Sin acuerdo por la jubilación forzosa de once municipales
Los representantes del Ejecutivo mercedino se retiraron de la reunión llevada a cabo el viernes último en el ámbito del Ministerio de Trabajo, denunció el Sindicato de Trabajadores Municipales (STMM).
Al encuentro habían asistido en representación del Municipio el secretario de Economía, David Valerga; el subsecretario de Gobierno, Esteban Buzzalino; y el director de Asuntos Legales. Según la titular del gremio, Evangelina Artaza, aún siguen esperando una respuesta de las autoridades ante su denuncia de que no están dadas las condiciones para la jubilación obligada de los trabajadores involucrados.
Artaza insiste en que existe “una animosidad” de parte de las autoridades para con los once empleados dedicados a la recolección de residuos. En la Federación de Municipales a la que pertenece el STMM habrá hoy mismo una reunión para ver cómo se avanza en el reclamo.
El viernes próximo debería ser el último día de desempeño de los once empleados jubilados. “Yo creo que los (funcionarios) que asistieron a la reunión no tienen las respuestas que estamos pidiendo. Nosotros queremos que los trabajadores se jubilen con las condiciones laborales y los derechos que ya están consagrados. De no ser así se sentaría un precedente que no es bueno”.
“El Ejecutivo debe darse cuanta de que este fue un proceso mal realizado. Hace a la grandeza de las personas reconocer cuando se equivocan y volver hacia atrás”, insistió la dirigente.
Artaza tiene presentados varios pedidos de entrevista con el intendente Juan Ustarroz, “incluso desde antes de que se fuera de vacaciones”, pero aún no ha sido citada por este tema.
PARITARIA
En cuanto a la reapertura de paritarias, Artaza recordó que fue solicitada el 2 de enero, luego de haber recibido los municipales un último incremento salarial en noviembre de 2024. Ese pedido nunca fue contestado, por lo que este martes presentó un “pronto despacho” para acelerar los plazos. “Nosotros cobramos este viernes y al día de hoy no hemos recibido ninguna respuesta”, remarcó. “Los municipales vivimos debajo de la línea de indigencia, necesitamos una recomposición salarial urgente, sobre todo a partir de los últimos aumentos en los servicios, gas, combustible, luz, alquileres. La inflación para nosotros es un dato más, lo que pedimos es una recomposición salarial. A un jubilado municipal, un 2 o 3 por ciento de aumento no le significa nada”, se lamentó.
