Extraño robo a un comercio de ropa

Se produjo el miércoles en un local ubicado en 25 y 14. Los malvivientes huyeron en un vehículo utilitario sin patente, hacia el conurbano bonaerense.

 

 

“No lo desvalijaron del todo, pero se llevaron la caja y algunas prendas”, confió una fuente de la investigación. “Fue un robo raro. Raro que hayan ido justo ahí, a ese negocio”, añadió.

El seguimiento a través de las cámaras de seguridad permitió ver que los ocupantes de la Kangoo sin patente pararon primero a comprar cigarrillos en un kiosco, antes de cometer el ilícito. Huyeron con destino a Luján, “pero pasaron de largo, no ingresaron”, lo que hace sospechar que se dirigieron a algún otro punto del conurbano.

La misma fuente amplió luego que “ayer (por el miércoles) se registró por las cámaras el ingreso de una camioneta muy parecida pero sin el portaequipaje. Igual, sin la patente y sin la parrilla de arriba, que entró y salió rumbo a Suipacha”. En aquella localidad los ocupantes fueron identificados por la policía pero no se les encontraron antecedentes delictivos, aunque se supo que son propietarios de otros utilitarios similares (Fiorino, Berlingo).

“La Fiscalía está esperando ahora los registros del Telepeaje porque da la impresión de que el día que cometieron el ilícito pagaron el peaje de esa manera”, añadió una persona vinculada a la investigación.

 

 

 

Radio Meridiano volvió al aire y organiza una búsqueda del tesoro

Con nuevo equipamiento técnico, la emisora líder de Mercedes se encuentra realizando una transmisión de prueba, mientras organiza un concurso en cuatro puntos en la ciudad.

 

 

 

El equipo de trabajo liderado por Lucía Florella ya comenzó a recibir felicitaciones y comentarios por el nuevo alcance y fidelidad de la señal. La repercusión social ante la salida del aire y el regreso de Meridiano con más y mejor servicio no deja de sorprender a propios y extraños.

Para reconocer la fidelidad de sus oyentes, la Radio y el equipo de ‘Comunicación y Vida’, el ciclo matutino creado hace 28 por Alberto Florella, invitan a los vecinos a participar de una búsqueda del tesoro en distintos puntos de la ciudad, el próximo sábado.

Habrá premios de Graciela Cotillón, entre ellos, conejos de chocolate y un huevo de Pascuas gigante para quienes estén atentos a las pistas que se irán compartiendo ese mismo día en cuatro horarios: a las 9.30, 10.30, 11.30 y 12.30 horas. 

INCOGNITA

“Llamé al 147 para ver qué pasa con la radio”, “le cambié las pilas al aparato pero sigo sin poder escucharlos” o “pensé que tenía problemas con el enchufe porque no los enganchaba” fueron algunos de los mensajes que llegaron en los últimos días a los teléfonos o las redes sociales de la directora de Meridiano y su equipo.

La ausencia momentánea del aire dio pie a todo tipo de especulaciones y comentarios de la gente, confirmando la importancia que los vecinos le asignan a un medio de comunicación local respetuoso del pasado y comprometido con el presente y futuro de la ciudad y la región.

 

 

Aprobaron fondos para la construcción de un destacamento de bomberos en Gowland

El Concejo Deliberante dio luz verde a la iniciativa en la sesión ordinaria del último lunes.

 

 

Se trata de un nuevo paso, fundamental, hacia la concreción de un sueño largamente anhelado por los vecinos de esa zona del partido. La mayoría de Unión por la Patria en el Legislativo logró imponerse y aprobar el proyecto proveniente del Departamento Ejecutivo, a pesar las trabas que planteó la oposición en el recinto. La presidenta del Concejo Deliberante, Mariana San Martín, debió desempatar ante la paridad de votos.

La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y la UCR plantearon objeciones a la iniciativa que permite destrabar y reorientar fondos del Municipio tras la venta de terrenos en el Sector Industrial Planificado a la empresa Agro Energie One.

Luego de una maratónica sesión de casi cuatro horas, el Legislativo promulgó finalmente la modificación de la ordenanza 8355/20 artículo 1, lo que le permitirá al Municipio realizar un importante aporte económico a los Bomberos Voluntarios de Mercedes para la concreción del proyecto.

