“Vamos hacia una disolución nacional”: alarmante visión del exdiputado Carlos Selva
Saludado por Radio Meridiano en el día de su cumpleaños, el también exintendente mercedino aprovechó para analizar la coyuntura política del país.
Selva contó que este miércoles acompañará al intendente Juan Ignacio Ustarroz en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante local, “ante este nuevo desafío que asume, con un cambio de paradigma de comportamiento del Estado que, lamentablemente, va en contra de los intereses del desarrollo, la producción y el empleo. Todo este marco pone al intendente en una situación muy compleja”, opinó.
Respecto del reciente plenario del Frente Renovador, fuerza que integra y cuyos referentes se reunieron en Roque Pérez el último sábado, manifestó Selva que “se analizaron las consecuencias de lo que venimos enfrentando”. Asistieron a la cita los intendentes que forman parte del espacio, así como sus senadores y diputados. En este sentido, declaró que “existe una preocupación de quienes tienen la responsabilidad de administrar, ante la desaprensión del Estado nacional tomando decisiones sin medir las consecuencias”.
Si bien apoyó el interés del presidente Javier Milei por eficientizar el rol del Estado, dijo no coincidir con él en que “haya que hacer desaparecer al Estado. Eso implicaría retroceder treinta años; de persistir en este camino vamos hacia una disolución nacional”, sembró la alarma.
El discurso de Milei ante la Asamblea Legislativa, dijo Selva, cumplió con el objetivo de seguir ganando tiempo: “Pone la vara en el 25 de Mayo porque ve que la situación social se está complicando”.
Le reclamó además como primer gesto para alcanzar un entendimiento con los gobernadores “desactivar el DNU”. “Claramente, nuestro gobierno fracasó en la recuperación del poder adquisitivo del salario, esa es la cuenta pendiente que nos quedó. Ahora, todo lo que se hizo fue para cuidar el empleo y tratar de garantizar el desarrollo”.
“Estamos en un momento muy difícil, lamentablemente convalidado por la voluntad popular. Hoy el Presidente se hace el distraído, pero la elección él la perdió. Cuando se elegía candidato ganó Sergio Massa. Después, la sociedad puso en el medio sus frustraciones y hartazgos, y le picaron el boleto a Sergio. Nos perdimos al gran presidente que pudo haber sido Sergio Massa”.
