Picadas en la 42: siguen los operativos

Desde el viernes y hasta el lunes, personal uniformado y de civil registró imágenes con audio de las carreras improvisadas que corren autos y motocicletas para presentar ante la Justicia las denuncias correspondientes. Ya hay al menos un vehículo identificado y pedirán la inhabilitación del conductor de por vida.

 

 

 

Como si se tratara de un vecino más, el secretario de Seguridad de Mercedes, Matías Maresca, avaló cada una de las quejas de los habitante de los barrios barrios Trocha, San José y Villa del Parque por los ruidos molestos y el peligro que encierran las picadas ilegales que se producen desde que el bulevar de la 42 fue pavimentado.

“Hemos desplegado distintas acciones porque verdaderamente es imposible vivir así en esa zona. Lanzamos operativos sorpresa con personal nuestro de civil, y luego con la llegada de la Policía, porque es una problemática creciente, sobre todo en esta época del año. Nadie se niega a que la gente se junte en La Trocha, el problema son los que van a correr”, aseguró.

Maresca contó que si bien ya tenían conocimiento de las carreras a través de las cámaras de seguridad del Municipio, éstas no graban con sonido entonces era necesario obtener un registro sonoro para acudir a la Justicia. La idea, dijo, es “presentar una denuncia penal para poder hacer allanamientos”. El propio funcionario estuvo en la zona el viernes, sábado y domingo para tomar verdadera dimensión del daño que provocan los vehículos con caño de escape libre, los motores bramando durante horas y las chirriantes frenadas.

El funcionario celebró puntualmente haber identificado a una moto “que recorre toda la ciudad haciendo un ruido insoportable”, de la que adelantó que pedirá que al conductor se lo inhabilite de por vida para manejar. “Hay muchísimas motos con el caño de escape libre o con dispositivos para aumentar el sonido que producen. Yo vivo en el centro y también las sufro. Es sinceramente insoportable”, aseguró.

De todos modos, Maresca reconoció que “con los operativos no alcanza. Cuando caés al lugar se escapan y la Policía no llega a perseguirlos”. El secretario dijo no encontrarle un sentido lógico a tanta contaminación sonora. Comparó a los conductores, incluso, con “esos animales que para aparearse necesitan hacer un sonido particular para atraer a la pareja”, algo similar a lo que considera que también ocurre con el uso de pirotecnia.

En el último operativo en la 42 se secuestró, por primera vez, un vehículo que, estando detenido, reproducía música a todo volumen. Se aplicó en ese caso el artículo 115 del Código de Faltas. En la misma acción le fueron quitadas a sus dueños una decena de motos. Por otra parte, Maresca contó que en la sede la Secretaría tienen almacenados casi 300 caños de escape que fueron decomisados y que ya no serán devueltos a sus dueños. Serán destruidos.

El funcionario llamó a los vecinos a realizar las denuncias por este tipo de hechos, tanto a la Línea 147 como personalmente, aportando fotografías y videos de las carreras ilegales. “Entendemos el temor que sienten algunos de recibir un ‘vuelto’, entonces a veces hacemos nosotros la denuncia formal”, explicó.

En el último año, desde que Maresca asumió al frente de la Secretaría de Seguridad, se han secuestrado más de 500 motos. Aún así, desde el Municipio admiten que, en una ciudad con más de 40.000 motos y 48.000 vehículos, es un problema que aún no encuentra solución definitiva.

A los problemas en el bulevar de la 42 se suman también los ruidos molestos de las motos que se reúnen en la Plaza San Luis (aunque estas no corren picadas), los menores en bicicleta que hacen “wheelie” (andan en una rueda) entre la gente en la Plaza San Martín, y la reciente reaparición de cuatriciclos en las calles mercedinas, donde su uso está prohibido.