Los jubilados volverán a manifestarse por la difícil situación que atraviesan
El recorte en la entrega de medicamentos no hace más que aumentar la presión sobre un sector de la sociedad que viene sufriendo de lleno la política del ajuste.
La Asamblea Abierta de Jubilados y Pensionados de Mercedes se reúne los martes, cada quince días, en el Complejo Cultural La Trocha para hacer oír sus reclamos. “La de esta semana fue una reunión muy fructífera en la que hemos decidido hacer una nueva intervención frente a la oficina de Pami para que los vecinos sepan lo que nos está pasando”, contó Elizabeth Merlino, vocera del grupo de jubilados.
La concentración va a ser este viernes a las nueve de la mañana en la esquina de 25 y 16, “e iremos con nuestro mate y nuestros cartelitos, porque nosotros no hablamos pero nos expresamos de ese modo”.
Ante la noticia de que Pami no está entregando medicamentos a sus afiliados, la referente aclaró que “ayer (por el martes) sí entregaron. Yo fui a la farmacia a buscar los míos y me los entregaron, aunque con la salvedad de que hay que pagar una diferencia y que el aumento de precios ha sido considerable; pero en eso Pami no tiene nada que ver”, admitió.
Por otra parte, Merlino alertó sobre el hecho de que los laboratorios van a empezar a ser auditados por la autoridades nacionales y probablemente no todos sean autorizados a seguir realizando estudios clínicos a jubilados y pensionados. “Para el que tiene que hacerse análisis cada tres o seis meses por una enfermedad va a ser complicado”, opinó.
Merlino comentó que toda esta situación general rispideces “porque el que se convierte en monstruo es el farmacéutico dado que parece que no te quiere dar los remedios. Ni el viernes ni el lunes pasado quisieron atendernos porque no tenian información (de cómo seguirá funcionando el sistema). Tampoco los médicos son los culpables, no son el problema, pero bueno…”.
Merlino reclamó, en ese sentido, que se les informe de manera clara qué es lo que pasa, “y no que llegues al mostrador y te digan ‘no, este mes no podés retirar nada'”.
Por otro lado, denunció que el Estado viene rechazando las pensiones por invalidez “de gente que ya las venían cobrando y a la que ahora les piden hacerse de nuevo todos los estudios y se los rechazan”.
Merlino calculó en 10.000 el número de jubilados y pensionados de Mercedes. “Cómo vive esa gente con 300.000 pesos teniendo que pagar remedios, luz, gas, impuestos. Cada vez tenemos menos posibilidades de comer, nos someten a una muerte lenta. ¿Es posible que en el último período de la vida tengamos que vivir de esta manera? No pedimos más que poder vivir sencillamente después de hacer aportado toda la vida”.
