
Denuncian que un tramo del arroyo Leguizamón fue alambrado por privados
El bloqueo ilegal del paso abarca también el camino lateral que conduce a la unión de ese afluente con el río Luján. En el lugar fueron colocados carteles de “Propiedad privada”.
La denuncia la efectuó el exdirector de Ambiente municipal, Juan Cruz Mendía, quien escribió en su perfil de Facebook:
“Se quedaron con un arroyo. Hace un rato crucé el Puente Amarillo para dirigirme a la desembocadura del arroyo Leguizamón y el río Lujan. Para mi sorpresa, ademas de la mugre, alambraron el arroyo y el camino lateral, y pusieron carteles de propiedad privada. No sabía que los arroyos tenian dueño -ironizó-. Siempre supuse, o al menos me lo enseñaron en la Universidad, que los caminos, rios y arroyos son publicos, no privados. En fin…uno más de tantos atropellos a la gente comun, de a pie. La propiedad privada vale más que la pública; es asi, lamentablemente”.
Según Mendía, “en ese arroyo hay una linda diversidad. En pandemia hemos encontrado ahí rastros de carpincho. Pero ahora es para el que tiene plata”.
El Puente Amarillo al que hace referencia el exfuncionario se ubica en la calle 43 y el río. En comunicación telefónica con Radio Meridiano, de la que es habitual colaborador, Mendía dijo haber revisado ayer mismo el Código Civil y Comercial para asegurarse de que sigue existiendo el “camino de sirga”, que obliga a que al menos quince metros de ambas márgenes de los cursos de agua tengan libre circulación.
Asimismo, dijo, existe una ley provincial que prohíbe que se pueda alambrar un arroyo porque es de patrimonio público. “Entiendo que la gente haya alambrado para que nadie pase por su campo, pero el arroyo es de todos y no se puede hacer eso”, remarcó.
Ante la pregunta de dónde denunciar este atropello, Mendía consideró que “la Municipalidad debería ocuparse”, o bien reclamar los particulares ante la autoridad provincial del agua y el ComiLú (Comité de Cuenca del Río Luján). “Lo más alarmante es que la gente crea que eso está bien y no haga nada”, insistió. “La impunidad es total “.
Mendía dijo comprender que al propietario de campos “le sale más caro alambrar las dos márgenes de un arroyo que hacer un solo alambrado aunque el arroyo quede adentro, pero eso es un problema de ellos y no nuestro”, sostuvo. Además, criticó que con el alambrado se junta basura apenas el arroyo crece, tal como se ve en una de las imágenes que ilustran esta nota.
“Ese era un lugar muy bonito que ahora no se puede ver ni recorrer. ¿Por qué razón?…Si es un bien público. No puede ser”, insistió.