Se movilizaron casi 60.000 personas en la ciudad por el recital de La Renga

A los aproximadamente 40.000 espectadores que llegaron para asistir al show que la banda ofreció junto a Los Gardelitos y las Polillas de Poliéster en el Parque Independencia, fuentes extraoficiales les sumaron otras 20.000 personas ligadas a la organización y a la venta de diversos productos.

 

 

Desde el Municipio aseguraron respecto del evento que “el saldo fue muy positivo. Comercio, trabajo, hospedaje, solidaridad con los clubes; hubo un movimiento de fuertísimo impacto en la economía local”, señalaron las autoridades a través de un comunicado, en donde destacaron además que prácticamente no se produjeron hechos de violencia.

María Agustina Loré, coordinadora de Protección Civil local, remarcó el trabajo conjunto de “todo el equipo municipal, que hizo un gran esfuerzo para que todo saliera como salió. Ahora hay que escuchar los comentarios para mejorar lo que no haya salido bien”, dijo al ser consultada por Radio Meridiano. Protección Civil, al igual que el área de Seguridad, trabajaron en todo el perímetro del Parque, “básicamente en prevención, respondiendo las consultas de aquellos que no conocían la ciudad, y también informando a los vecinos sobre los cortes de calles programados”, entre otras tareas.

El recital permitió que los clubes Defensores, Vélez, Los Carteros y Trocha brindaran el servicio de acampe y estacionamiento. “Los cálculos de recaudación fueron excelentes para esas instituciones, y sus cantinas también trabajaron muy bien”, sostuvo la Municipalidad en el comunicado. “No hubo prácticamente rubro que no se moviera. Alimentos, hospedaje, combustible; los kioscos trabajaron 24 hs. con personal reforzado. Todas las plazas fueron ocupadas, quintas y familias abrieron sus domicilios ofreciendo habitaciones, duchas y estacionamiento”.

No obstante, la comuna reconoció que “a pesar de la fiesta, no todos estaban de acuerdo. Hubo vecinos que entendieron que fue mucha la asistencia y eso les generó incomodidad, cambios de rutina o contratiempos. Es destacable que cada crítica fue respetuosa y comprensible”. La respuesta a las quejas fue dada a través de un gran operativo de limpieza que continuaba hoy a la mañana.

Al respecto, Daniel Apezteguía, la persona a cargo de las cuadrillas, sostuvo al aire de Meridiano que a media mañana del lunes la limpieza estaba “lista en un 90 por ciento”. Unas doscientas personas estuvieron abocadas a devolverle a la ciudad la pulcritud que la caracteriza, repartidas en grupos de unos 40 a 50 trabajadores que continuaron con sus tareas incluso en horas de la madrugada. A media mañana dos camiones realizaban un hidrolavado de la Av. 29 en cercanías de la Pulpería de Cacho. Apezteguía agradeció el apoyo de los vecinos y, muy especialmente, de los trabajadores que permitieron que el estado general de las calles se recuperara en unas pocas horas.

Desde la unidad móvil de exteriores de Meridiano, Lucía Florella confirmó que en el Parque quedaban esta mañana “apenas unos vasos esparcidos, alguna cinta plástica, casi nada”.