Homenaje a concejales y consejeros escolares a 40 años de la recuperación de la democracia

En el Teatro Argentino hubo una entrega de reconocimientos a unos doscientos exfuncionarios.

 

 

Alberto y Lucía Florella, desde Radio Meridiano, conversaron en la mañana del viernes con el concejal mandato cumplido Javier Casaretto, integrante de la comisión conformada recientemente, a instancias del intendente Juan Ignacio Ustarroz, con motivo del 40° aniversario de la recuperación de la democracia. Comisión que decidió otorgar estos reconocimientos a concejalas y concejales, consejeras y consejeros escolares con mandato cumplido, desde 1983 a la fecha.

La actividad fue el puntapié inicial de una serie de recordaciones que se irán dando hasta el próximo 10 de diciembre, cuando se cumplan cuatro décadas desde la asunción del expresidente Raúl Alfonsín. Durante el acto, el jueves por la tarde, hablaron el jefe comunal, la vicepresidenta del Legislativo local, Andrea Bozzini; el diputado nacional y exintendente Carlos Américo Selva, y el titular del Consejo Escolar, José Luis Pisano.

Casaretto (quien ejerció como concejal del Frepaso entre 1997 y 2001) calcula que en estos cuarenta años han cumplido funciones en el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar unas quinientas personas, de las que casi doscientas se dieron cita en el Teatro Argentino.

“Quienes hemos desarrollado actividades públicas durante estos años nos sentimos partícipes de un período de funcionamiento democrático muy lindo, muy grato e importante para la historia del país. Como todo proceso ha tenido sus cosas mejores y otras que no han salido tan bien, pero soy de los que realmente valora vivir en un sistema democrático. Más aún si se mira a muchos otros países que aún hoy no viven en democracia y donde un sector gobierna a expensas del resto”, mencionó Casaretto.

“Ejercer violencia no es bueno y siempre trae consecuencias posteriores”, dijo al recordar los años oscuros de la dictadura. “Valorar la convivencia democrática es algo fundamental, aun en momentos como este en que el sistema democrático está siendo bastante cuestionado, acá y en otros países. No será perfecto, porque siendo nosotros seres humanos no puede ser un sistema perfecto, pero sí en el mejor sistema posible, el menos imperfecto. Vivir en libertad y en paz, en un estado de derecho, es quizás la mejor forma en que podamos vivir”.

“La comisión conformada es un espacio amplio, amigable, que no hace más que fortalecer los pilares de la democracia. Estamos muy contentos de que todos los que han sido convocados a participar lo están haciendo de una manera muy activa”, aportó el intendente Ustarroz a través de Radio Meridiano.

“Hoy hay una declinación respecto de la valoración de la democracia en el país. Pero si se la compara con el resto del mundo, la Argentina sigue estando de la media para arriba en ese aspecto, con -por ejemplo- mucha participación en las elecciones. Tal vez sea ese un legado de la dictadura militar; sin embargo, la Argentina fue uno de los pocos países que consiguió juzgar a los dictadores y abrió paso a los organismos de derechos humanos, que fundaron una base sólida para la democracia”.

Por último, y de cara a los comicios de la próxima semana, Ustarroz anticipó, de continuar en el cargo, lanzará una convocatoria muy amplia a todos los sectores para hacer un gobierno de unidad. “Más allá de las condiciones macroeconómicas, que uno no maneja, hay algo de la convivencia de la que yo soy un agradecido. El desarrollo es siempre en plural y trabajando con todas las instituciones de la democracia”, concluyó.