de ‘Comunicación y Vida’, el histórico ciclo radial creado hace 28 años por el recordado Alberto Florella, y las mañanas no son las mismas para miles de mercedinos. Pero a no desesperar: Radio Meridiano inició una serie de mejoras para optimizar y extender su alcance, y faltan apenas unas horas para que reanude su transmisión.

Mantendrá, como siempre, el staff que informa y entretiene a todos los vecinos cada mañana desde las 7: Lucía Florella en la conducción, Mario Oscar Mango en la locución y animación, y Juan Carlos Schifini, Maneco, como movilero, recorriendo incansablemente las calles de Mercedes.

Junto a ellos, Matías Mansilla en la operación técnica, Gabriela Florella a cargo de las noticias culturales y Daniel Sousa al frente del sitio web de Meridiano, que por estas horas sigue brindando toda la información de la ciudad y el país a la espera de que se restablezca la transmisión radial por aire y a través de la página de Internet.

Toda la programación de Meridiano volverá en breve. Estamos ansiosos de seguir estando comunicados con ustedes. Gracias por acompañarnos siempre.

 

 

Malvinas en primera persona: una obra necesaria

Un taller de escritura dictado por Carolina Ricaldoni derivó en el próximo lanzamiento del libro ‘Malvinas. Memorias de los veteranos de Mercedes. La historia contada por sus protagonistas’, que recoge testimonios de los excombatientes Marcelo De Cunto, Roberto Luis ‘El Negro’ Estévez y Gustavo Daniel Fernández.

 

 

 

Ricaldoni es mercedina pero hace algún tiempo vive en Bolivia, aunque visita nuestra ciudad con cierta frecuencia. “Hace tres años vine para desarrollar un taller con los veteranos. La idea no fue mía sino de Gustavo Urpianelo, que es psicólogo y trabajó con ellos. Después de participar de uno de mis talleres, Gustavo me propuso trabajar con ellos. Armé un proyecto y me acerqué a verlos. Enseguida me dijeron que sí, entonces fui a la Municipalidad para ver si la idea se podía incluir entre los talleres culturales y la repuesta fue positiva”.

Los primeros pasos fueron desarrollar ejercicios de escritura vinculados a la infancia, sobre temas “livianos” y de la vida personal. “Hablaron de la adolescencia, la casa, el barrio, los amores; nos fuimos conociendo y divirtiendo. Hablar de Malvinas me generaba cierto temor porque nunca había hablado con un veterano de manera tan directa sobre aquella experiencia”, admitió Ricaldoni.

El día que la propuesta fue escribir sobre la partida hacia las islas se abrieron un montón de ventanas de otros temas que luego fueron sumando. Un cuarto veterano decidió abandonar el taller, pero los tres restantes aceptaron la idea de la docente de recopilar los escritos para publicarlos. La obra comprende testimonios desde la partida hasta el regreso de Malvinas, e incluso lo que pasó después del regreso.

Roberto Estévez con chicas y chicos de la Casa de la Niñez.

Ricaldoni ordenó los relatos, escribió un prólogo y la Municipalidad trabaja para editar la obra. La tallerista fue periodista en medios gráficos durante diez años, habiendo trabajado en ‘Crítica de la Argentina’, ‘Cambio’ y ‘El Deber’ (estos últimos de Bolivia), entre otras publicaciones. “Muchas veces me ha tocado escuchar y narrar experiencias difíciles, como la de mujeres presas en La Paz, pero nunca de una guerra. Yo era muy joven cuando ocurrió lo de Malvinas, pero siempre me pregunté qué pasó con los veteranos que llegaron  envueltos en un silencio tremendo”, confió.

Ricaldoni trabajó en un momento con las Madres de Plaza de Mayo y con esa experiencia compara: “Las madres de los desaparecidos fueron a reclamar por sus hijos, alzaron la voz, le pidieron a la sociedad que hable de ellos. En cambio, Malvinas fue ocultado, el veterano fue escondido. Se trató de historias paralelas que no se hermanaron hasta que una de las madres empezó a hablar de Malvinas. Es un tema delicado y difícil de abordar”.

La periodista dice que, incluso en la literatura estadounidense, “donde siempre están escribiendo sobre la guerra”, es difícil hallar testimonios tan directos como los de los veteranos mercedinos.

