LA USINA LÁCTEA: un proyecto educativo que produciría la primer marca de lácteos mercedinos

Ese es el gran objetivo de este plan que viene desarrollando la Dirección de Producción local junto a un grupo de tamberos mercedinos y diferentes instituciones educativas desde hace 3 años. Mario Alday, profesor de filosofía y coordinador del área de Agricultura Familiar y Agroecología conversó con Radio Meridiano y nos contó los lineamientos.

El programa inició hace ya 3 años, conlleva la participación tamberos agrupados, el Centro Educativo Para la Producción Total (CPT) Nº 4, la Escuela Agraria Nº 1, el municipio de Mercedes, así como profesionales de la UBA, INTI y SENASA y busca materializar el concepto de “soberanía alimentaria. Según señaló Alday, después de años de trabajo, están pronto a sacar el primer producto lácteo en el mercado mercedino: “en el corto plazo va a finalizar todo este trabajo que es tener una pequeña usina láctea para este grupo de tamberos, acompañado por las instituciones educativas y que esa leche pueda estar en los distintos mercados y almacenes de la ciudad de Mercedes”. La idea dijo “es dar un producto de calidad y con costos más bajos que el que manejan y colocan el sistema y las grandes empresas. Que la gente pueda acceder a un producto de calidad a bajo precio”.

El proyecto busca, además, que este grupo de tamberos mercedinos puedan conformarse en cooperativa de modo que, una vez finalizado todos los puntos, puedan comercializar sus productos y sostener una fuente de trabajo brindando alimentos sanos, de producción local y con precios acordes a los reales costos de producción.

“La idea es acompañar hasta que el grupo de tamberos esté consolidado y tenga su producto en el mercado y ahí nosotros como Estado municipal nos sentiremos realizados en el acompañamiento”, dijo Alday. El visto bueno y libertad de trabajo por parte del intendente fue inmediato, contó el profesor, quien también se encuentra en pleno proceso de puesta a punto de la Ex Colonia Olivera donde funcionará una granja educativa agroecológica.

La usina láctea funcionará en la vieja empaquetadora de arándanos en la Escuela Agrotécnica y, luego de todo el trabajo que viene realizando los productores, el camino de esta cooperativa tambera deberá seguir su ruta una vez que la usina esté lista. El objetivo es que puedan ir gestionando los propios recursos y puedan salir a competir con una marca en la región. En principio elaborarán leche en sachet, dulce de leche y queso.

“Es un trabajo de mucho tiempo que por ahí no se ve y que comienza a tener estado público”, indicó Alday y comentó que es importante “que la comunidad sepa y entienda el trabajo que se viene haciendo desde el municipio”.

Por su parte, el intendente Juan Ignacio Ustarroz, en la última visita que realizó en Mercedes la Secretaria de Inclusión Social de Nación Laura Alonso, sostuvo: “Nosotros creemos firmemente que podemos conjugar la producción con la educación y con el empleo siguiendo sistemas de producción sustentables”.