Dieron la bienvenida a los nuevos residentes del Hospital Dubarry
Este martes se llevó a cabo el acto de recibimiento de quienes vienen a formarse en el nosocomio local. Son algo más de una decena de estudiantes de especialidades como Pediatría, Ginecología, Salud Mental, Anestesiología y Cirugía General, entre otras.
“Fue una reunión muy linda y emotiva, que nos pone muy contentos porque se agrega una nueva camada de residentes, con lo que prácticamente se empiezan a completar las residencias en algunas de las especialidades. Ya estaba completa Salud Mental y ahora se suman otras. Estamos empezando a convertirnos en un hospital escuela, lo que no sólo tiene que ver con tener un área de capacitación para residentes sino también con certificaciones que otorga la UBA en las distintas especialidades”, contó el director del Hospital Blas L. Dubarry, Walter Crema.
En “un área importantísima” como Cirugía acaba de ingresar un segundo residente “y cuando se retiren los dos que ya tenemos recibirán el título de Especialista avalado por la Universidad de Buenos Aires”, explicó Crema.
Todos los lugares vacantes se ocuparon con residentes, por lo que actualmente no hay concurrentes en el Dubarry. Los nuevos residentes provienen “de todos lados: en Ginecología ingresó una médica de Bolivia, y hay otros de Venezuela, de Ecuador. En Cirugía entró un médico de Suipacha. Incluso había uno de La Plata, pero finalmente desistió por la lejanía”.
Casi todos ellos se mudarán a vivir a Mercedes o zonas aledañas: “no les queda otra porque la asistencia es diaria, y tienen además las guardias. No hay muchas chances de vivir lejos”. Dependiendo de las especialidades, las residencias duran entre tres y cinco años.
También hay muchos estudiantes de Mercedes que eligen el Dubarry para completar su formación, sobre todo en las áreas de Ginecología y Pediatría.
Consultado sobre el recorte presupuestario a las universidades nacionales, Crema aclaró que no les impacta de manera directa porque “el residente es un becario del Ministerio de Salud”. No obstante, “al haber también en Salud un recorte de presupuesto, es probable que nos termine afectando en algún momento”, admitió.
Es probable que, junto con las especialidades actuales, en la próxima camada se incorporen también residentes de Clínica Médica. “La residencia genera un sentido de pertenencia a lo público que es importantísimo de sostener”, valoró el médico. “E incluso colaboran las residencias en la formación de los médicos que ya están en el plantel. Uno aprende muchísimo de los residentes porque nos obligan a formarnos constantemente para poder enseñarles”, aseguró.
SALUD MENTAL
Consultado sobre la creciente demanda de atención en Salud Mental, el director del Dubarry dijo que “es cierto que ha aumentado muchísimo, y de hecho somos casi el único hospital de todo el corredor norte que tiene un ala de internación específica. La demanda en esta área sigue aumentando, y con la residencia más todavía”.
En otro orden, Crema reconoció que una posible ampliación del nosocomio hacia los terrenos linderos del ferrocarril, donde se pensó construir un área materno-infantil, “quedó parada porque ahora tenemos otras prioridades dentro del Hospital. Hoy necesitamos más espacio físico para los residentes, por ejemplo; salas de usos múltiples, espacios de formación y donde puedan quedarse. Nos reenfocamos en esto y el materno-infantil quedó un poquito parado, también por los costos”.
El terreno que se pensaba utilizar no es del Dubarry sino del ferrocarril, aunque se había autorizado su uso por parte del Municipio, que a su vez pensaba donarlo al Hospital. Hoy esa posibilidad está frenada.
