
Cumple 97 años la Liga Mercedina de Fútbol
Aunque sin serlo todavía, el 19 de agosto de 1928 se constituyó la primera organización local de las características que hoy tiene la Liga. El actual presidente, Esteban Marcelo, repasó la historia.
El dirigente celebró el carácter “casi centenario de una institución que a través del futbol le da tantas alegrías de la gente”, y mencionó que no se trata de la única liga tan antigua en la región. De hecho, la Liga lujanense acaba de cumplir cien años y la de Salto empata en edad con la de Mercedes.
“Nuestra Liga siempre tiene mucho para crecer. Crecen las instituciones porque el fútbol también va creciendo. Antes, las instituciones eran sólo los hombres y hoy, felizmente, el fútbol femenino viene avanzando de manera notable y tiene mucho para seguir. Entonces, si los clubes crecen con más actividad y más categorías, las ligas también lo hacen. Actividades con el futsal y el fútbol playa se están desarrollando mucho en el país y, sin duda, van a ser el futuro de los clubes y, por ende, de la Liga Mercedina”, postuló.
Para dar una idea del despegue de la Liga local, Marcelo recordó que cuando asumió el cargo había once equipos en Primera División y hoy son 23. “No había fútbol femenino y ahora sí lo hay. Todo gracias al acompañamiento de los clubes, porque uno puede tener ideas pero si no cuenta con ese apoyo no logra nada”, reconoció.
Admitió, asimismo, que al principio “muchos no querían saber nada con traer clubes de otros lados, pero felizmente fueron entendiendo que era algo importante para la actividad. En lo personal, me puso contento el regreso de Trocha porque sirvió para el crecimiento de la Liga. Y fíjense cómo han crecido clubes como Palometas, Unión o Defensores, que acá se fortalecieron como instituciones. Ni hablar del regreso de Holanda, que había estado en la Liga en la década del ’90”.
“Lamentablemente para ellos, los clubes que no están en la Liga no crecen. Ojalá volviera San José y pudieran estar Racing, Estrella del Sur, El Porvenir, que al no estar en la Liga casi no tienen actividad”, agregó.
CAMPEONES
Club Mercedes, Gimnasia y Estudiantes son los clubes que más títulos de la Liga han ganado a lo largo de su historia. Con el que acaba de obtener, El Frontón, de San Andrés de Giles, suma cinco. Quilmes, Ateneo, Defensores, todos ellos también han sido campeones alguna vez.
Si bien el ideal sería que cada institución tuviera su cancha y se hiciera cargo de sus gastos, en los hechos eso no es posible. “Hoy la Liga tiene que afrontar el mantenimiento de su campo deportivo, lo cual no es poco. Las obras que se están haciendo dependen del público que asiste, porque cada peso que ingresa se invierte en cosas que son necesarias, porque en infraestructura la Liga ha quedado muy atrás”, reconoció su presidente.
El mandato de Esteban Marcelo vence el próximo 31 de diciembre. Se ha mantenido en la presidencia de la Liga Mercedina desde 2012. Los períodos de gestión son de dos años. Su trabajo es ad honorem, como el de los cinco integrantes del Tribunal de Penas.