
Se despiden las Escuelas de Verano y la actividad docente se intensifica
Los maestros que no participan de las actividades programadas por la Provincia para el mes de enero volverán a las aulas el próximo lunes o el martes 11. Este viernes culmina la recreación de verano.
La Inspección Distrital, a cargo de Christian Ponce, continuó trabajando todo el mes con el programa Escuelas Abiertas, que este año congregó a unos 400 alumnos. El lunes y martes se hicieron las primeras actividades de cierre en el ex Instituto Unzué y en el Parque Municipal, respectivamente, y los encuentros en cada sede llegarán a su fin el último día hábil de la semana.
Los docentes que no trabajaron este mes regresarán a a las escuelas a partir del 3 u 11 de febrero, dependiendo de si les corresponden treinta o cuarenta días de vacaciones. “Sera un año de muchos cambios para ellos, de novedades en los diseños curriculares”, anticipó Ponce.
Los alumnos de los niveles primario y secundario que deban asistir al período de intensificación lo harán a partir del viernes 14 de febrero. En el nivel medio, “en vez de trabajar con las mesas de examen tradicionales se pautarán dos semanas de intensificación en febrero y algunos días más a comienzos de marzo, para que los alumnos recuperen los contenidos. Pero es un período en el que el docente enseña y el alumno aprende, no hay un examen al que el alumno viene a exponer lo aprendido”, explicó el funcionario.
Los alumnos que antes, al llevarse hasta cuatro materias, repetían el año, de acuerdo con el nuevo régimen académico pasan ahora al año siguiente y deberán atravesar períodos de intensificación durante la cursada para recuperar los contenidos atrasados.
RECURSADA
Quienes no hayan aprobado más de cuatro materias, por ejemplo, cinco o seis, deberán intensificar en cuatro materias y recursar la quinta y la sexta. “Es un sistema parecido al de la universidad y el nivel terciario, donde existe la recursada”. Cómo harán los alumnos para poder recursar materias y mantener la asistencia regular, “eso dependerá de cada una de las instituciones”. Es de esperar que puedan recursar a contraturno, en los casos de establecimientos que dicten clases mañana y tarde.
En Mercedes, las secundarias N° 7 y 8 no tienen dos turnos por lo que, al tener que recursar, el alumno verá afectada la correlatividad de materias con el año siguiente. “El régimen académico no asegura que el estudiante pueda terminar el nivel en tiempo y forma”, observó el inspector. “Pero al menos le da la posibilidad de poder continuar con sus compañeros”.
El nuevo régimen académico aplica tanto para instituciones públicas como privadas. Desde la Provincia se trabaja actualmente para tratar de convertir la sala de tres años en obligatoria “para fortalecer la trayectoria educativa de los chicos”.
Ponce no descartó que los cambios “traigan un poco de conflicto con los docentes por el miedo a cómo se van a organizar”. Pero reconoció que él mismo tendrá que ir “resolviendo cosas sobre la marcha”. Con todo, valoró que “ya desde julio venimos trabajando los cambios en encuentros con docentes y preceptores”.
Con el nuevo sistema, del total de los alumnos que antes repetían de año, aproximadamente un 25 por ciento (uno de cada cuatro) deberán ahora recursar materias.