‘Malvinas. Memorias de los veteranos de Mercedes. La historia contada por sus protagonistas’ estará disponible a partir del 10 de junio.

 

 

 

 

 

Avanza un nuevo aumento de la tarifa de taxis

Lo tratará el Concejo Deliberante este lunes en sesión ordinaria. De todos modos, está preacordado con los ediles que la bajada de bandera pasará a 1.800 pesos, y a $ 200 la ficha cada cien metros recorridos.

 

 

 

Así se lo confirmó Andrea Vara, delegada de la Federación Nacional de Taxis en Mercedes, a Radio Meridiano. Si bien ya a fines del mes pasado los choferes ansiaban un pronto incremento tarifario, la presidenta del Legislativo local, Mariana San Martín, aclaró en aquella oportunidad que el tema aún no sería abordado en el recinto, a la espera de que todas las paradas de la ciudad presentaran su pretensión de aumento ante la Comisión de Hacienda del Legislativo.

“Nosotros siempre evaluamos la suba de los costos que sufren los taxistas, pero también debemos salvaguardar el bolsillo de los vecinos de Mercedes”, explicó entonces la concejala. Es por eso que hasta ahora el aumento de tarifas de los autos de alquiler no había sido tema de debate sobre tablas.

El último incremento tarifario había llevado el precio de la bajada de bandera a 1.600 pesos, y el de la ficha a $ 100.

 

 

Un tercio de los enfermos de Parkinson tienen menos de 65 años

En el Día Mundial de la enfermedad, un pantallazo sobre los síntomas a tener en cuenta y la importancia de un diagnóstico temprano.

 

 

“Estas efemérides tienen que ver, justamente, con detenernos un segundo y pensar en el tema, y aprender cada día un poco más de una enfermedad como esta. Porque cuanto más sabemos todos, más liviano se hace el andar de quienes tenemos Parkinson”, contó la concejala mercedina Andrea Bozzini, quien fue diagnosticada hace ya tiempo.

A sus 48 años, la funcionaria y trabajadora social recordó que los síntomas “notables” aparecieron en ella a los 42 y fue diagnosticada finalmente a los 44. “Es como tener un compañero de habitación que uno no eligió pero que está, y hay que aprender a llevarlo y a convivir con eso”, dijo en comunicación con Radio Meridiano.

Si bien existe cierta estandarización de los síntomas, Bozzini mencionó que “cada cuerpo expresa de manera diferente esta enfermedad compleja, que no tiene cura pero con la que se puede convivir con la mejor calidad de vida posible”. Junto con la medicación y los tratamientos, contribuye en estos casos un cambio hacia hábitos más saludables, como la realización de ejercicios físicos. En su caso personal, la edil se quebró un dedo haciendo deportes y, trascartón, el manguito rotador del mismo brazo. “Empecé a sentir que mi brazo ya no funcionaba como antes. Y además, la elongación de la pierna izquierda no era la misma tampoco. Me costaba calzarme moviendo el pie para que el zapato entre bien”.

Consultó en el Instituto Fleni e inició un largo camino hasta el diagnóstico final. “Hay síntomas previos que a menudo no se ven, no motores, que puede estar anticipándonos el Parkinson: temas con la presión arterial, complicaciones con el sueño, etc.”, comentó.

La dopamina, que es una sustancia química que produce el cerebro, empieza a darse con un déficit, y eso se manifiesta en el movimiento, como en muchas otras situaciones de la vida diaria. “Yo desconocía casi todo del Parkinson. Era una enfermedad que se me representaba en un adulto mayor con temblores. Sin embargo, el 30 por ciento de las personas con Parkinson tienen menos de 65 años, y de ellas, la mitad recibe su diagnóstico antes de los 50 años de edad.

PREVALENCIA

La mayoría de los enfermos llevan entre tres y cinco años con síntomas hasta arribar al diagnóstico certero. El 30 por ciento de los pacientes con la enfermedad (Bozzini entre ellos) no desarrollan temblores sino rigidez y lentitud en los movimientos. “A veces produce dolores, pero depende de cada paciente”, aclaró la concejala, aunque ella no los tiene

“Es una enfermedad crónica que avanza de manera diferente en cada persona”, insistió. Es más común en los hombres que en las mujeres; también en ellos se desarrolla más rápido. En la actualidad es la segunda enfermedad neurodegenerativa en prevalencia, detrás del Alzheimer.

