
CÓMO SIGUE EL PLAN DE VACUNACIÓN
Desde hace ya 4 meses se desarrolla en Mercedes el plan de vacunación más importante de la historia argentina. Al día de hoy con 11465 totales aplicadas y un porcentaje de más del 70% de adultos mayores de 70 años vacunados, buscan acelerar lo más posible la cantidad de vacunaciones para disminuir los contagios. Cómo sigue y qué grupo de personas serán las próximas a ser inoculadas.
Con la turnera habilitada hasta el 30 de abril y 450 turnos diarios buscan duplicar la cantidad de esfuerzos para así bajar la cantidad de contagios y ayudar a evitar la saturación total del sistema sanitario.
Los ojos están puestos en trabajar a contrarreloj pero con organización y estrategia
Si bien los contagios siguen en alza, con un leve descenso la última semana, los ojos están puestos en trabajar a contrarreloj pero con organización y estrategia: “una de las consecuencias del esfuerzo que venimos realizando es la baja de la edad de los infectados. Eso no es producto de la casualidad sino del plan de vacunación”, dijo Pisapia, secretario de salud local, al aire de Radio Meridiano.
Pisapia desmintió que haya vacunación por demanda espontánea
El objetivo principal es a partir de mayo comenzar a bajar la franja etaria. “Buscamos que todos los mayores de 60 en los primeros 15 días de mayo estén vacunados” y, tras solicitar paciencia a las personas, dijo que están intentando “vacunar a la mayor cantidad de gente posible en el menor tiempo posible pero hay que hacerlo de forma ordenada y eso es a través de la web”. Y aclaró: “no hay vacunación por demanda espontánea”, desmintiendo así un audio que circuló durante la tarde de ayer que indicaba aquello.
Van a convivir la aplicación de las segundas dosis de muchas de las vacunas con la primera.
Además, según indicó el secretario, van a convivir la aplicación de las segundas dosis de muchas de las vacunas con la primera. Lo acordado en su momento con las autoridades sanitarias provinciales y nacionales fue que colocar las segundas dosis a partir de las 12 semanas de aplicada la primera. Es por ello que ahora, desde la ciudad, están a la espera de la indicación de salud del gobierno provincial para comenzar a vacunar en el segundo centro que estará ubicado en el CEF n 40. Pisapia remarcó: “esto no significa que en la semana 12 los van a vacunar, sino que a partir de las 12 semanas pueden recibir un llamada para recibir la segunda dosis”.