Comienza el 8º Encuentro Nacional y de las Américas de Mujeres Rurales
La presentación del libro ‘Mujeres rurales. Fuertes como el roble’, de María Inés Corda de Ginart, en la Biblioteca del Congreso de la Nación, marcará el inicio de tres días de deliberaciones sobre el rol de las emprendedoras rurales en la economía actual.
“Ya está llegando la gente de las provincias, las que vienen de Chile están desde ayer”, confió Susana Castagnetto, una de las organizadoras del encuentro, al referirse esta mañana a los preparativos del acto inaugural que tendrá lugar desde las 13 hs. en el Auditorio Leonardo Favio de la biblioteca parlamentaria, ubicado a escasos cien metros del Palacio Legislativo.
El lugar elegido para la presentación responde a que fue la Biblioteca del Congreso la que, a instancias de su presidente y diputado nacional de origen mercedino, Carlos Américo Selva, aceptó editar la obra firmada por Corda de Ginart. La autora es una docente y escritora oriunda de San Pedro, donde encabeza junto a su esposo Miguel Ginart el Vivero El Pampero, proveedor de plantas de duraznero para los productores mercedinos.
Fue la relación comercial que entabló hace muchos años con Castagnetto la que derivó en el inicio de su participación en el grupo de mujeres rurales que organiza el Encuentro. “En el cierre de la edición anterior me entregaron un reconocimiento y en ese momento Susana anunció ante los presentes que yo escribiría un libro, cosa que no habíamos conversado antes”, recordó entre risas en una entrevista reciente.
Todavía sorprendida, Corda recogió el guante y después de reunirse con los editores de la imprenta del Congreso comenzó a recolectar historias de emprendedores rurales. La obra tiene una primera parte de información dura, normativa, y luego compila poemas, fotografías e historias de vida recogidas en las distintas ediciones del Encuentro, iniciado en 2015. El prólogo fue escrito por el diputado Selva.
En el marco del Encuentro Nacional y de las Américas habrá mañana en Mercedes diversos talleres y degustaciones, e intervendrá de manera virtual la presidenta de Mujeres Rurales de la ONU, donde se declaró a la actual como “la década de las mujeres rurales, no a modo de festejo sino para que se nos apoye como productoras de alimentos. No es un festejo lo que armamos sino que es más bien una necesidad que tenemos de poner las manos en la tierra por la gran falta de alimentos que hay en el mundo”, dijo Castagnetto al aire de Radio Meridiano.
A las 19 hs., en el teatro Argentino, tendrá lugar una entrega de reconocimientos a las ruralistas que participan de la reunión, y el sábado de 12 a 18 hs., en el Mercado San Isidro Labrador (Ruta Nacional 5, km. 95), las mujeres llegadas desde otros puntos del país “traerán parte de su producción para venderla en una feria que armaremos especialmente, con entrada libre”, anunció Castagnetto.
