Recién en un año comenzarían las obras de ampliación del río

El director general ejecutivo del ComiLu, Ignacio Negroni, describió las tareas previstas para Mercedes con el fin de evitar inundaciones o reducir su impacto.

 

 

 

El funcionario contó por Radio Meridiano que el Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu) lleva adelante trabajos en varios partidos, que algunos se encuentran en proceso, tanto como finalizados y proyectados. Particularmente, en la zona de Mercedes “hay bastantes obras en plena ejecución”, afirmó.

Las iniciativas que lleva adelante el ComiLu se dividen en dos tipos: las que afectan el cauce del río y otras relacionadas al saneamiento, que no están enfocadas en la prevención de inundaciones sino en su impacto. Esto es, por ejemplo, que las plantas depuradoras funcionen bien, que haya más gente conectada a la red cloacal, etc.

En Campana y en Pilar, las obras de adecuación proyectadas ya están terminadas. A las de la zona céntrica de Luján les falta muy poco. Pronto comienzan los trabajos previstos en Olivera. Para Mercedes lo pendiente es la ampliación del cauce del Luján, que demanda “un proceso administrativo extenso”, por lo cual “recién en un año quizás vean las máquinas trabajando en las márgenes del río”, afirmó.

El tramo en el que se va a “adecuar” el cauce del río es de unos ocho kilómetros, desde el puente de la 26 a la altura del barrio Marchetti hasta 1,5 kilómetro más allá del Puente del Cañón. La obra combina una ampliación del ancho del rio de entre 15 y 30 metros, con la construcción de un terraplén. A la altura del Parque Municipal, la ampliación va a ser acotada, pero de todos modos se hará el terraplén. Recién después del puente de lo de Cacho Di Catarina volverá a trabajarse en la ampliación del cauce.

Las tareas más grandes estarán concentradas en la margen que da al Parque Nuevo. Sobre el Parque Viejo es que se construirá el terraplén. Este esquema se mantendrán desde el puente del ferrocarril hasta la Pulpería de Cacho. En la zona del nuevo Paseo Ribereño no habrá intervención: “se mantendrá como zona inundable”. De todos modos, por las obras en la margen de enfrente se supone que el agua no subirá como hasta ahora o el anegamiento se mantendrá muchos menos días.

Ante la consulta de un oyente sobre un eventual dragado del curso de agua, el funcionario sostuvo que en los ríos de llanura la profundidad no es vital para evitar inundaciones, “es por eso que se hace el ensanche. Tal vez en un río de montaña sí tendría más lógica trabajar sobre la profundidad”.

 

PREVISIÓN

Negroni aclaró que “todas las obras hidráulicas se proyectan para una cantidad de lluvia determinada, de baja ocurrencia; en el caso de una catástrofe podría superarse el nivel y existir una inundación, pero duraría muchísimo menos. Es imposible garantizar que eso no se produzca”, mencionó.

Como ejemplo citó que las últimas lluvias que provocaron anegamientos en Mercedes, gracias a las obras realizadas, en Luján no tuvieron ningún impacto. “A la altura de la Basílica sobraban dos o tres metros de cauce hasta desbordar”, aseguró.

Sobre la denuncia de uno de los fundadores de los Amigos del Río Luján, Pelusa Olivella, sobre los problemas en la planta depuradora, Negroni dijo que están en plena adecuación. “Todavía pueden ver algún zanjón abierto a la altura de la 58 y 15, pero en la zona cercana a la planta ya se cambió el colector”, remarcó.