Se necesitan 65 salarios formales para comprar una vivienda tipo

El dato surge de un relevamiento del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires, que preside el mercedino Luis Colao. No obstante, el mercado inmobiliario se mueve, sobre todo con unidades usadas.

 

 

 

Según el relevamiento llevado a cabo en territorio bonaerense, se requieren 65 salarios formales para poder adquirir una vivienda de dos ambientes. Esto es, más de cinco años completos de ingresos considerando que el salario promedio formal en julio de 2025 fue de 1.524.216 pesos. “Este indicador evidencia las dificultades que enfrenta la población para acceder a la vivienda propia”, según el informe de los martilleros, con quienes colaboró en el estudio el Instituto de Política y Gobierno (IPG) de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Unnoba).

A través de un convenio estratégico entre ambas instituciones, se estableció como objetivo generar indicadores “de alta frecuencia” que permitan monitorear el mercado inmobiliario, comprender sus tendencias y brindar herramientas a los profesionales para la toma de decisiones estratégicas fundamentadas.

Para ello, se desarrolló una metodología de recolección de información destinada a construir indicadores sobre la actividad inmobiliaria. Algunos de los aspectos relevados fueron: tipo de inmueble, cantidad de operaciones de compraventa, valor promedio de las operaciones, inmuebles en alquiler y valor promedio de los alquileres. Los datos se obtuvieron mediante encuestas a inmobiliarias pertenecientes a los veinte Colegios Departamentales Judiciales de la provincia, además de fuentes complementarias como Indec, AFIP y ARBA.

En el desagregado por Departamentos Judiciales, dijo Colao, Mercedes se posiciona mejor que otras zonas con una demanda de 49 salarios promedio para adquirir una vivienda, a diferencia de, por ejemplo, San Isidro, donde se requieren 150 salarios formales. Tambien Junín es una de las zonas donde se requieren menos ingresos para comprar una propiedad.

 

CASAS Y DEPARTAMENTOS 

El relevamiento estadístico correspondiente al primer semestre de 2025 arrojó que el 65% de las operaciones de compraventa correspondió a casas y departamentos, aunque se observó un incremento en la participación de terrenos. En otras palabras, dos de cada tres operaciones involucraron viviendas, mientras que el interés por los terrenos creció hasta alcanzar el 21% del total. Este dato confirma que “el mercado continúa siendo predominantemente residencial”, según los martilleros, con una demanda que se reorienta hacia nuevas urbanizaciones y loteos en zonas intermedias y del interior provincial.

En cuanto a los alquileres, estos son liderados por los departamentos, seguidos por las casas. Los alquileres temporarios mostraron una fuerte presencia en los departamentos judiciales costeros de la provincia. El valor promedio equivale al 36% del salario formal, lo que ubica a gran parte de los inquilinos en el límite del umbral de asequibilidad recomendado internacionalmente.

En el balance global, el informe identifica que el mercado inmobiliario provincial se consolida como un sector en crecimiento, aunque enfrenta desafíos vinculados a la accesibilidad y el financiamiento habitacional. En cuanto a la tendencia, desde el segundo semestre de 2024 se registra un aumento en la cantidad de escrituras y del crédito hipotecario.

Colao adelantó que desde el Colegio de Martilleros se darán a conocer estadísticas inmobiliarias de manera semestral, y afirmó que “serán, sin lugar a dudas, una herramienta que brinde certezas a los profesionales del sector para tomar decisiones”.

 

USADOS

En diálogo con Lucía Florella y equipo por Radio Meridiano, Colao amplió que “hoy en día el metro cuadrado de construcción usada es más económico que construir de cero, por lo tanto la primera opción es siempre comprar algo usado”. Si hubo más operaciones concretadas, dijo, fue por los créditos hipotecarios, “aunque no con la agilidad y magnitud que uno esperaba”.

Ocurre que en el actual contexto de volatilidad, los bancos bajaron las líneas de créditos hipotecarios o subieron las tasas, y eso ralentizó el mercado.

En cuanto al alto número de inmuebles en venta en Mercedes confirmó que existe, “aunque se ha ido reduciendo”. 

En nuestra ciudad hay un 22 por ciento de inquilinos y un 60 por ciento de propietarios, dijo el martillero, y alertó sobre una fracción muy grande de ciudadanos por fuera de esos dos grupos “a los que nadie les da pelota”.