Harán coincidir en una misma estación los trenes del San Martín y del Sarmiento

De esta manera se podrá viajar no sólo a Once sino a Retiro partiendo de los mismos andenes, y conectar con el nuevo servicio a San Luis, que pronto llegará también a Mendoza.

 

La novedad la anunció el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, en diálogo con Alberto Florella por Radio Meridiano. Dijo que “se buscará generar un enlace (entre ambos ferrocarriles) en un cambio de vías cercano a la ciudad”, de manera de derivar las formaciones del San Martín hacia las vías y la estación del Sarmiento. De este modo, saliendo de Mercedes en el San Martín se podrá conectar con el servicio que pasa por Chacabuco, Junín, Rufino, Laboulaye y termina en Justo Daract (San Luis), rehabilitado esta semana y que en un futuro cercano llegará también a Mendoza.

Marinucci calculó que los trabajos demandarán entre seis y ocho meses porque “habrá que hacer un cambio de vías y de señales”.

Consultado sobre la posible electrificación del Sarmiento en el tramo que va de Moreno a Mercedes, el funcionario contó que es un objetivo de máxima, aunque por el momento sólo se desarrolló un proyecto para electrificar el tramo Moreno-General Rodríguez. “Lo de Mercedes será en una segunda etapa”, explicó.

Marinucci reconoció la trascendencia de Mercedes como un gran polo ferroviario y recordar que a dos días de asumir visitó la ciudad de Luján, donde lo anoticiaron de la necesidad de renovar los 35 kilómetros de vías que van desde allí a Mercedes por los riesgos que implicaban las vías sin durmientes y los rieles sueltos. Es por eso que se viene llevando a cabo una renovación integral del tendido que va a permitir acortar los tiempos de traslado (dado que las formaciones podrán circular a mayor velocidad) y brindar mayor seguridad operacional, comentó. Como parte de ese plan pronto se empezará con la puesta a punto del paso a nivel de la Av. 1.

La renovación integral de la estación del Sarmiento fue licitada en 2021 y ya se inició. Se va a recuperar el edificio histórico, el solado y las luminarias, que serán reemplazadas por otras de tipo LED. “Para que la gente la visite no sólo cuando va a viajar sino que se acerque para disfrutar del entorno”, señaló el titular de Trenes Argentinos.

“En dos años y medio hemos tratado de reconstruir lo que se destruyó en setenta”, agregó. “Pretendemos que el servicio ferroviario sea una política de Estado y se mantenga al menos por veinte años para recuperar la conectividad que supimos tener”. En ese sentido amplió que en Córdoba “ya extendimos el Tren de las Sierras hasta Valle Hermoso y trabajamos para llevarlo hasta Capilla (del Monte), de manera de tener conectado todo el Valle de Punilla”.

La rehabilitación del servicio del San Martín a Justo Daract, que parte de Retiro y tiene frecuencia semanal, “la vinimos con mucha emoción”, contó. “¿Quién no tenía un tren cerca cuando era chico? Hubo 47.000 kilómetros de vías operativas en el país, hasta que en los ’90 se habilitó el desguace y los pueblos se desvanecieron sin los trenes. En 2012, 2013 y 2015 comenzamos con un plan de renovación de vías”, que tiene ahora continuidad con nuevas obras.