“Con enojo y frustración es casi imposible salir adelante”

El intendente Ustarroz estuvo presente el sábado en la presentación de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la UMET y analizó su discurso.

 

 

“Vivir bien es lo que la gente anhela, llegar a fin de mes, y ese es nuestro desafío”, coincidió el jefe comunal en relación a una frase de CFK respecto de que “querer vivir bien no es de derecha ni de izquierda sino de argentinos”. No obstante, llamó a analizar la situación actual con perspectiva histórica. “No es cierto que los últimos cuarenta años hayan sido un tobogán de de desgracias, porque por añadidura estaríamos diciendo que la democracia no sirve. Han sido, sí, muchos años de pérdida de poder adquisitivo que hacen que veamos las cosas con bronca. Pero ojo, que con enojo y con frustración es casi imposible salir”, remarcó.

Para lograrlo, llamó Ustarroz a “identificar los problemas centrales que tenemos como país y en el mundo. Nuestro país otra vez está tocando fondo, por eso es interesante detenerse, escuchar y hacer otros análisis”.

En viaje hacia Goldney, donde en la mañana del lunes visitó un establecimiento educativo, el jefe comunal destacó que desde la llegada de Axel Kicillof a la gobernación bonaerense el distrito pasó de tener cuatro escuelas de jornada completa, a quince. E insistió en hacer un repaso histórico de lo conseguido en los últimos años. Recordó asimismo la presentación que el último viernes realizó el historiador Felipe Pigna en Mercedes, en la que habló, justamente, de aplicar una perspectiva histórica al análisis de los problemas estructurales del país.

Y entrando ya en la contienda política de cara a las elecciones de octubre concluyó Ustarroz: “Cuando se habla de casta se debe ver el componente económico. Porque, por ejemplo, fue (Carlos) Melconián fue el que le transfirió la deuda privada al sector público, a todos nosotros. O cuando hablan de la deuda, ¿quién creen que la contrajo? No fuimos nosotros, fue el proyecto de Macri” recordó.