
Visitó la ciudad la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad
Elizabeth Gómez Alcorta se entrevistó con beneficiarias del Programa Acompañar, de ayuda a las víctimas de violencia de género, y entregó kits para bebes en el marco del Plan de los 1.000 Días.
Mariana San Martín, directora de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, quien acompañó a la ministra en sus actividades en Mercedes, ponderó la iniciativa de la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad de “salir a recorrer el territorio y ver cómo se está trabajando con las personas alcanzadas por los programas del Ministerio”.
Gómez Alcorta llegó a la reunión celebrada en la Casa de la Mujer secundada por la secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, Josefina Kelly, y la subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, Laurana Malacalza. La esperaban la secretaria de Gobierno local, Clara Zunino, y Mariana San Martín, entre otras autoridades.
La directora de Participación Ciudadana remarcó el abordaje integral que se brinda a las problemáticas de las mujeres que se acercan a la Casa de la Mujer. “Junto con la ministra escuchamos a las víctimas de violencia de género hablar de la forma en que les cambió la vida el apoyo del Estado en estas circunstancias”, dijo. “Porque la violencia por razones de género no es sólo física, es también psicológica y económica en muchos casos. Requiere de un trabajo trasversal de muchas áreas”.
En la Casa de la Mujer, que funciona en el primer piso del Instituto Saturnino Unzué, “la propuesta es acompañar y prevenir. Por eso invitamos a las mujeres y diversidades a que se acerquen a los talleres y las actividades de recreación que allí se realizan”.
Luego de esa reunión, Gómez Alcorta se trasladó hasta el CAPS del barrio Blandengues donde participó junto al intendente Juan Ignacio Ustarroz de la entrega de bolsos a familias alcanzadas por el Plan de los 1.000 Días. “En eso somos pioneros, desde acá partió la idea que después se extendió a nivel nacional, aunque la provincia de San Juan también tenía algo parecido”, confió San Martín. “Se repartieron unos bolsos hermosos, con veintipico de productos, y después del nacimiento se agrega la ropita que hacen las abuelas tejedoras. El proyecto ahora es extender esta ayuda, que es fundamental para muchas familias, hasta los seis años”.