Cambia la normativa para el uso de trailers
Los de mayor tamaño deberán contar con frenos y estar patentados. Ampliaron hasta diciembre de 2023 el plazo para la adecuación.
Desde 1995, la Ley de Tránsito (Nº 24.449) plantea recomendaciones para el funcionamiento de los vehículos traccionados, pero el uso cada vez más extendido para el traslado de lanchas, caballos, motos, casas rodantes o food trucks obligó ahora a un replanteo en materia de seguridad.
“Se los usa cada vez en reemplazo de los camiones. Antes, el trailer se identificaba con el agregado del número 101 delante de la patente del vehículo que lo impulsaba, pero la cosa cambió y para las categorías 2 y 3, que son los de mayor envergadura, se empezará a exigir que estén patentados”, comentó el diputado nacional Carlos Américo Selva, quien fuera vicepresidente de la Comisión de Transporte de la Cámara Baja.
El plazo para la adecuación, que vencía en noviembre pasado, había sido prorrogado hasta el 1º de abril, y ahora se produjo una nueva modificación. Para los trailers de la categoría 1, los más livianos, de uso habitual para el traslado de lanchas y casas rodantes de bajo porte, la nueva fecha límite de adecuación es el 1º de agosto próximo. Las nuevas demandas incluyen, por ejemplo, espejos retrovisores que sobresalgan más del vehículo si el trailer es más ancho que el rodado que lo traslada. En ese sentido, Selva comentó que le solicitó al Ministerio de Transporte que esta categoría, que actualmente incluye a los trailers de hasta 750 kilogramos, se amplíe hasta los de 2.000 kilos de peso.

En cuanto a las categorías 2 y 3 (hasta 3.500 kilos), que transportan caballos y otro tipo de acoplados de gran tamaño, la fecha límite de adecuación se corrió a diciembre de 2023. En este caso se comenzará a exigir el certificado de construcción, el patentamiento del trailer y la colocación de frenos en cada unidad. “Son adaptaciones costosas, por eso se estiró el plazo”, justificó Selva.
En otro orden, y consultado por Alberto Florella sobre la reciente aprobación del acuerdo con el FMI por parte del Senado de la Nación, el diputado del FdT manifestó que “no estamos contentos con el acuerdo pero tampoco hubiese sido posible vivir si no se firmaba”. Y en cuanto a la ausencia de la presidenta de la Cámara Alta, Cristina Fernández de Kirchner, al momento de la votación en el Congreso reflexionó que “fue la salida más elegante dada la postura que tomó La Cámpora (respecto del tema). Para no ser un nuevo Cobos era mejor que estuviese ausente”, concluyó.
