Por las vacaciones de Ustarroz, Mariana San Martín asumió como intendenta interina
La actual titular del Concejo Deliberante se convirtió de este modo en la primera jefa comunal mujer desde el regreso de la democracia.
Anteriormente, durante la presidencia de Arturo Frondizi, ya había habido en Mercedes un interinato femenino, en 1962. En aquella ocasión fue Catalina Caruso de Morra la encargada de llevar las riendas del municipio. Asumió ante el pedido de licencia del entonces intendente, quien se postulaba para un nuevo período. Si bien Caruso de Morra no era la primera concejal de la lista, le tocó asumir la responsabilidad debido a la renuncia de otro edil. Ejerció por más de cuarenta días y se convirtió en la primera intendenta en la historia de la Provincia.
“¿Qué peso tiene el cargo? Mucho más de lo que uno piensa en un primer momento”, aseguró San Martín al ser entrevistada por Radio Meridiano. “Ya lo había evaluado cuando Juani (Ustarroz) me convocó para encabezar la lista de concejales, que en algún momento me podía tocar reemplazarlo. Por suerte es para que él pueda tomarse un descanso de apenas diez días, ya que es muy modesto nuestro intendente. Pero, de todos modos, es mucha responsabilidad. Más allá de que tengo el respaldo de un gran equipo de trabajo que hace todo más fácil”.
La agenda de la intendenta interina incluye actividades como dar inicio al ciclo Verano en las Plazas, este fin de semana. La semana próxima recibirá además a enviados del Ministerio de Infraestructura bonaerense, que vendrán a controlar el estado de las obras que están actualmente en marcha. “Tenemos por delante también mucho trabajo con la gente de servicios públicos, para dar continuidad a todo lo que se ha venido haciendo después el temporal”, agregó.
“Ayer por la tarde (por el miércoles) me reuní con la gente de Desarrollo de la Comunidad y una de las preocupaciones que surgió es cómo seguir sosteniendo de manera creativa la ayuda alimentaria. Los costos han subido y el presupuesto es finito. Y el Gobierno Nacional está haciendo lo que prometió en campaña, que es apartar la ayuda del Estado que tuvimos hasta hace muy poco tiempo”.
Si bien reconoció que “la situación económica que veníamos teniendo no era la mejor”, alertó la concejala que el cuadro general ha venido empeorando y “nosotros como municipio tenemos cada vez menos recursos”. Como muestra de la situación actual recordó que la Nación les dio la espalda cuando solicitaron asistencia a raíz del temporal del 17 de diciembre. “No nos mandaron ni una vela, ni un poco de agua. Y ni hablar de chapas”, se quejó. “Vamos a tener un año complicado y estamos muy preocupados”.
