En un mes y medio estará listo el nuevo Hospital Odontológico Municipal
Ubicado en Av. 29 y 64, cuenta con seis sillones para la atención de distintas patologías. Evalúan si se prestará servicio a los vecinos que posean algún tipo de cobertura médica.
“La obra está muy avanzada, es cierto; faltan algunos detalles de terminación, que son los que muchas veces demoran más tiempo. Ya hicimos la instalación de los sillones (odontológicos), estamos probando ahora el aire acondicionado, el agua, que funcione todo lo que se necesita para el normal desarrollo de la actividad. Por otro lado, ya se colocaron también las cámaras de seguridad y avanzamos con la parquización”.
La fecha exacta de la inauguración, dijo Pisapia, depende de una charla que todavía se debe con el contratista para saber a ciencia cierta cuándo finalizará con los detalles de último momento que le fueron pedidos “luego de una visita que nos hizo gente de la Universidad (Nacional de La Plata)”, contó. El cálculo preliminar es de un mes y medio más de obras, “por lo que es probable que sea en marzo”, confió.
La Facultad de Odontología de la universidad platense tendrá a su cargo el funcionamiento del nuevo centro. A partir de una charla con el Colegio de Odontólogos mercedino surgió también la posibilidad de que los profesionales locales puedan aprovechar la infraestructura creada para dictar o tomar clases sin tener que viajar a otra ciudad. “Se está armando una grilla”, dijo el funcionario.
El Hospital cuenta con seis sillones, cuatro en la nave central, que es el corazón del edificio, y otros dos en consultorios. Cada uno de ellos tendrá una actividad específica. Por ejemplo, habrá uno dedicado exclusivamente a la limpieza y salud bucal. Según Pisapia, “los trabajos más complicado se harán en los consultorios individuales”.
¿Los pacientes con obra social serán atendidos?, le consultó Juan Carlos Schifini al aire de Radio Meridiano. “Eso será motivo de análisis de acuerdo con la demanda que tengamos”, dijo el funcionario. “Nuestra idea es darles prioridad a quienes no tienen ningún tipo de cobertura social. Hoy en día, la odontología es una actividad cara, de difícil acceso para todo público, pero aquel que tiene algún tipo de cobertura quizás consiga alguna facilidad que otros no tienen. De manera que vamos a establecer prioridades; lo que suceda finalmente dependerá de la capacidad operativa de los odontólogos”.
En una primera etapa se brindará en el nuevo Hospital Odontológico la misma prestación que hasta ahora se viene dando en los CAPS, y luego se irán incorporando otras especialidades a partir de la llegada de nueva aparatología para diagnóstico y tratamiento que ya fue solicitada a la Provincia y la Nación.
La construcción del nuevo centro de salud bucal, de 240 metros cuadrados cubiertos, comenzó en enero de 2021 y en su momento se mencionó que la inversión rondaría los 22 millones de pesos.
