“Nadie hablaba de alquileres cuando había un Banco Hipotecario robusto”
El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Mercedes, Luis Colao, analizó para Radio Meridiano las modificaciones que se proponen a la ley que regula las locaciones.
Como miembro de la mesa directiva del Colegio de Martilleros de la Provincia de Buenos Aires, Colao participó en el Congreso, durante cuatro jornadas, de las audiencias de la Comisión de Legislación. Desde su óptica, “una nueva ley no va a solucionar el problema de la locación de viviendas. La falta de créditos hipotecarios desde hace años es lo que impide que las clases medias puedan acceder a la casa propia”, aseguró en diálogo con Alberto Florella.
Con argumentos que seguramente harán enojar a los inquilinos, afirmó que “el alquiler es el único precio de la economía que se mantiene congelado durante todo un año, algo que no ocurre con el costo de vida, por ejemplo. Los alquileres acaban de subir un 54%, sí, pero eso es en un año”, justificó. “El tema es que con este mecanismo el propietario sabe que en un año no va a poder aumentar y toma sus previsiones”. Es por eso que Colao propone que los incrementos de alquileres se apliquen “seis meses, o como acuerden las partes, que podría ser cada tres o cuatro meses”, dijo, para que el impacto en el bolsillo no sea tan grande.
La Comisión de Legislación del Congreso sigue debatiendo la futura nueva Ley de Alquileres.
También postuló Colao que bajar el período de vigencia de los contratos de tres a dos años le daría una mayor movilidad al mercado. “Hoy la gente retira su propiedad de la locación y la pasa a la venta. ¿Por qué? Bueno, porque de un alquiler mensual de $ 30.000, al propietario le quedan $ 18.000, entre gastos de monotributo, contador y los arreglos que deba hacer por contrato. Entonces, a un propietario de un departamento de u$s 60.000 le quedan por mes unos 600 pesos diarios”, calculó. “Es así que si se trata de un jubilado, por ejemplo, prefiere vender la propiedad y darse algunos gustos en el tiempo que le queda de vida”.
Dispuesto a derribar ciertos mitos, el titular del Colegio de Martilleros mercedino afirmó que “la concentración de las propiedades en pocas manos es mentira” y pidió “no estigmatizar al propietario”.
“Sería buena una desgravación impositiva para que la gente saque su propiedad a alquiler. El tema es que acá se legisla viendo lo que pasa en Puerto Madero o Nordelta, y Mercedes o el conurbano también son parte del país y las realidades son bien distintas. Hay que pensar que con la modificación de dos artículos de una ley no vamos a solucionar nada. Cualquier avance de este tipo será un parche transitorio. La solución del problema se llama ‘poder adquisitivo del salario’, al que como es sabido lo corroe la inflación. Nadie hablaba de alquiler cuando había un Banco Hipotecario robusto en la Argentina”, concluyó.