Ya en diciembre pasado se había anunciado que el destacamento se construirá en un predio cedido en comodato por la Cooperativa Levín. La puesta en funcionamiento beneficiará a las localidades de Gowland, Agote, Altamira, Tomás Jofré, La Verde y toda la zona rural.

Jonathan Sirch, presidente de la Asociación Cooperadora de los Bomberos Voluntarios de Mercedes, contó en aquella ocasión que “hace tiempo” venían “trabajando de manera silenciosa” con ese objetivo, que se hará realidad gracias a que la cooperativa eléctrica les otorgó en comodato un terreno ubicado en el acceso a Gowland.

“Desde lo logístico es un terreno muy bien ubicado. Ya estuvimos en el lugar junto al intendente (Juan Ignacio Ustarroz) y se afianzaron las bases para empezar a trabajar”, señaló Hirsch hace ya unos meses.

Un destacamento en Gowland “va a agilizar la llegada de un primer móvil a cualquier incendio o accidente en esa zona. Actualmente, desde el cuartel de Mercedes nosotros tardamos casi media hora para llegar a Gowland. De esta manera, el plazo se va acortar a diez o doce minutos, dependiente de dónde se trate”, le explicó Hirsch a Radio Meridiano.

El plan es asignar tres móviles al nuevo destacamento, dos camiones y un utilitario chico para transporte de personal. En cuanto al mecanismo de trabajo, dijo, “será igual que en Mercedes. Nosotros tenemos un sistema de alerta que se activa a través de una aplicación, y el personal acudirá al destacamento de Gowland, desde donde saldrá una primera unidad. Si hicieran falta más bomberos o equipamiento, podrían salir ya desde Mercedes”.

Para que el destacamento comience a funcionar hacen falta “entre diez y quince bomberos” de la zona. En el predio se construirán un galpón y una oficina de guardia, “algo muy parecido en tamaño a lo que fue el primer cuartel que tuvo la ciudad, sobre la calle 22”. La obra edilicia demandará al menos un año de trabajo.

Después de eso vendrán otros dos años de labor “para que los bomberos que ingresan se involucren en el cuartel de Mercedes y vayan tomando la experiencia de los que hace más años que están. En tres años podríamos estar empezando allá”.

En promedio, los Bomberos Voluntarios de Mercedes realizan entre ochenta y cien servicios anuales en la zona rural del partido. El total de servicios es de 600 a 650 en el año.

 

 

 

Meridiano se relanza con varias sorpresas

No es que tu radio funciona mal. Es que la emisora líder de Mercedes salió del aire por unos días para renovar sus equipos de transmisión y seguir apostando a la comunicación local y regional, uniendo a todos los vecinos en una misma sintonía.

 

 

 

La semana comenzó sin la compañía de ‘Comunicación y Vida’, el histórico ciclo radial creado hace 28 años por el recordado Alberto Florella, y las mañanas no son las mismas para miles de mercedinos. Pero a no desesperar: Radio Meridiano inició una serie de mejoras para optimizar y extender su alcance, y faltan apenas unas horas para que reanude su transmisión.

Mantendrá, como siempre, el staff que informa y entretiene a todos los vecinos cada mañana desde las 7: Lucía Florella en la conducción, Mario Oscar Mango en la locución y animación, y Juan Carlos Schifini, Maneco, como movilero, recorriendo incansablemente las calles de Mercedes.

Junto a ellos, Matías Mansilla en la operación técnica, Gabriela Florella a cargo de las noticias culturales y Daniel Sousa al frente del sitio web de Meridiano, que por estas horas sigue brindando toda la información de la ciudad y el país a la espera de que se restablezca la transmisión radial por aire y a través de la página de Internet.

Toda la programación de Meridiano volverá en breve. Estamos ansiosos de seguir estando comunicados con ustedes. Gracias por acompañarnos siempre.

 

 

Oleada de cuadros gastrointestinales: desmienten que sea por el agua

Las autoridades los atribuyen a virus propios de esta época del año. Descartan además que las reparaciones que se llevan a cabo en cañerías y pozos contaminen el agua de red.

