
MERCEDES TENDRÁ UN MICROCOSPIO PARA DETECTAR VIRUS RESPIRATORIOS EN NIÑOS
El Laboratorio de Virología Molecular tendrá un nuevo aparato que permitirá detectar diversos virus respiratorios, especialmente importante para reducir la mortalidad infantil en menores 3 años. En el laboratorio, además, ya se detecta y secuencia el virus sars-covid2.
Al ya destacado Laboratorio de Virología Molecular se sumará un microscopio de fluorescencia, acrecentando su valor dentro del sistema sanitario, especialmente para la región sanitaria X. “Creo que va a ser muy importante contar con este microscopio para este invierno”, dijo Sebastián Zunino, bioquímico y responsable del Laboratorio. Es que el nuevo aparato permitirá detectar diferentes tipos de virus respiratorios como la influenza, para influenza, metaneumovirus, entre otros. Con ello se podrán reconocer las enfermedades respiratorias en menores de 3 años como bronquiolitis u otros síndromes broncoobstructivos que son hoy las principales causas de la mortalidad infantil en nuestro país.
El Laboratorio de Virología Molecular, inaugurado en pleno desarrollo de la pandemia, es centro de referencia para la zona gracias a su capacidad tecnológica y humana ya que no solo puede detectar el virus sars-covid2 sino que también puede secuenciar el mismo, permitiendo así identificar si existen o no nuevas cepas. Es gracias a ello que podemos saber que, hasta hoy, se detectaron en Mercedes 6 casos con la Cepa Británica, de las cuales sólo una presentó nexo por viaje.
El trabajo que se lleva a cabo en el laboratorio es un trabajo en equipo junto a la Universidad de Lujan. Fue la institución con las conexiones del propio Zunino, docente de la casa de estudios, quien dió en préstamo el equipamiento fundamental para su aperturaa inicial en nuestra ciudad. Junto con el resto del equipo, compuesto por la bioquímica Belén Mónaco y Jaime Jaramillo, trabajó en red con la universidad pública desde el inicio de la pandemia para poder realizar test de PCR y así obtener resultados rápidos y otros beneficios como es: contar con datos propios y de primera mano.
Zunino, en conversación con Alberto Florella, destacó la gran importancia de este tipo de laboratorios para el desarrollo de la salud en la comunidad, así como la generación de conocimiento científico de especialización. El laboratorio, además, es centro de referencia en la detección del virus provocado por el Mosquito Dengue. El biólogo, dijo: “es realmente muy importante para la ciudad, para el sector pediátrico y va a ser muy importante para este invierno”.