
COMBINARÁN VACUNAS PARA COMPLETAR ESQUEMAS
Desde el Ministerio de Salud de la Provincia comunicaron que comenzarán a enviar turnos para completar esquemas a quienes tienen la primera dosis de Sputnik V. Luego de un estudio de eficacia y seguridad, combinarán la misma con Moderna o AstraZeneca. El objetivo es tener al 85% de la población con el calendario completo a fin de mes.
Con el propósito de completar la mayor cantidad de esquemas de vacunación durante el mes de agosto, y tras un estudio de eficacia y seguridad para combinar vacunas de diferentes tipos y producidas por diferentes laboratorios que se inició bajo la coordinación del Ministerio de Salud de la Nación, informaron que ya están enviando turnos de segundas dosis a todas aquellas personas que aún no tienen su esquema completo.
Néstor Pisapia, secretario de Salud local, confirmó la información y dejó en claro que quienes tengan primera dosis de Sputnik V podrán recibir la vacuna Moderna o AstraZeneca y que aquellos que recibieron una dosis de AstraZeneca podrán recibir una segunda dosis de Moderna. “Son tres combinaciones posibles las aprobadas”, expresó y agregó que en pocos días esperan que confirmen una cuarta combinación con la Sinopharm. Conjuntar vacunas producidas por diferentes laboratorios es una solución a la que acudieron distintos países en el mundo frente a las problemáticas en las negociaciones con los productores de las mismas. Países como Inglaterra o Dinamarca, entre otros, combinaron aplicaciones de AstraZeneca con inyecciones de Pfizer-BioNTech o Moderna.
En paralelo, en pocos días estaría lista una camada del segundo componente de Sputnik V producida por el laboratorio Richmond, la cual ya fue aprobada por el Instituto Gamaleya. Teniendo en cuenta el riesgo de la llegada de la cepa Delta y su alta circulación, Pisapia destacó que tienen “el objetivo de para fin de agosto tener arriba del 85% de la población vacunada con dos dosis”
El método de entrega de citas seguirá siendo el mismo a través del turnero bonaerense y se tendrá la libertad en elegir por recibir o no alguna de esas opciones como esperar al segundo componte de la Sputnik V. “La vacunación siempre es voluntaria. Se le explica a las personas cuáles son los riesgos de tener una dosis o tener dos de diferentes vacunas y luego elige el ciudadano”, detalló el médico y funcionario.
Las aplicaciones de segundas dosis van a estar divididas entre el MAMM y el CEF. En éste último, tienen también la responsabilidad de la vacunación a las personas de entre 12 y 17 años. Mientras tanto, recordemos que cualquier persona mayor de 18 años puede acercarse tanto a estos dos vacunatorios como a las subsedes en el CAPS Blandengues (16 y 105) y en el CIC (10 y 65).