 

 

 

 

Consultado por la reiteración de casos de personas descompuestas en los últimos días, el secretario de Salud municipal, Néstor Pisapia, arriesgó que puede tratarse de virus respiratorios comunes en esta época, que -como el adenovirus o enterovirus- generan también cuadros gastrointestinales. “Se mezcla un poco la patología respiratoria de algunos de esos virus con otras cepas de virus que generan situaciones gastrointestinales. Es algo habitual en una época del año, tanto ahora como en el verano”, afirmó.

En ese sentido, adelantó que “en más o menos un mes este tipo de cuadros empiezan a mermar y quedan los virus que generan cuadros respiratorios solamente”.

Pisapia descartó que se trate de una consecuencia de la temida contaminación del agua, de la que dijo que realizan un seguimiento en el laboratorio que funciona en el CIC, además de remitir muestras a otro laboratorio externo. “El agua está libre de gérmenes que puedan provocar estos cuadros”, sentenció. “Están las certificaciones y los monitoreos hechos al agua de red, y en eso estamos tranquilos”.

“El agua de red en Mercedes es ciento por ciento potable, no está contaminada. No tiene ni bacterias ni arsénico ni nada, como salió en una publicación. Los niveles de arsénico son los permitidos para el consumo”, insistió.

Quienes presenten cuadros gastrointestinales, con vómitos y diarrea, deben acercarse a cualquier de los CAPS o al Hospital Blas L. Dubarry, sobre todo por el riesgo de deshidratación.

 

MOSCAS

En otro orden de cosas, Pisapia fue consultado en Radio Meridiano por la proliferación de moscas esta semana en varios puntos de la ciudad. “Tengo entendido que tiene que ver con el clima. Son moscas que ingresan en los domicilios por los cambios de temperatura. La mosca busca lugares cálidos y cuando baja la temperatura exterior, buscan un resguardo”. Además, sin ser experto, arriesgó que es una época del año donde eclosionan y en un período de corta duración aparecen en masa.

Por último, y respecto del plan de vacunación, Pisapia reiteró que continúan inoculando con la dosis antigripal al personal de salud y el próximo lunes comienza la vacunación al resto de la población objetivo: adultos mayores sin cobertura social y personas con factores de riesgo sanitario.

En cuanto a la vacuna del dengue, están siendo citados por mail aquellos que ya tuvieron la enfermedad, para recibir la segunda dosis.

“El problema con algunas vacunas es serio porque las compra Nación a través de la Dirección de Enfermedades Prevenibles, que ha sufrido un número de despidos y renuncias importantes. Estamos teniendo una crisis de distribución y logística. La Nación es la que distribuye las vacunas a las provincias y estas, a las regiones, que nos las acercan a nosotros. Cuando Nación no tiene vacunas empieza el problema”, descubrió el titular de Salud.

En pleno brote de sarampión, “recién ahora empezó a acomodarse un poco la cantidad de dosis estimada para cada distrito. Estuvimos bastante preocupados con esto”, reconoció.

 

 

Un actor mercedino que hizo reír al país cumple años

Juan Díaz, apodado Cuchuflito, se destacó en el cine, el teatro y la televisión junto a las grandes figuras de los años ’60, ’70 y ’80. Nacido en nuestra ciudad el 3 de abril de 1939, hoy cumple 85 años.

 

 

 

El apodo lo heredó de un personaje creado por Aldo Camarota que le tocó interpretar en el programa televisivo ‘Telecómicos’, por el viejo Canal 11. En sus inicios en la profesión integró los elencos de ese ciclo y de ‘La revista dislocada’, junto a grandes como Tristán, Jorge Porcel, Calígula, Rafael Pato Carret, Mario Sánchez, Alberto Olmedo, Nelly Beltrán, Mario Sapag y Julio López, entre otros actores.

Cuchuflito era un muñeco de rasgos humanos, de apariencia débil, enquencle y desgarbado, cuyo nombre sirvió para identificar a aquellas personas con esas características.

