Niegan que exista un brote de gastroenteritis por la ingesta de agua de red contaminada
Ante la circulación de un audio en el que una vecina se refiere a una descompostura de uno de sus hijos y alude a que en el Hospital Dubarry le dijeron que era por consumir agua contaminada, el secretario de Salud brindó explicaciones.
Néstor Pisapia recordó que “en el verano normalmente hay brotes de gastroenteritis, que son cuadros virales en el 98 por ciento de los casos. Estos cuadros se transmiten de persona a persona, o a través de objetos que se comparten con las personas enfermas”, dijo.
En ese sentido, el pediatra negó que exista un aumento estadístico de consultas con respecto a otros años. No obstante, recordó que los casos suelen repetirse en pacientes menores de 12 años y, sobre todo, en los menores de 5.
“Lo que debe haber pasado -arriesgó- es que, con la falta de luz y de agua corriente, haya un mayor contagio de persona a persona por la menor posibilidad de higiene”.
Y añadió: “Nosotros analizamos el agua de la red y no tiene ninguna bacteria, nada que pueda generar gastroenteritis; se puede consumir tranquilamente. Acá el problema no es el agua de la red sino la transmisión de virus que suelen aparecer en esta época, de persona a persona”.
Si hacia el fin de semana se dieran más casos de gastroenteritis -aventuró- será por contaminación de alimentos, porque al no tener frío en las heladeras la gente consume cosas que no estaban en buen estado como para alimentarse.
“Y fíjense una cosa”, agregó el profesional. “Casi siempre que se da un cuadro de gastroenteritis en una familia no es una sola persona sino más de una, lo que demuestra que no tiene que ver con la ingesta de agua sino con el contagio de persona a persona”.
