
PAMI CUMPLE 50 AÑOS
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para jubilados y pensionados, la obra social creada para cubrir las necesidades de los adultos mayores cumple hoy medio siglo. Creada durante el gobierno de facto, es un ente público no estatal y la obra social más grande de Latinoamérica con sus cerca de 5 millones de afiliados.
Su fundación nace a partir de un largo reclamo por parte de las personas de la “tercera edad”, quienes no contaban con atención médica ni social de parte de las obras sociales. Con el Decreto Ley 19032, durante el desarrollo de la dictadura cívico-militar, se dio inicio a lo que ser covertiría en el mayor prestador de atención médica.
Conocido a nivel nacional como PAMI por su primer campaña denominada Programa de Atención Médica Integral, durante sus 50 años ha pasado por diferentes etapas, algunas más controversiales que otras. Al día de la fecha, cuenta con una estructura de 38 unidades de gestión social, 14 mill farmacias adheridas, 8 mil médicos de cabecera y 17 mil prestadores. Es, además, el ente que más prestaciones paga a hospitales públicos ya que casi el 70 % de los pagos se corresponde con servicios de sus afiliados.
Aún con su conformación como ente público no estatal, históricamente su director ha sido designado por el Gobierno de turno y a lo largo de su historia ha sufrido diferentes intervenciones y escándalos. Sin embargo, al día de la fecha, sigue siendo el único apoyo y cobertura de una parte de la sociedad a la salud y una adultez digna. Su director local lo resumen de este modo: “PAMI es el ejemplo más acabado de la necesidad que hay, muchas veces, de que el Estado esté presente en algunas cuestiones donde el mercado no está o no se hace cargo porque es deficitario. Ahí es cuando el Estado aparece brindando atención y dando respaldo no solo al afiliado sino también a la familia”.
Los festejos de sus 50 años, llegan en el segundo año de la gobernación del presidente Alberto Fernandez con la Licenciada en Ciencias Políticas Luana Volnovich a la cabeza de la institución, enfrentando un contexto histórico signado por la salud pública. Bajo el marco de nuevas disposiciones de circulación y acceso presencial a las agencias, según comentó Altube “PAMI inició una estrategia de facilitación del trámite a jubilados”. Con la inclusión de la tecnología se trabajo sobre tres cuestiones centrales: la tarjeta electrónica, medicamentos gratis y renovación automática de beneficios para evitar la necesidad de los adultos mayores de asistir a las agencias.