Díaz trabajó en una quincena de películas, desde principios de los años ’60 hasta mediados de los ’80, en títulos como ‘El verano de los Campanelli’, ‘Canuto Cañete, conscripto del Siete’ (con Carlos Balá), ‘Expertos en pinchazos’, ‘Patolandia nuclear’, ‘A los cirujanos se les va la mano’ y ‘Las aventuras de Tremendo’, entre más.

En televisión se lo recuerda como uno de los amigos de Aníbal, el imborrable personaje de Juan Carlos Calabró en ‘Calabromas’. Con Calabró filmó además la película ‘Gran Valor en la Facultad de Medicina’, de 1981.

¡Muy feliz cumpleaños, Cuchuflito!

 

 

Fausto San Pedro con nuevo club: Platense

El crédito mercedino de 17 años, que jugó en Flandria, donde lo descubrió Boca Juniors y lo incorporó a sus inferiores, se luce ahora en la sexta división del Calamar.

 

 

 

Sebastián San Pedro, padre del jugador, contó que la decisión de pasar a Platense la tomó Fausto “por una cuestión de minutos (de juego), porque (en Boca) es muy competitivo todo. Por eso se vino y está muy contento. Juga y le está yendo bien, aunque adaptándose a los cambios, claro, porque para los chicos esto es como el colegio”.

San Pedro entrena ahora en un predio ubicado en la zona de Villa Urquiza, en cercanías del Parque Sarmiento. Allí debe presentarse diariamente a las 7.30 hs.

Histórico club de Primera División, una mala pasada hizo descender a Platense por última vez en 2018, pero volvió a ascender en 2021. Actualmente marcha sexto en la tabla de posiciones. “Es un club que tiene muy buenos profesores, la gente es muy amable. Es muy familiar, como un club chico de pueblo pero en Capital”.

La exigencia es alta en la sexta división, eso sí: entrenan de lunes a viernes y juegan los sábados, con un único día de descanso. A pesar de tener sólo 17 años, Fausto está a punto de mudarse a Capital Federal, a diez cuadras del predio donde entrena, dado que se le complica llegar a las prácticas a primera hora del día viajando desde Mercedes.

SECUNDARIO

Fausto cursó hasta cuarto año en el Colegio Santa María. Luego continuó un año más en el Camila Rolón y desde que ingresó a Boca siguió sus estudios en una escuela virtual del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para deportistas de alto rendimiento. Le faltan tres materia para terminar la secundaria.

Antes de jugar en Flandria, el joven había estado un año en las inferiores de Vélez Sarsfield “pero no se sintió cómodo” y regresó a nuestra ciudad. Se había iniciado en Ateneo, donde hizo las infantiles desde los cinco hasta los doce años. Estuvo a punto de jugar en Club Mercedes pero no lo hizo, aunque sí jugó un año en Estudiantes. Después vendrían Flandria, Vélez, Flandria de nuevo y después Boca, donde permaneció un año y medio.

Según su padre, Fausto está muy bien cuidado ahora en su nuevo club, por un equipo interdisciplinario. “Le miden la masa corporal cada quince días; tiene psicólogo, nutricionista. Es muy completo el seguimiento”. Ya disputó tres partidos en los que el equipo ganó dos y empató uno (contra Estudiantes en La Plata).

¿Por qué se fue de Boca?, le preguntó Lucía Florella a San Pedro padre en Radio Meridiano. “Por una cuestión netamente deportiva: había muchos 9 en la categoría y le recomendaron que busque otro lugar”. El jugador mide 1,93 mts. y pesa 85 kilos. En Boca jugó trece partidos en la Liga e hizo diez goles. “Le fue muy bien. Fue una decisión complicada irse, pero la tomamos entre él, nosotros (los padres), su representante (Maximiliano Inzúa) y los coordinadores de Boca”, contó su papá.

A la hora de describirlo lo destaca como “un 9 con mucho fuerza, con potencia, muy metedor. Habilidoso a pesar del tamaño que tiene. Le gusta hacer cambios de frente, jugar con los compañeros. No es mezquino como suele ser el 9”. Su gran sueño, dice Sebastián, es jugar en Primera.

