Nueva reunión de la Mesa Intersectorial por la Seguridad Alimentaria
Con la mitad de asistentes que la reunión anterior, se dieron cita en La Trocha funcionarios y representantes de iglesias y organizaciones sociales.
Se trata de la conocida popularmente como “mesa contra el hambre”, aunque Jorgelina Silva pidió llamarla con su nombre completo, Mesa Intersectorial y Comunitaria por la Seguridad Alimentaria, tendiente a “articular los recursos sobre el territorio”, dijo.
“Quedó este mote de la mesa que se armó a nivel nacional en 2019, pero sabemos que genera muchas controversia. No es que nosotros decimos ‘che, hay hambre a tres meses de asumir un nuevo Presidente’. Lo que está pasando es que la gente tiene menos capacidad monetaria para acceder al alimento, junto con la falta de recursos del Estado nacional que recibimos como Municipio”, explicó la secretaria de Desarrollo de la Comunidad.
Silva llamó a “no simplificar la idea de que vamos a poder dar de comer a todos por el hecho de que tenemos tierra (pensemos, si no, que en la Argentina siempre hubo hambre y pobreza), porque no es tan sencillo articular ciertas acciones”.
Frente a la iniciativa de extender las huertas, por ejemplo, “hay que pensar en el cuidado de la tierra, en la semilla, el alambrado, la fuerza de trabajo. Hay que atender muchas variables para saber cuáles son las posibilidades reales y cuáles no”.
Como novedad, comentó la funcionaria que entre el miércoles y jueves estarán entregando alimentos desde la Municipalidad a aquellos comedores populares que no estaban abiertos, y reforzando las provisiones de los que ya vienen funcionando. “Es una primera respuesta que estamos dando con recursos propios y de la Provincia”, dijo. Lo mismo con los merenderos, donde se agregarán talleres de cocina para producir alimentos más saludables.
En paralelo, la comuna viene negociando donaciones con empresas radicadas en el distrito. “Con La Parmesana me fue bastante bien”, celebró la secretaria. “El fin máximo es articular el trabajo en el territorio”.
