
¿Cómo será la nueva segmentación tarifaria? Defensa del Consumidor aclara las dudas
Después de una conferencia de prensa de anuncio a nivel nacional que dejó más dudas que certezas sobre el futuro de los subsidios a las tarifas de gas, agua y energía eléctrica, Radio Meridiano consultó a Eugenia Códega, responsable del área de Defensa del Consumidor municipal.
Si bien advirtió que “todavía no tenemos la resolución oficial”, la funcionaria intentó clarificar los anuncios con el convencimiento de que “en poco tiempo la vamos a tener”, como para una mejor comprensión por escrito.
Ante todo, Códega recordó que sigue abierta la inscripción para la segmentación para todos aquellos que todavía no lo han hecho. Pueden anotarse a través de la página web dispuesta por el Gobierno, o en cinco puntos del partido de Mercedes que permanecen abiertos para la realización de este trámite: el CIC (calles 10 y 65), la sede de Defensa del Consumidor (30 entre 27 y 29), la sociedad de fomento de Gowland, la oficina de Desarrollo de la Comunidad y el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (en calles 2 y 11).
En opinión de la funcionaria, el nuevo esquema de segmentación tarifaria fue explicado “de manera muy clara” en la conferencia de prensa desarrollada el día martes. Un nuevo ordenamiento tarifario y de subsidios que, dijo, “ha sido desarrollado con un criterio federal y de comprensión climática”.
Respecto de la categorización planteada para a partir de allí fijar los eventuales subsidios para los hogares, mencionó Códega que “existen tres niveles”. En el nivel 1 se ubican los usuarios con más altos ingresos o que aún no se han inscripto en la página web o de manera presencial; el nivel 2 comprende a los usuarios de bajos ingresos y a los beneficiarios de la tarifa social; mientras que en el nivel 3 aparecen los usuarios de ingresos medios.
Quienes estén incluidos en el nivel 1 ya no recibirán subsidios a la electricidad y el gas, mientras que para el nivel 2 no se modificarán los subsidios. En tanto, en el nivel 3, y hablando específicamente del gas, “se subsidiará hasta el 70% del consumo promedio de acuerdo a la categoría y zona” donde resida el usuario. El excedente, en esos casos, se cobrará con tarifa plena.
En el caso del partido de Mercedes, puntualmente, es considerado zona fría en cuanto al consumo de gas “y ese beneficio que aparece en la boleta lo vamos a seguir teniendo porque es un derecho que obtuvimos y que hoy es ley”, aclaró Códega.
En lo que respecta a la energía eléctrica, el subsidio del nivel 1 se irá quitando de manera progresiva: 20, 40 y 40% en tres bimestres sucesivos. El nivel 2 mantendrá los beneficios como hasta ahora, mientras que en el nivel 3 se subsidiará hasta 400 kilowatts mensuales y 550 kilowtts en las zonas sin servicio de gas natural. El excedente, una vez más, deberá pagarse con tarifa plena.
Todas las dudas sobre la segmentación tarifaria se pueden evacuar acercándose a las oficinas de Defensa del Consumidor, en calle 30 entre 27 y 29, diariamente de 8 a 14 hs.