Inscriben a los jardines maternales municipales para el ciclo 2026

Las familias interesadas pueden anotar a niñas y niños desde los 45 días hasta los tres años de edad. No es necesario hacerlo en los tres jardines que funcionan en la ciudad sino sólo en uno, aclaran.

 

 

 

Pamela Herrera, coordinadora de Educación de la Municipalidad de Mercedes, contó que la inscripción se mantendrá abierta hasta este jueves en los tres maternales. Las familias deben acercarse con fotocopia del DNI y la partida de nacimiento del bebé, fotocopia del calendario de vacunación al día, y fotocopia de los DNI del papá y la mamá, o del adulto responsable. También debe presentarse fotocopia del recibo de sueldo de los padres y certificado de alumno regular en el caso de que los progenitores estudien.

“En ocasiones anotamos panzas”, contó la educadora en referencia a que los papás y mamás se acercan al sistema incluso antes del nacimiento del bebé. “En nuestra ciudad no hay una gran oferta de salas de lactario, y menos aún que sean gratuita. El Honguito, por ejemplo, acepta niños y niñas desde los seis meses. Nosotros, en cambio, el Jardín Maternal 1 recibimos bebés a partir de los 45 días”.

El Jardín Maternal N° 1, de 37 y 6, es el único lactario. En el resto de los jardines se arranca desde el año de edad (en realidad, los niños cumplen su primer año de vida en el trayecto del ciclo). Las salas se dividen en “un año más grandes” (si cumplen antes del 30 de junio) o “un año más chicos”, si cumplen después de esa fecha. Lo mismo con las salas de dos.

El resto de los jardines maternales municipiales se ubican en:

  • Maternal N° 2, calles 9 y 54, barrio Calvillo.
  • Maternal N° 3, calle 22 entre 105 y 107, barrio San Antonio.

Según Herrera, no existen grandes diferencias curriculares entre los Espacios de Primera Infancia (EPI), como El Honguito, y los jardines maternales. “El criterio es el que emana de la Dirección General de Escuelas para la educación maternal”, explicó. “Lo diferente es el acompañamiento de las familias en el período de adaptación, por ejemplo. En los EPI es mucho más flexible porque no cumplen con la normativa provincial, no tienen la obligación en ese sentido”.

 

PRIORIDADES

La inscripción para los EPI se lleva a cabo en dos instancias: en diciembre y a partir de marzo. Los jardines maternales anotan en octubre, aunque el resto del año se mantienen abiertos a recibir solicitudes y sumar niños si se producen vacantes.

La prioridad, en caso de que los pedidos sean mayores que los lugares disponibles, la tienen los empleados municipales, padres adolescentes u hogares unifamiliares. También si existen personas con discapacidad en la familia o el bebé tiene algún tipo de problema en su desarrollo.

La matrícula total de los jardines, que supo ser de unos trescientos chicos, hoy bordea los 260 niños y niñas, lo que grafica la alarmante baja de la natalidad en los últimos años, dijo la coordinadora del área.