“Hoy estoy muy bien en lo físico, y este tipo de circunstancias, como a todos, me pone de frente ante la importacia de priorizar algunas cosas, de ser un poco más consciente del día a día”, concluyó.

 

 

Gremios y organizaciones sociales respaldaron el reclamo de los jubilados

La convocatoria del miércoles en la Plaza San Martín “fue excelente”, según fuentes de la organización. Participaron representantes de la CGT regional, de los sindicatos Suteba y Udocba, y de movimientos sociales como la UTEP, entre más.

 

 

 

Para Elizabeth Merlini, vocera de los jubilados de Mercedes en lucha, lo más importante fue la gran cantidad de adultos mayores que se acercaron por primera vez a manifestar. Se calcula que asistieron unas 250 personas, una de las convocatorias más grandes de los últimos tiempos en nuestra ciudad.

Una vez concentrados, los manifestantes caminaron por la Av. 29 hasta la 16, por esta hasta la 25 y regresaron a la plaza, donde Merlini y otros referentes tomaron la palabra. “Lo que nos mostró está movilización es la cantidad de despidos que se están dando hoy en Mercedes”, dijo la mujer.

En la plaza, Merlini leyó una resolución del Concejo Deliberante en apoyo a los jubilados y en contra de la represión que vienen sufriendo aquellos que manifestan cada miércoles frente al Congreso de la Nación. La resolución fue aprobada por mayoría, aunque se opusieron los ediles de La Libertad Avanza (Pollacci y Di Leo), el PRO (Cabral, Mangoni y Munarriz) y la Coalición Cívica (Martín Bossi).

También habló el secretario adjunto de la CGT regional, Juan Martín Andrés. “Hubo bombos y trompetas por primera vez, pero todo con mucha tranquilidad y orden, sin violencia ni agresiones”, aclaró Merlini.

“Cada día que pasa nos damos cuenta cómo se está vaciando Pami, lo cual es algo terrible. Y al tema de los medicamentos, que cada vez es peor, se suma ahora el aumento del 4,7 por ciento en los alimentos. Pero hay algo más contundente y doloroso aún: en el Fondo de Sustentabilidad de Anses, que es el fondo que el Estado tiene para pagar nuestros haberes, había 72.000 millones de dólares. Bueno, u$s 40.000 millones usó el ministro Caputo para frenar la suba del dólar. Entonces uno se pregunta: cómo vamos a seguir cobrando. Por eso nos están cambiando la fecha de pago, la van demorando para seguir usando nuestro dinero”.

 

DESPEDIDOS

Según Merlini, Andrés comunicó 710 despidos de trabajadores de empresas privadas en Mercedes sólo en este mes. “Eso significa que cada vez menos personas aportan a la caja de Anses para que nosotros podamos seguir cobrando”, concluyó la vocera.

Hay en nuestra ciudad 10.500 afiliados a Pami “que también aportamos para que la obra social más grande de Latinoamérica siga existiendo”, aclaró.

 

 

 

 

Sin colectivos locales, trenes ni recolección de residuos: el paro en Mercedes

Los bancos Nación y Provincia permanecen cerrados y no hay actividad en las dependencias municipales. Sí funciona la línea 57 y el comercio abrió con normalidad.

 

 

El dato más llamativo de la medida de fuerza dispuesta por la CGT es que no corren las dos líneas del Transporte Comunal, siendo que en el resto del país el transporte urbano de pasajeros funciona de forma normal debido a una conciliación obligatoria fijada por el Ministerio de Trabajo, que obliga a la UTA a seguir prestando el servicio.

En nuestra ciudad, en cambio, al estar personal municipal al frente de las unidades, desde la Secretaría de Seguridad ya se había anticipado que no correrían los colectivos locales (a pesar de la aparente intención de algunos de los choferes de salir a prestar servicio).

La ausencia de los colectivos de las líneas 1 y 2 complicó el traslado de trabajadores, sobre todo, dado que tampoco hay actividad en las escuelas públicas, a las que las familias y cientos de alumnos acostumbran llegar en el Transporte Comunal.

No obstante eso, las confiterías abrieron con normalidad a primera hora del día, y el comercio en general seguía sus pasos, dando cuenta de la necesidad de muchos dueños de levantar las persianas para ganarse el mango que tanto está haciendo falta.

