Para Ustarroz, Cristina Fernández es víctima de una conspiración internacional

Hubo el miércoles por la noche una reunión en la Unidad Básica Néstor Kirchner, de Mercedes, en la que militantes del Justicialismo y público en general, junto con representantes de otras fuerzas como la izquierda y el Partido Obrero, analizaron la inminente detención de la expresidenta.

 

 

El intendente Juan Ignacio Ustarroz valoró particularmente la presencia de la izquierda en el encuentro, que junto con el PJ denunció el “atropello al estado de derecho. Porque podrán decir: ‘pero si fue un fallo ajustado a derecho…’, pero cuando uno mira la conformación de la Corte Suprema ve que uno de los integrantes aceptó ser designado por decreto, por ejemplo. El gobierno de Javier Milei volvió a cometer luego ese mismo atropello jurídico. Entonces se entiende que a todas luces se trata de una Corte adicta, algo que empezó Macri y continuó Milei”, remarcó.

Sobre Macri ahondó el jefe comunal mercedino que “antes de ser político, siendo empresario, ya tenía muchas causas por corrupción, y se ocupó de poner jueces afines a su mirada. Cuando en los años ’70 se hablaba del Plan Cóndor parecía una locura, que las dictaduras en el Cono Sur estuvieran orquestadas desde los Estados Unidos sonaba a teoría conspiranoide. Pero después se confirmó que esto fue así”.

Pues bien, “hace un tiempo se habla de la teoría del law fare, la guerra jurídica, que va contra los presidentes que representan una idea de distribución equitativa de los recursos, protección de la industria y defensa de la soberanía. Varios líderes, (Rafael) Correa, Lula Da Silva, (Fernando) Lugo, padecieron este mismo modus operandi que empieza con acusaciones en la televisión y las redes, con un supuesto periodismo de investigación, que se traduce en una denuncia judicial y que termina penalizando a los funcionarios públicos”.

 

EXCEPCIONES

En este punto, Ustarroz reconoció que “la gente podría pensar que si hay un fallo que me sirve la justicia existe y si no es a mi favor, entonces no. Pero la cosa no es tan lineal porque la intervención del Poder Judicial es dispar en la Argentina”, opinó. “No soy de los que creen que todo el sistema judicial está colonizado. La gran mayoría de los actores del Poder Judicial honran su función. Pero existen las excepciones en instancias como Comodoro Py, la Justicia Federal, las Cámaras y la Corte, que confirman el modus operandi que vimos en este fallo negándole un recurso de queja a la (ex) presidenta”.

“¿Por qué ocurre esto?”, se preguntó el dirigente al aire de Radio Meridiano. “Porque vienen las elecciones y debían impedir y cancelar la posibilidad de que la expresidenta se presente” como candidata, respondió taxativo. La “mafia judicial” y “un sector del periodismo al que Milei llama, con justa razón, los ensobrados” son, según el intendente de Mercedes, los que buscan “allanar el camino a reformas políticas de largo alcance como la Ley Bases, las privatizaciones, la quita de recursos al sistema de salud y las universidades, el freno total a la obra pública y la situación de los jubilados”.

“Nos quieren hacer creer que si no hay inflación no hay más problemas”, concluyó.