Quedó sellada la cesión del primer piso del Correo Argentino al Municipio

Durante una reunión en Buenos Aires, el intendente Juan Ignacio Ustarroz firmó esta mañana un acuerdo con representantes de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Se instalarían allí dependencias de Economía y Hacienda municipal.

 

El jefe comunal se mostró satisfecho por el fin de las negociaciones de larga data para recuperar la planta alta del histórico inmueble. No obstante, y contra lo que se había anunciado oficialmente, dijo que “todavía no está claro” cuánta gente ni de qué área va a trabajar en ese sitio. El subsecretario de Hacienda, David Valerga, había cifrado en 75 los trabajadores de la administración financiera local que se trasladarían a la locación recuperada.

En comunicación con Radio Meridiano, Ustarroz sostuvo que el primer piso del inmueble donde hoy funciona el Correo Argentino, en la intersección de Av. 29 y calle 28, “es un espacio de enorme valor arquitectónico y cultural para la ciudad”, y consideró “importante recuperar espacios que son del Estado y, por ende, del pueblo, para ponerlos al servicio de la gente”. En ese sentido recordó que desde la comuna y a partir de una gestión con AABE y con el Ejército argentino (que los tenía en su poder) se pudieron obtener los terrenos ubicados en Av. 40 y calle 110 donde actualmente se construye un complejo habitacional. En la mira del Municipio aparecen también otros terrenos del Estado, que una vez obtenidos serían destinados a la construcción de viviendas y de espacios verdes.

Respecto de las tareas de recuperación que demandará el primer piso del Correo Argentino, que desde hace años se encuentra prácticamente en ruinas, Ustarroz aclaró que “en las cuentas aprobadas en 2021 no estaba contemplada la puesta en valor de ese espacio”, por lo que se descuenta que se buscará la ayuda de los Estados nacional o provincial para la financiación de los trabajos. De hecho, esta misma tarde Ustarroz viajará a La Plata, donde tiene previsto reunirse con los ministros de Salud, Nicolás Kreplak, y de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque.

Por otra parte, el intendente destacó el hecho de que la Municipalidad de Mercedes haya sido incluida entre las más transparentes de la Provincia en cuanto a sus cuentas públicas, y reiteró que los ejes de su gestión en ese sentido son “datos abiertos, transparencia y participación”.