
Kicillof en Suipacha: entregó computadoras, una ambulancia y dio luz verde a la construcción de diez viviendas
El intendente radical Alejandro Federico valoró el apoyo de la Provincia aunque señaló las diferencias que, a su criterio, se hacen entre municipios gobernados por uno u otro partido.
“No tengo reproches para hacerle a la Provincia que no sean por el color político”, dijo el jefe comunal. “Pero basta con mirar Mercedes y Suipacha“, remarcó en comunicación con Radio Meridiano.
Lo dijo horas después de la sorpresiva visita del gobernador a su ciudad, de la que dijo haberse enterado un día antes. Kicillof “llegó por tierra desde Bragado” y después de realizar una serie de actividades se retiró hacia La Pliata en helicóptero cerca de las 17 hs. del miércoles.
“La primera actividad en Suipacha fue una entrega de computadoras del programa Conectar Igualdad a alumnos de la última promoción de cuatro escuelas públicas”, detalló Federico. Después de eso el gobernador visitó un centro de jubilados donde se inauguró una oficina del Instituto de Previsión Social (IPS) de la Provincia.
Kicillof, quien estuvo acompañado durante el recorrido por la vicegobernadora Verónica Magario, entregó además una ambulancia de alta complejidad para el hospital municipal, y firmó un convenio para la construcción de una decena de vivienda en terrenos municipales ubicados en la zona del Acceso Sarmiento.
El Hospital Municipal Esteban Iribarne había recibido una ambulancia nueva en ocasión de sumarse al sistema Same durante la gobernación de María Eugenia Vidal, pero venía reclamando poder contar con otra de alta complejidad, lo que finalmente se concretó en esta visita. La construcción de viviendas, dijo Federico, también era un reclamo de larga data que recién ahora parece encaminarse, aunque se trata de sólo diez unidades.
En otro aspecto, el periodista Alberto Florella le consultó al intendente sobre los avances en las obras de la Ruta Nacional 5. En ese sentido dijo que la semana pasada visitó el obrador instalado en Suipacha donde se anotició de que “se viene haciendo el mantenimiento de los terraplenes para las colectoras”, entre otras obras secundarias. Dijo además que hubo que retomar la gestión ante los propietarios de terrenos que deberán ceder espacios para el avance de la autovía, aunque aclaró que esa negociación está a cargo de Vialidad Nacional.
“Hablar de plazos es muy difícil por la cuestión económica. La inflación nos pega a todos e imagino que a la empresa (concesionaria) también. Pero se trata de una obra muy necesaria”, puntualizó.