EL MUNICIPIO EN BUSCA DEL DESARROLLO DE UNA CIUDAD EDUCADORA

Tal como lo adelantó Ustarroz en su discurso por el Día de la Independencia, y que amplió en conversación con Alberto Florella, desde el municipio trabajan fuertemente en llevar a adelante una “Ciudad Educadora“. Bajo ese contexto, durante la mañana de hoy se desarrollaron extensas reuniones con la asistencia del 100% del arco directivo de todas las instituciones educativas locales. El gran objetivo, indicó el primer mandatario local, es mejorar el acompañamiento escolar a los chicos. Evalúan crear un nuevo programa con referentes por escuela, en función de sus necesidades particulares.

 

Tanto el jefe comunal, Ignacio Ustarroz, como el jefe de Inspección Distrital, Christian Ponce, coincidieron en que la reunión que se llevó a cabo esta mañana entre directivos, inspectores y trabajadores municipales, fue muy positiva. La reunión, que duró varias horas, implicó el intercambio y puesta en conocimiento de las diferentes realidades de cada institución escolar. Según indicó Ponce, se pudieron discutir problemáticas sobre cómo se ve la realidad dentro de cada escuela, los alumnos y las familias. “Se está trabajando sobre eso”, señaló.

Ustarroz, por su parte, se mostró sumamente conforme con la misma. Para el intendente local, la educación de la ciudad es una cuestión prioritaria. Así lo expresó en su discurso por el día de la independencia y lo amplió en conversación con Alberto Florella en el programa “El Fogón” el pasado sábado.

La crisis generalizada producto de la pandemia, es una realidad que no cuesta ver. Es de allí que el intendente, junto con su equipo, apuntan a ampliar el compromiso del municipio, articulando con las diferentes escuelas y desde donde promueve el compromiso de la comunidad toda.Ciudad Educadora es un concepto donde la ciudad también educa. Además de la escuela y la familia. Y por eso planteamos un rol cada vez más protagónico y de mayor acompañamiento de la municipalidad al sistema educativo”, expresó el intendente.

Dentro de las conversaciones se baraja la posibilidad de crear un nuevo programa de acompañamiento escolar. Basado en la experiencia del ProEBa (Programa de Educación Barrial), según indicó el intendente, el planteo es ampliar ese tipo de espacio con perspectiva por cada institución: “Vamos a generar muchísimos más espacios de apoyo escolar y de acompañamiento concreto escuela por escuela. Seguramente vamos a armar por escuela un nuevo programa donde por establecimiento tengamos referentes, promotores de la educación y ayuden y colaboren en la estrategia que tiene los docentes del vinculo entre la familia y la escuela.

Frente a la propuesta que lleva el municipio, Ustarroz se mostró esperanzado: “Creo que viene un tiempo donde hay que unirse por la educación y trabajar muchísimo para salir de la situación critica en la cual estamos. Tengo esperanza y expectativa porque uno conoce el sistema educativo de la ciudad y sabe que esta integrado por gente de mucha entrega”. Por lo pronto, quedará esperar las resoluciones y concreciones de los encuentros.