Gracias a una donación, se inocularon 400 dosis de la vacuna contra la encefalomielitis equina

Ahora que la provisión se normalizó gracias a la producción acelerada que emprendieron compañías como la mercedina Tecnovax, se refuerza la lucha contra la enfermedad.

 

La Secretaría de Salud local fue anoticiada a principios de noviembre por el Senasa del primer caso de la infección viral en el distrito, según contó el titular de esa área, Néstor Pisapia, al aire de Radio Meridiano. Desde entonces desplegó un operativo tendiente a eliminar el vector, es decir, el mosquito que la transmite. Lo hizo, en un primer momento, intensificando las fumigaciones (que de todos modos ya se venían haciendo por el dengue).

El paso siguiente fue gestionar a través de la empresa Tecnovax, radicada en Mercedes, la provisión de las vacunas. La compañía produjo en el término de diez días más de un millón de dosis, y gracias a una gestión llevada a cabo por el Ejecutivo se consiguió la donación de 800 vacunas (400 de dos dosis), que el miércoles, en un operativo conjunto entre la empresa y el Municipio, se empezaron a aplicar en diferentes lugares donde las requirieron. La segunda dosis deberá colocarse en el lapso de 30 días.

Se priorizó la entrega sin cargo a aquellos productores de escasos recursos que se anotaron en un registro abierto por la Municipalidad la semana pasada. Pero la vacuna ya se encuentra en venta al público en veterinarias. Quienes no hayan recibido las dosis para sus caballos y las necesiten todavía están a tiempo de anotarse en la Secretaría de Salud y entrar en una lista de espera.

Pisapia reconoció que hasta el momento, aun aquellos con posibilidades económicas de comprar las vacunas para sus tropillas no las conseguían en el mercado. Pero aclaró que “ahora eso ya pasó, las veterinarias tienen una cantidad suficiente para repartir, a un costo no muy alto, de entre 5.000 y 7.000 pesos”.