Balance exitoso del 2° Congreso Nacional Educativo de Mercedes

Finalizó este jueves luego de dos jornadas intensas de las que participaron prestigiosos expositores y unos 3.000 docentes de todos los niveles y modalidades de la enseñanza. Hubo talleres, clases magistrales, capacitaciones, ponencias y recorridos históricos y educativos por la ciudad.

 

 

 

El Congreso se desarrolló en diversas sedes distribuidas en el casco urbano, entre ellas el Complejo Cultural La Trocha, el CEF 40, las escuelas Nacional y Normal, y el CFI N° 1. El intendente Juan Ignacio Ustarroz junto al secretario de Educación municipal, José Luís Pisano, y el subsecretario de Educación de la Provincia, Pablo Urquiza, brindaron la primera de las exposiciones, para luego continuar con Pablo Pineau y Lucía Faimbon, entre otros referentes de la enseñanza.

La actividad se desarrolló bajo el lema ‘De la tiza a la pantalla’ y también participaron la Lic. Alejandra Ahumada, Francisca del Villar, el equipo de Neurodesarrollo del Hospital Blas Dubarry, las profesoras Mariana Sarubbe, Claudia Marino, Mariángeles Moix, Karina Bustos y Victoria Puglia, entre más.

Abordado por Radio Meridiano en el inicio de la segunda jornada, el inspector distrital Christian Ponce resumió la importancia del evento como “algo espectacular. Es un Congreso que ha atendido todas las demandas de los docentes y que ha hecho que se capaciten, que se encuentren, que puedan dialogar e intercambiar experiencias”.

Para participar de las actividades, incluso se acercaron docentes de Luján y San Andrés de Giles, entre otras localidades. En todos los casos, maestros y profesores tomaron parte de módulos teóricos y prácticos. Desde La Plata llegó además a Mercedes el director Provincial de Educación Técnico-Profesional, Ricardo De Gisi, junto con asesores de las áreas de Artística y Educación física.

 

MAYOR DEMANDA

De Gisi, responsable de la educación técnica secundaria y superior en la Provincia, está al frente de unas ochocientas instituciones, con medio millón de bonaerenses como matrícula. “Llegué a Mercedes para acompañar al distrito -dijo-, porque se trata de una iniciativa muy importante del Municipio para poner en debate la agenda de la educación pública”.

El funcionario confió que en los últimos diez años la matrícula de las escuelas técnicas y agrarias creció un 35 por ciento. Es la modalidad del sistema educativo que más ha crecido en términos relativos, y la provincia de Buenos Aires es la que más avanzó en este campo a nivel federal. “Cada vez más, las familias y los chicos ven a la escuela técnica como un proyecto con mejores condiciones de inserción a la vida del trabajo”, refrendó.

La educación técnica secundaria ofrece hoy dieciocho especialidades, “todas ellas con un mapa de oportunidades curriculares infinito”, sostuvo