Ustarroz y un plan de viviendas bioclimáticas que es pionero en el país

Lo anunció el ministro de Hábitat bonaerense esta mañana en Radio Meridiano y el jefe comunal confirmó luego que se trata de un programa financiado por el BID que otros municipios no pudieron ejecutar por su complejidad.

 

La posibilidad de adherir al proyecto impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “está en el país desde hace diez o doce años, pero nadie lo había podido ejecutar por el nivel de dificultad de su gestión, que es muy burocrática“, contó Ustarroz al ser reporteado por Alberto Florella en Meridiano. La propuesta le fue acercada desde la Provincia al municipio de Mercedes, y el intendente, si bien la abrazó, se fijó “una fecha máxima para desistir y enfocarnos en otro tipo de viviendas”. Pero el esfuerzo del personal municipal dio sus frutos y la licitación para la construcción de 16 viviendas bioclimáticas, amigables con el medioambiente, ya está en marcha.

“De manera que podemos decir que Mercedes será pionera en este tipo de construcciones modernas, sustentables y que cuidan los recursos naturales”, se enorgulleció Ustarroz. “Es una linda cucarda para nuestros trabajadores de la Muni“.

Según contó el ministro Agustín Simone, los sobres de la licitación se abrirán el próximo 31 de agosto, se hará la correspondiente adjudicación y los trabajos tardarán un año aproximadamente. El terreno para la construcción lo aportará la Municipalidad y el presupuesto total de la obra rondará los 200 millones de pesos.

“Como con el Programa de los 1.000 Días pasamos al frente a nivel país”, festejó Florella, a lo que Ustarroz respondió diciendo que “en la ciudad hay obras, hay esfuerzo y ganas de salir adelante a pesar de la crisis y las dificultades. En momentos como este es cuando hay que fortalecer mucho la unidad”, opinó.

“Las obras de viviendas ponen en marcha el trabajo, activan la venta de materiales de construcción y a la vez demandan mano de obra; eso es lo más importante. Después están, claro, los profetas del odio, que son pocos pero tienen medios muy fuertes, que contribuyen a empeorar los climas. Personalmente, considero que cuando las cosas están peor es cuando más hay que poner el cuerpo”, remarcó.