
“No hay ciudades, que se puedan desarrollar sin un sistema ferroviario óptimo en términos de producción y de traslado”, Juan Ignacio Ustarroz
Tras una semana repleta de visitas de funcionarios de primera línea, y el anuncio de la cesión del predio de Trenes Argentinos junto con una inversión millonaria, Juan Ignacio Ustarroz reflexionó sobre la importancia de estos logros en función de la construcción de un futuro para nuestra ciudad.
“No es solamente poner en funcionamiento un dispositivo un ‘trencito’ que trabaja cuestiones de género y discapacidad, que es un hecho destacable en sí mismo, sino también anunciar importantes obras para la puesta en valor de esa estación que es un incunable en materia de patrimonio cultural arquitectónico”, se despachó el intendente en su primer pensamiento durante su conversación con Alberto Florella en la mañana de Comunicación y vida.
Además de haber recibido a 4 ministros nacionales y provinciales, ayer el intendente y su equipo logró anunciar una de las obras más importantes en materia de desarrollo urbanístico e inversión monetaria en lo que va de su gestión: la cesión del terreno de la estación Sarmiento perteneciente a Trenes Argentinos y una inversión de 80 millones de pesos para su puesta en valor y reutilización del predio. Los planes, según indicaron, implicarán un espacios para Juventud y adolescencia, el montaje de una sala de grabación de música – proyecto que viene siendo trabajado junto a los artistas mercedinos desde hace un buen tiempo – así como también la rediseño de calles y predio actualmente utilizado por la policía bonaerense como espacio de descarte de vehículos. Continuarán la intervención de la calle 8 de 27 a 17, uniendo el diseño ya realizado desde la avenida 29.
“Queremos hacer otro pulmón verde de la ciudad para poder desarrollar actividades al aire libre”, dijo al respecto Ustarroz. Los acuerdos no sólo implican estas las reformas sino que se complementan con la reparación de las vías del tramo Mercedes – Luján. “Es realmente muy pero muy auspicioso, muy pero muy importante. No hay ciudades, no hay país que se pueda desarrollar sin un sistema ferroviario óptimo en términos de producción y de traslado de persona”, dijo. Además, comentó que están en constante conversación con ADIF, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, sobre sus terrenos para darle un destino y una finalidad. “Es un poco una obsesión con respecto de los terrenos del Estado Nacional, que todos tengan un uso y un aprovechamiento por parte de la comunidad”, comentó.
Sobre la cuestión de terrenos y la problemática de ocupación ilegal de los mismos y con la planificación de sumar 800 nuevas viviendas, dijo que “la comunidad de Mercedes ya decidió una forma de generar y distribuir suelo”: a través de la aplicación de la Ley de Hábitat o bien a través de la ayuda en su gestión del Estado Nacional y provincial para la compra de tierra por medio del Banco Municipal y que con ello “obtienen autoridad no solamente jurídica sino moral para que la gente espere el sorteo”.
En la mismas línea, Ustarroz se refirió al proyecto de unificación de vías del San Martin y Sarmiento. “Es uno de los proyectos más importantes para la ciudad de cara al futuro, sin lugar a duda”, dijo y que si bien tiene una gran complejidad (una idea que tiene más de 40 años sin poder llevarse a cabo) es algo que habla constantemente con el presidente de Trenes Argentinos ya que es una idea “que los inspira” y persiguen hace tiempo.
LA PANDEMIA NO CESA Y EL ESFUERZO NO PARA
Ante las nuevas restricciones anunciadas por presidencia ante la segunda ola de covid, el intendente se refirió también a las futuras acciones a llevar a cabo. Según informó, estarán reuniéndose durante horas de la tarde junto con el Comité de Crisis para reordenar los recursos humanos en función de un cumplimiento efectivo de las nuevas normativas.
Ustarroz reconoció que sabe que todos y todas los trabajadores y vecinos de la ciudad están extenuados, sobretodo, personal de salud pero que tenemos por delante “la última oportunidad para bajar los casos” y que “si no estamos todos en el mismo nivel de esfuerzo, la medida por sí sola no es suficiente”. “Creo que esto es lo que nosotros necesitamos, unir a todo el pueblo, unirnos todos detrás de objetivos que son de mucha complejidad que nadie solo puede resolver. Tenemos que estar muy unidos, de manera muy solidaria y pensando fundamentalmente en el futuro”, finalizó.