Un electorado insatisfecho y fragmentado en cuatro partes

A pesar del enojo por la situación económica, la consultora Analogías observó en su último relevamiento un “crecimiento paulatino del optimismo” en una porción de la población.

 

 

“La gente sigue haciendo una evaluación muy negativa de la situación económica actual, pero al mismo tiempo venimos observando un crecimiento paulatino del optimismo de que esto mejore, dado fundamentalmente porque una parte del electorado considera que tras las elecciones se va abrir una etapa mejor“, contó Marina Acosta, directora de Comunicación de la consultora.

En cuanto al escenario electoral, la experta confió que “la mitad de la muestra nos dijo que ya tiene definido su voto”. Sobre los eventuales resultados añadió que “se observa una gran fragmentación, con una paridad de 25 puntos para Juntos y el Frente de Todos, 21 puntos para Milei y otros 26 puntos de indecisos y voto en blanco”.

“Otros relevamientos hablan de ‘los tres tercios’, constituidos por las dos grandes coaliciones más la derecha de Milei. Y nosotros vemos eso también, pero mencionamos asimismo que hay una parte muy significativa del electorado que en este momento no nos puede decir a quién va a votar”, agregó.

El revelamiento mensual de Analogías es de alcance nacional. El último fue realizado a fines de mayo y los resultados se presentaron este martes.

Hay una parte del electorado muy enojada con el sistema político en general, lo que se traduce en un distanciamiento de la política -sostuvo Acosta en diálogo con Alberto Florella por Radio Meridiano-. Serán los dirigentes los que tengan que acercarse a esa porción del electorado, que no es fascista, que no comulga con las ideas que postulan la derecha o la ultraderecha, pero que tampoco se siente representada” por la opción oficialista ni por la principal oposición.

Frente a la paridad entre las dos grandes coaliciones, Acosta considera que “el panorama está completamente abierto respecto de los resultados. Habrá qué ir viendo cómo define su voto ese 26 por ciento que aún no sabe a quién va a votar”, concluyó.