Los Pumas cayeron en San Juan pero el saldo de la visita es positivo
Unas 20.000 personas asistieron el sábado al Estadio del Bicentenario, donde el seleccionado argentino de rugby se midió con Inglaterra y cayó por 22 a 17. Antes, los jugadores dictaron clínicas y visitaron algunos de los atractivos turísticos de la provincia, a la que el equipo no visitaba hace ocho años.
Después de haber perdido en La Plata ante el mismo equipo, los Pumas parecían haber aprendido la lección. Pero los ingleses dominaron prácticamente el segundo tiempo y no hubo forma de frenarlos.
Desde el histórico pueblo de Huaco (aquel del Molino Viejo al que le cantó Buenaventura Luna), unos doscientos kilómetros al norte de la capital provincial, el periodista especializado Martín Carrasco contó en comunicación telefónica con Radio Meridiano que la visita de los Pumas “fue muy movilizante para todo San Juan. Contar con este tipo de eventos es una cosa divina para ellos”, afirmó.
“Es cierto que disfrutaron la visita, pero no el resultado. Al terminar el encuentro, los jugadores argentinos estaban sacados porque les arrebataron el partido en la última jugada. Venían empatados 17-17 y el equipo inglés hizo un try en el minuto 79. Estaban enojados con ellos mismos los muchachos”, dijo.
No obstante, Carrasco cree que los Pumas “mejoraron en varios aspectos. Se presentaron con varios cambios respecto del equipo que jugó en La Plata, que le dieron mejores resultados. Incluso le hicieron dos tries a Inglaterra. Mejoró mucho la defensa y el scrum fue un poco más estable”. Felipe Contepomi, el entrenador, destacó que “estuvimos a nada de ganar, muy presentes todo el partido”. “En La Plata fue distinto porque no habían podido quebrar la defensa de Inglaterra”, acotó Carrasco.
Los Pumas se mantienen en novena ubicación en el ranking mundial. Deberían llegar entre los ocho primeros a la primera semana de diciembre para entrar cómodos en el sorteo del próximo Mundial Australia 2026. Ahora les espera un partido en Salta, con Uruguay, y después el Rugby Championship, en agosto, contra las “potencias del sur: Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica”. En noviembre el equipo viaja a Europa para jugar partidos amistosos. “A todos se les puede ganar”, se esperanzó Carrasco.
