“El factor de crecimiento de un país son los municipios; sin embargo, hoy están completamente desarticulados”

El ensayista Luis Gotte lleva publicados tres libros donde aborda los problemas estructurales en la provincia de Buenos Aires. Hace un mes que viaja por territorio bonaerense difundiendo sus conclusiones, sin obtener respuestas de la clase política.

 

 

 

El escritor comenzó con este proyecto en medio de la pandemia, después de haber recorrido mucho el territorio provincial interactuando con ciudadanos de distintos orígenes y profesiones. “Sinceramente, pensé que después del trabajo que hice algún sector político se iba a acercar a mí para ver qué conclusiones sacaba de toda la información que había recogido. Sin embargo, lo único que vengo escuchando desde que saqué el primer libro es que no lo difunda, que no hable de estos temas, que me calle la boca y no le dé motivos a la derecha o a la izquierda para criticar a una o a otra”, confió.

Gotte cree que es momento de cerrar la grieta entre campo o industria y “pensar en un único concepto que es innovar. El mundo hoy reclama nuevos bienes de consumo, nueva producción alimentaria, y en las granjas de la provincia de Buenos Aires están surgiendo nuevas producciones de  arándanos, pistachos, trufas, kiwis. Habria que explorar un poco más ese camino del que ya habló Sarmiento hacia 1870, y que fue tan criticado”, añadió el escritor en diálogo con Lucía Florella por Radio Meridiano.

Para poder avanzar en ese sentido, cree Gotte que la Provincia debe cambiar su marco normativo, que data de fines del siglo XXI y principios del XX. “Tenemos casi 2.280 decretos militares que influyen en las decisiones, facultades y competencias del gobierno provincial tanto como de los intendentes, y de los legislativos. Nos regimos por leyes de cuando la Provincia tenía apenas cuatro millones de habitantes y el mundo reclamaba sólo granos y vacas”, lamentó.

En el plano local, postula el escritor “empezar a organizar los municipios en regiones de acuerdo a sus características, para lograr una cooperación de los sectores productivos.

 

INCOMUNICADOS

Gotte inició su viaje en Mar del Plata (de donde es oriundo) hace un mes y lleva recorridos una docena de municipios. Dice haberse sorprendido de la falta de diálogo entre los distritos. “Es una tragedia para la Provincia. Ya Dorrego decía que los municipios son pequeños engranajes que al ponerse en movimiento ponen a girar la gran rueda, es decir, la Patria. Consideraba a los municipios como piezas de una gran importancia, porque estaba convencido de que si uno se ponía en movimiento, el de al lado también lo haría. Sólo así se lograría que la Provincia y el país se desarrollen”.

Para el escritor, “el factor de crecimiento de un país son el intendente y el municipio, y hoy tenemos a los municipios totalmente desarticulados y desorganizados”, dijo. Ni siquiera la presentación de proyectos de ley con la argumentación correspondiente ha hecho que la clase política se interese en sus propuestas hasta ahora.

Alarma también a Gotte que casi seiscientos pueblos hayan quedado deshabitados en la Provincia en los últimos cincuenta años. ¿La razón? Que “la base de los presupuestos de los municipios se destina a la ciudad cabecera, dandole la espalda a las delegaciones. La Provincia está minada de pueblos fantasmas y sobre ese tema nadie debate”.

En Mercedes, el ensayista marplatense tiene previsto mantener un encuentro informal con parte del equipo de gobierno (no con el intendente Ustarroz).

 

LOS LIBROS

Los libros editados por Gotte se llaman ‘Buenos Ayres Humana I: La hora de tu comunidad’ (Ed. Fabro, 2022); ‘Buenos Ayres Humana II: La hora de tus intendentes’ (Ed. Fabro, 2024); y ‘Buenos Ayres Humana III: La Revolución Bonaerense del Siglo XXI – Las Cartas Orgánicas Municipales’ (ED. Fabro, 2025). Debido al cierre de la Editorial Fabro, el autor se encuentra a la búsqueda de una nueva casa que puede relanzarlos.