En la estación ferroviaria la actividad era nula, tanto como en las reparticiones municipales, donde el acatamiento a la medida de fuerza fue alto, aunque manteniendo las guardias mínimas en sectores sensibles como servicios públicos y salud. Hoy no habrá recolección de residuos.

Prevén un alto acatamiento del paro en las dependencias municipales

Evangelina Artaza, secretaria general del sindicato que reúne a los trabajadores del sector en Mercedes, calculó en un 80 por ciento la adhesión que tendrá la medida de fuerza de 36 horas dispuesta por la CGT.

 

 

 

“Incluso esperamos que el acatamiento sea más alto, aunque sabemos que hay que dejar guardias mínimas en los servicios esenciales. En ese sentido, no queremos que la comunidad se vea perjudicada, pero es la forma que nosotros tenemos de reclamar”, señaló Artaza.

Esas guardias mínimas se cumplirán en áreas como agua corriente y cloacas, corralón municipal, recolección de residuos, servicios de salud, etc. “El Palacio Municipal es uno de los lugares donde prevemos que se va a dar el mayor acatamiento”, agregó.

La Confederación de Trabajadores Municipales, a la que está a adherido el Sindicato mercedino, pertenece a la CGT. “Los compañeros municipales obviamente están de acuerdo con el reclamo en favor de los salarios. No obstante, sabemos que nosotros tenemos algo que los privados no tienen, que es la estabilidad laboral. Hoy hay despidos masivos, por ejemplo, en el peaje. Y ellos no gozan de la misma estabilidad: los indemnizan y los echan aunque no haya una razón. En cambio, nosotros, gracias a una lucha de veinte años, tenemos una ley que nos otorga estabilidad laboral”, recordó.

Al empleado municipal de Mercedes que para no se le descuenta el presentismo porque “el derecho a huelga está dentro de nuestro convenio colectivo de trabajo”, aclaró la dirigente gremial.

En la actualidad, son 1.300 los trabajadores municipales en Mercedes, sin contar cooperativistas ni monotributistas. Si bien cesarán en su actividad habitual a las doce del mediodía del miércoles, Artaza reconoció que “la jornada de hoy no es de paro sino de movilización. Recién mañana (jueves) es el paro, sin presencia en los lugares de trabajo. Son dos medidas de acción directa que tienen el mismo fin”, sostuvo.

 

SERVICIOS

A raíz del paro, se verán alterados los servicios ferroviarios a partir de la tarde del miércoles. En el tren Sarmiento, la última formación con destino a Moreno partirá de Mercedes a las 21.26 hs. En sentido contrario, los últimos servicios saldrán a las 17 hs (hasta Luján) y a las 19.10 hs (a Mercedes, pasando por Luján).

Entre Moreno y Once los últimos trenes partirán a las 21.30 hs, hacia el centro, y a las 22.02 hs, con destino a Moreno. El jueves no habrá trenes funcionando.

Tampoco habrá recolección de residuos el jueves, aunque hoy miércoles el servicio se cumplirá con normalidad. 

 

 

Catorce farmacias habilitadas en Mercedes para aplicar la antigripal a jubilados

Si bien el sitio web de Pami detalla el listado de lugares adonde los afiliados se pueden acercar a recibir la vacuna contra la gripe, en algunos de ellos no hay dosis disponibles.

 

 

 

En la farmacia Bugarín, de calle 33 número 459, por ejemplo, el Pami entregó sólo treinta vacunas y ya no hay en disponibilidad. Para jubilados y pensionados la dosis en gratuita, y en algunas farmacias se están armando listas de espera y reserva para cuando las dosis empiecen a llegar en mayor cantidad.

Si uno decide aplicarse la antigripal de manera particular, el costo es de 52.700 pesos, pero tampoco hay vacunas disponibles al día de hoy.

Las farmacias habilitadas por Pami para aplicar la vacuna antigripal en Mercedes son las siguientes: Acenso, Silvestre, Andrés, Santa María, Fernández, Tiseyra, Dagosto, San Patricio, Sindical Luz y Fuerza, Tejedor, Di Catarina, Arenas, Bocca y la mencionada Bugarín.

 

 

error: Este contenido pertenece a Meridiano Noticias. Si quiere que le enviemos información o un recorte de la nota enviar pedido a radiomeridianomercedes@hotmail.com