Cine y murga, un proyecto con buen ritmo

Como parte del taller comunitario Cine al Barrio, integrantes de la agrupación La Sonrisa del Obrero filmaron dos cortos con profesionales enviados por el Instituto de Cultura de la Provincia.

 

 

 

Verónica Gómez, madrina del centro murga, contó que participaron de la iniciativa niñas y niños desde los cuatro años de edad. “Tuvimos primero un taller con cuatro cineastas profesionales en la Sociedad de Fomento del barrio Blandengues. Ahí centralizamos todas las actividades. Vimos primero todo lo que significa guionar, dirigir y actuar, que puede parecer un chiste pero no lo es. Fue hermoso ver a los nenes tan entusiasmados”, dijo.

Los propios niños escribieron historias basada en sus vivencias en la escuela y en la murga, de entre las cuales se eligieron dos para filmarlas. Uno de los cortos estuvo dedicado a abordar el tema del bullying escolar y el otro, a la intimidad de la convivencia en la murga. Con esos guiones se realizaron dos piezas de entre diez y quince minutos de duración.

Gómez agradeció especialmente a los padres de los chicos y a los vecinos de los barrios Obrero y Blandengues por su colaboración en el proyecto.

El próximo 5 de octubre tendrá lugar en La Plata la proyección de estas producciones en pantalla grande, junto con otros trabajos producidos en Suipacha y ciudades vecinas. Después de este estreno los cortos estarán disponibles en Youtube.