
Se proponen reciclar las boletas de papel no utilizadas en los comicios
La iniciativa corresponde a Marcelo Bello, director de Ambiente de Mercedes, junto con los cooperativistas del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).
Bello comentó que las boletas que quedan “dentro del circuito electoral” deben devolverse y sobre ellas no se puede intervenir, pero sí sobre las que continúan en poder de los partidos políticos luego del acto eleccionario. Es por eso que les solicitó a las distintas agrupaciones que acerquen ese sobrante al Punto Verde ubicado en Av. 29 y calle 6 para poder darle un destino sustentable.
Al estar impreso, el papel es clasificado con “papel prensa” y se puede reutilizar para la producción, por ejemplo, de maples de huevos. “Acá mismo, en Mercedes, tenemos la suerte de contar con empresas que trabajan con este tipo de material reciclado”, dijo. “Tanto plástico como papel y cartón”.
Si bien el valor de venta de esta clase de papel bajó mucho de un tiempo a esta parte, aún así es bueno poder reutilizarlo. “El precio cayó de 250/260 pesos el kilo hace ocho meses, a unos 120 pesos en la actualidad”, detalló el funcionario.
A nivel local es tanta la demanda de este tipo de papel prensa y de cartón de segunda, que la empresa que lo compra tiene que adquirirlo también en otras ciudades, dijo Bello.
Sobre la baja del precio ante la apertura de la importación, y la caída del interés en recuperar este tipo de materiales, el responsable de Ambiente admitió que descendió considerablemente la cantidad de recicladores. “Es mínimo el número de gente que quedó y por eso se ve tanto cartón en las calles. Ahora estamos tratando de potenciar la actividad”, dijo. Hoy, los recuperadores están más enfocados en los metales y plásticos.
RECUPERO
Abierto a las consultas de los oyentes de Radio Meridiano, Bello respondió también sobre el destino ideal de las bandejas plásticas y las bolsas camiseta. “Ambos materiales tienen recupero. Siempre que estén limpios y secos, los recibimos en once Puntos Verdes distribuidos a lo largo del partido”, avisó.
Sobre el vidrio dijo que tiene muy poco valor de venta pero el Municipio suscribió un convenio con una empresa que con cierta periodicidad lo retira y lo recupera.
En la cooperativa del MTE, unas 25 personas trabajan actualmente ocupándose de las distintas etapas del recupero de materiales reciclables.
En cuanto al programa destinado a encontrarle un destino sustentable a los neumáticos en desuso, Bello dijo que avanza a buen ritmo. El próximo día 15, la firma Cementos Avellaneda hará el retiro del material reunido hasta el momento. Será este el cuarto retiro que realice esa firma. En este caso, el neumático es utilizado para alimentar los hornos de la cementera.
Ya son siete las empresa dispuestas a retirar y reutilizar los neumáticos que se juntan en Mercedes.