 

 

 

Mercedes homenajeó con emoción a los caídos y veteranos de Malvinas

En la peña y vigilia desarrollada en La Trocha, y en el acto protocolar en Plaza San José, autoridades, representantes de instituciones locales, excombatientes y familiares de quienes pelearon por las islas recordaron la valentía de esos hombres y mujeres, y reivindicaron el reclamo por la soberanía.

 

 

 

Único medio en transmitir en vivo desde la Plaza San José a través de su unidad móvil de exteriores, Radio Meridiano recogió el testimonio del excombatiente Marcelo Decunto, quien destacó el rol de los 632 soldados “que lucharon con valentía y con honor hasta perder sus vidas. Soldados que permanecen en las islas cuidándolas”.

Respecto del reclamo sobre la soberanía opinó que “debe ser firme y en paz. De manera diplomática y democrática. El primer escalón para alcanzar la soberanía -añadió- es que debemos estar unidos como argentinos, algo que en este momento no estamos logrando”.

A su turno, el intendente Juan Ignacio Ustarroz saludó la presencia en el acto “de todas nuestras escuelas”, seguro de “la importancia de la educación en la memoria de nuestro pueblo”. Compartió sus impresiones sobre un podcast del profesor de Historia Federico Belsunce “que cuenta una de las tantas historias de Malvinas, cuando nuestros héroes regresan al continente, a Puerto Madryn, y el pueblo se empieza a acercar y les alcanza pan, y ese día la ciudad se quedó sin pan. Es una historia de solidaridad, de amor, de reconocimiento”.

La unió a otra que le contaron durante la vigilia de martes en La Trocha, “del Tano –dijo-, al que al regresar unos chicos le pedían una prenda de los héroes de Malvinas y les dio su frazada. Años después contó la historia en una radio y una madre le acercó esa frazada que su hijo había guardado durante más de treinta años”.

Mano a mano con Meridiano, el senador nacional Eduardo Wado de Pedro, también presente en el acto, pidió que cada ciudadano, “desde sus redes, con sus comentarios, desde su WhatsApp, pueda manifestarse y recordar esta fecha que tiene que ver con la unidad de los argentinos, a favor de la soberanía nacional”.

 

 

VALERIA MOYANO

FALLECIÓ EL DIA 25/03/2025.
SUS RESTOS SERAN INHUMADOS EN EL CEMENTERIO  DE MERCEDES EL DIA JUEVES 27/03/2025 A LAS 11 HORAS PREVIO RESPONSO OFICIADO EN LA IGLESIA SAN LUIS.
CASA VELATORIA 19 NRO 571 A PARTIR 08 HS DEL DIA JUEVES 27.
CASA DE DUELO 11 ENTRE 2 Y 102.
38 AÑOS- NACIDA EN BS AS- ENFERMEREA

Obras aquí y allá en una ciudad que no para

Mientras se demuele una casa histórica en el casco céntrico, avanza una mejora en la fachada del Teatro Argentino.

 

 

 

La unidad móvil de exteriores de Radio Meridiano no detiene su marcha. En un martes soleado posferiado, Juan Carlos Schifini dio cuenta, en una de sus salidas al aire, de dos trabajos en curso a pocas cuadras de distancia.

En calle 24 entre 33 y 35 se está tirando abajo una antigua vivienda que supo ser sede del Registro Civil en nuestra ciudad años atrás. Casi con precisión quirúrgica una enorme maquinaria se encarga de la demolición, por lo que el tránsito se encuentra interrumpido en la zona. “Si bien no es una obra pública -aclaró Maneco Schifini-, también las obras privadas hacen a Mercedes y vale la pena mencionarlas”.

En tanto, en 27 entre 24 y 26, frente a la Plaza San Martín, personal municipal está abocado a cerrar una perforación existente en el techo del ingreso al Teatro Argentino. Probablemente, una filtración haya abierto allí un boquete, que ahora está siendo obturado con la colocación de material liviano con espátula. No se encuentra cerrada la calle al tránsito pero sí la vereda, para facilitar el trabajo de los obreros.

 

 

error: Este contenido pertenece a Meridiano Noticias. Si quiere que le enviemos información o un recorte de la nota enviar pedido a radiomeridianomercedes@hotmail.com