Celebran los 90 años del órgano de la Iglesia San Patricio

De origen alemán, fue en su tiempo el mejor de toda Sudamérica. Por su complejidad, son pocos los ejecutantes que han podido tocarlo.

 

Manuel Maturo, organista titular del templo, sostuvo en diálogo con Radio Meridiano que la importancia del instrumento “no solo se relaciona con su tamaño sino con sus posibilidades musicales. Al tener tantos registros, es posible interpretar en él cualquier repertorio, lo que lo vuelve un instrumento sinfónico”. Otro dato llamativo, señaló, es que posee un “órgano de eco” conectado a la consola del órgano grande, una particularidad pocas veces vista.

Maturo desmintió, no obstante, la creencia de que desde el órgano se puede hacer sonar el campanario de la Iglesia ubicada en calle 14 entre 19 y 21. “Hay, sí, un teclado pequeño que está dentro de la cámara del órgano, y es con ese otro teclado que se acciona el campanario”, aportó. “Pero desde adentro no se pueden escuchar las campanas, por lo que uno las toca prácticamente de memoria”.

El músico se confesó orgulloso de “poder continuar la labor de Rodolfo Ciminelli, que fue mi maestro. El soñó durante mucho tiempo que se reconectara el cuarto teclado al órgano de eco, y eso se logró el año pasado. Quería que el órgano se afinara, que se mantuviera, que se encontrara gente dispuesta a restaurarlo, y lo hemos conseguimos con un equipo de gente que, por ejemplo, trabajan como organeros en el CCK. Es un instrumento muy viejo y requiere ser tratado con mucho cariño”.

Como parte de las celebraciones por el aniversario hubo esta semana un concierto en homenaje al natalicio de J. S. Bach y el 2 de abril se ejecutarán en el histórico órgano la Marcha de Malvinas junto con otros temas. Habrá sorpresas también el 25 de mayo y el 9 de julio en horario matutino.

El gran órgano Steinmeyer de la Iglesia de San Patricio posee 5.300 tubos, cuatro teclados manuales y pedalera. Maturo es el organismo titular del templo desde el año 2013.