A pesar de los temores se mantienen los viajes a la Costa
Fue alta la demanda de pasajes para la primera mitad de enero pero hay incertidumbre sobre lo que pueda pasar con el cambio de quincena. Casi no quedan boletos para regresar desde los principales balnearios.
En su habitual recorrida por la ciudad, Juan Carlos Schiffini se acercó hasta la Terminal de Omnibus para constatar el flujo del movimiento turístico en el contexto de la tercera ola de coronavirus. Raúl Moyano, a cargo de la comercialización de pasajes de dos de las empresas que viajan a la Costa, sostuvo que “la venta hasta el momento ha sido buena. Al menos en esta primera quincena de enero la gente se está animando a viajar. Lo que no sé es qué puede pasar a partir del día 15”, mencionó.
“Ya ha habido casos de personas que se acercaron para cancelar algunos boletos, o quizás los canjean para más adelante, dependiendo de las posibilidades que les ofrezca la empresa en la que tenía pensado viajar”, agregó.
“Ayer mismo -ejemplificó Moyano- tuvimos el caso de una familia que tiene a los hijos en Santa Teresita y está muy preocupada por el tema del Covid, por lo que quiere que los hijos vuelvan. Pero se plantea el problema de que no hay pasajes para la cantidad de gente que está queriendo regresar desde la Costa”.
Desde su local, Raúl comercializa boletos de las empresas El Aguila, que viaja diariamente a las 20.30 hs. a Mar del Plata y Miramar, y Sol Bus, que recorre la llamada ‘costa chica’ (Santa Teresita, San Clemente, San Bernardo, Pinamar), con salidas diarias a la 0.15 hs. El pasaje Mercedes-Mar del Plata tiene un costo de 4.100 pesos, con una rebaja del 20 % en el caso de comprar ida y vuelta juntos. Para algunos de los otros destinos de la Costa el precio puede bajar hasta los 3.500 pesos dependiendo de cada caso.
“La verdad es que en estos días se ha vendido bien, con los temores propios del caso, por supuesto”, aclaró el comerciante. “Ayer, por ejemplo, vino un señor al que el médico le indicó que no viajara, así que le devolvimos el dinero”.
En cuanto a la línea de ómnibus que llega desde Mercedes hasta Navarro y Lobos, Raúl alertó que por disposición municipal ambos destinos exigen la presentación del pase sanitario para poder viajar.
En otro orden, Moyano confirmó que hace casi dos meses que el baño de la Terminal no tiene agua. “Es un tema complicado, sobre todo por la situación que estamos pasando y porque de Mercedes entran y salen muchas personas. Creo que el agua es lo mínimo que deberíamos tener para al menos poder lavarnos las manos”, remarcó.
