Afirman que la situación de los sin techo está controlada en Mercedes
Si bien reconoció que el cuadro es crítico a nivel país por el número de personas que lo han perdido todo, la coordinadora de Desarrollo Social local aclaró que en nuestra ciudad se vive una realidad diferente.
En comunicación con Radio Meridiano, Jorgelina Silva detalló que cuando en su área reciben un alerta a través de la línea 147 o por aviso de la Policía, se acerca al lugar un equipo dependiente del Centro de Día de Consumo Problemático, ubicado en la calle 36. Se les ofrece a las personas en situación de calle dirigirse a lugares que no son municipales pero donde pueden dormir, comer, bañarse y pasar la noche. Esos sitios son Casa Pueblo, que depende del Movimiento Evita, y los Hogares de Cristo, que, además de personas con problemática de consumo, acogen también a los sin techo.
Puesta a trazar un perfil de quienes afrontan este drama hoy en Mercedes, Silva dijo que en su mayoría son hombres adultos con problemas de consumo o de salud mental. Raramente se ven niños durmiendo en la calle, aunque pasó hace poco en La Trocha con una familia de Moreno, cuyo caso fue abordado por un equipo de Niñez y Adolescencia.
Un punto donde suelen verse personas en situación de calle es la Terminal de Omnibus, pero la funcionaria aclaró que ahí es otro el cuadro: “es gente que circula, que pasa una noche o un día, y después sigue viaje. En nuestro último relevamiento había sólo tres personas y ninguna era de Mercedes”.
“Muchas veces nosotros hemos pagado pasajes de gente que vino a nuestra ciudad por un trabajo que no era tal, y no tenían cómo volver a su lugar de origen”, comentó.
En suma, lo que hoy más preocupa a Desarollo Social es el caso de “dos personas que son visibles ante toda la sociedad, que no quieren salir de esa situación, que rechazan todas las propuestas y no hemos podido resolver su futuro”, dijo. Siendo personas adultas, son responsables de sus decisiones y no se puede actuar compulsivamente sobre ellas.
“Nuestra situación no es la que se ve por la televisión, la que se da en Capital Federal, donde es más fácil transitar y conseguir que algún transeúnte te dé algo”, advirtió la funcionaria.
BRIGADAS
Por lo demás, desde el Municipio continúa la distribución de frazadas, cargas de gas y leña (ya no de la Colonia Capital Sarmiento sino de la Reserva del Arroyo Balta).
Silva valoró el trabajo de las brigadas del MTE que reparten comida caliente en estos días de frío extremo, aunque aclaró que no es cierto que lo hagan entre gente en situación de calle sino que se la dan a personas que circulan por la ciudad pero no necesariamente carecen de un techo.
“Que ellos entreguen cincuenta viandas diarias no significa que haya en Mercedes cincuenta personas en situación de calle. Hay que afilar mucho el número”, subrayó.
Con todo, reconoció que creció la demanda de alimentos, sobre todo entre los adultos mayores. Es esa población la única que hoy recibe verduras de parte del Municipio. La demanda en los comedores y merenderos también se incrementó, quizás más que el pedido de alimentos secos. “Las familias necesitan la comida ya cocida por lo mucho que ha aumentado el gas”, justificó Jorgelina Silva.
